Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación de una mini unidad de aprendizaje que integra contenidos de Química General y Análisis Matemático I
    (JEMB, 2022) Tibaldo, Aldana; Alurralde, Ignacio; Alconchel, Lucio; Lopez Delzar, Santiago
    La inquietud de readaptar la formación a las nuevas necesidades hace que los procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentren constantemente en proceso de discusión, virando firmemente a estimular el desarrollo de competencias. En el afán de superar la mera transmisión de conocimientos y lograr que los alumnos con los mismos desarrollen competencias, se busca la integración de contenidos medulares de asignaturas del ciclo básico, mediada por las tecnologías. Para alcanzarla se desarrolló una Mini Unidad de Aprendizaje generada a partir de dos temas de vital importancia para los alumnos de ingeniería: Razón de Cambio y Cinética Química.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnologías en trabajos de laboratorio de Análisis Matemático II como mediadores en el desarrollo de competencias en la formación de ingenieros
    (JEMB, 2022) Rodriguez, Maria Elvira; Casco, Eva S.; Tibaldo, Aldana; Durunda, Romina
    La necesidad de readaptar la formación a las nuevas exigencias económicas y sociales hace que los procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentren constantemente bajo estudio y en debate, tornando firmemente a estimular el desarrollo de competencias. En este trabajo se propone generar una herramienta, donde como docentes podamos diagnosticar y evaluar competencias genéricas tecnológicas adquiridas por el alumno en el ciclo básico. Para ello se pretende trabajar con un curso de Análisis Matemático II de segundo año de la carrera de Ingeniería Industrial, en base al contenido "Integrales Dobles", proponiendo la realización de un trabajo grupal mediado por el uso de las TICs. La evaluación de esta actividad estará enfocada en el aprendizaje significativo y será en forma escrita y oral. La metodología presentada revaloriza los procesos de aprendizaje y favorece el desarrollo de competencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    De la presencialidad a la virtualidad : accesibilidad académica y recursos didácticos en tiempos de pandemia
    (COINI 2021, 2021) Casco, Eva; Tibaldo, Aldana; Tomatis, Maria Sol; Durunda, Romina; Gimenez Uribe, Alfonso
    A nivel mundial, la pandemia del COVID-19 produjo grandes cambios en la sociedad. El aislamiento social condujo al uso de la inevitable virtualidad y, asimismo, las personas, los ambientes y las condiciones laborales tuvieron que reinventarse. En el ámbito educativo superior, esta realidad no fue diferente, y nuevos desafíos, como lograr la accesibilidad académica para todos los estudiantes, debieron considerarse en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los estudiantes al momento de ingresar a la universidad se encuentran ante situaciones no vividas que los lleva a superar obstáculos y dificultades, les exige establecer relaciones y vínculos, adquirir hábitos de estudio y aprender nuevos conocimientos, pero en este momento estas condiciones se ven acentuadas por la virtualidad. Este escenario no es ajeno a los profesores que debieron encontrar estrategias didácticas que propicien el aprendizaje de los tópicos medulares y desarrollen e incentiven el uso de capacidades y habilidades a través de TICs. En este trabajo se presentan las acciones que favorecieron la accesibilidad y que, mediante el uso de estrategias didácticas y la gestión del aprendizaje, con la utilización de los recursos tecnológicos permitieron acceder, compartir y afianzar los contenidos de la asignatura Análisis Matemático I. Esto favoreció a los alumnos, pues motivados pudieron alcanzar la aprobación de la cursada logrando sus objetivos e implementando por parte de los docentes, formas de educar innovadoras y adecuadas a las nuevas generaciones dando respuesta a las condiciones de contexto y contribuyendo a su vez, a la permanencia de los estudiantes en la carrera de ingeniería.