Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia en lámparas LEDs según IRAM 62404-3 [resumen]
    (IX Seminario Nacional Virtual de “Energía y su Uso Eficiente", 2020-11-26) Pochettino, Nicolás; Macor, Pablo; Acosta, Javier
    Según la resolución 586/20, que obliga importadores y fabricantes nacionales a certificar el etiquetado de Eficiencia; todas las lámparas deberán ser ensayadas bajo la norma IRAM62404-3. La misma deriva los ensayos en las normas IEC62612 y CIE84, agregando el Mantenimiento de flujo luminoso de 3000hs indicado por la Resolución. En pruebas encontramos que, para realizar correctamente los ensayos, disminuir posibles fuentes de error y optimizar tiempos de estabilización y ensayo, es necesario un procedimiento de trabajo que analicen las distintas variables que afectan cada uno de los parámetros mencionados durante las pruebas. El procedimiento desarrollado permite disminuir aproximadamente un 80% el tiempo de duración del ensayo de Medición de Φ, calculado para un lote de 20 ítems de ensayo, a la vez que no se detecta en el mismo las fuentes de error encontradas en los análisis previos, o las mismas se encuentran dentro de las tolerancias admitidas por las normas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Importancia de la distorsión armónica en el marcado de lámparas LEDs de consumo masivo
    (5º CADI - 11º CAEDI - 3º CLADI, 2021) Masat, Fernando Andrés; Longoni, Javier; Pochettino, Nicolás
    Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, la electrónica ha tomado un papel muy importante en las instalaciones eléctricas de baja potencia, ya sea por su utilización en electrodomésticos en general o en iluminación con el reciente bum de las lámparas led. Todos estos artefactos traen consigo un problema que el usuario común normalmente desconoce: la distorsión armónica. Una de las formas en las que se puede medir el factor de distorsión armónica (Kdistortion) del consumo de corriente en las lámparas led es mediante la relación entre su factor de potencia (λ) y factor de desplazamiento (Kdisplacement) o cosφ. Otra de las formas que existen es analizando cada uno de los niveles armónicos individuales y analizarlas por separado, o bien calcular el valor de distorsión total (O THD por sus siglas en inglés). Para cualquiera de estas mediciones se utilizó un instrumento llamado Analizador de redes, que registra los valores instantáneos de cada ítem para su posterior análisis. En función de estos análisis se investiga la influencia que estos aspectos típicos de la corriente consumida que los elementos led poseen, orientados hacia la importancia de la medición y posterior regulación de los mismos, siguiendo con la línea u objetivos que se persiguen cuando se realizan ensayos de eficiencia energética en estos nuevos dispositivos que, por sus características, serán elegidos por excelencia para la iluminación en un futuro cercano.
  • Thumbnail Image
    Item
    La importancia en la limitación de la distorsión armónica en lámparas LEDs de consumo masivo [resumen]
    (X Seminario Nacional Virtual “Energía y su uso eficiente”, 2021) Masat, Fernando Andrés; Pochettino, Nicolás; Acosta, Javier; Orué, Matías; Banegas, Juan Marcos
    La evolución de la tecnología empleada para la iluminación, vincula directamente el empleo de lámparas led y el ahorro de energía, conformando una gran ventaja para los usuarios ya sean industriales o residenciales. Sin embargo, dejar de lado la distorsión armónica de su corriente puede generar problemas en los centros de abastecimiento. En la ejecución de los ensayos de determinación de eficiencia energética, basados en la norma IRAM 62404-3, 2017, es necesario alimentar las lámparas durante 3000 horas para constatar el mantenimiento del flujo luminoso. La muestra se compone de 20 lámparas por cada modelo a evaluar. Es allí, y luego de haber conectado varios modelos, donde encontramos los problemas que acarrea la distorsión armónica, entre ellos, gran corriente de neutro en sistemas trifásicos conexión estrella equilibrados, bajo factor de potencia y, por ende, gran consumo de potencia aparente, y desaprovechamiento de potencia disponible en transformadores de distribución. Para entender dichos problemas, se analizaron los consumos de dos lámparas donde una de ellas integra un sistema de corrección de armónicos. Se tomaron datos durante 15 minutos de factores de potencia, coseno de φ, distorsión armónica total, potencias activas y aparentes con un vatímetro y se obtuvo que la lámpara con corrección de armónicos cuenta con un factor de potencia considerablemente mayor y hasta cercano a la unidad, esto se tradujo en un menor consumo de potencia aparente, hasta un 40% menos frente a su par, lo que aportaría a un mejor aprovechamiento de la potencia disponible en transformadores o fuentes de tensión controlada. Hay que tener en cuenta también, que dicha disminución de consumo de reactivos se logró con el aumento de solo un 4% de la potencia activa y sin cambios en el nivel de eficiencia entre un modelo y el otro. Luego de comprobar el efecto adverso que poseen los armónicos de corriente que consumen las lámparas LED en cuanto al aumento en el consumo de potencia reactiva, encontramos de gran importancia el marcado, para posterior regulación por parte del ente responsable, de algún indicador de la distorsión armónica que posea el equipo, ya que la posibilidad de encontrar una solución individual por cada lámpara para dicho problema es altamente factible y viable, mientras que la aplicación de filtros de armónicos de potencia para subsanar el inconveniente es difícil y costoso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del espectro armónico en lámparas LED y análisis del efecto de autocompensación pasiva
    (IV CITTIE, 2022-09-29) Manassero, Ulises; Vega, Jorge Rubén; Sangoi, Emmanuel; Pochettino, Nicolás; Spies, Pablo; Pomilio, José A.
    En los últimos años el LED se impuso como tecnología predominante en los sistemas de iluminación para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Si bien estas lámparas se caracterizan por su bajo consumo y alta eficiencia energética, su gran alinealidad hace que presenten un alto contenido armónico en la corriente. El impacto de la incorporación masiva de estas lámparas en la red es condicionado por varios aspectos, entre los que se destaca: i) la inclusión o no de filtros en la fuente de la lámpara, ii) la compensación pasiva entre componentes armónicas de distintas lámparas y de otras cargas, iii) la proporción de la potencia no lineal con relación a la potencia total demandada a la red, y iv) las características de la propia red. El estudio del impacto de estas cargas no lineales en la red puede hacerse mediante simulaciones. Para ello, resulta de utilidad contar con mediciones experimentales que caractericen su consumo (por ejemplo, ante variaciones en el valor eficaz y/o el contenido armónico de la tensión) y den a conocer no solo la amplitud de los armónicos presentes en la corriente sino también su correspondiente ángulo de fase. En este trabajo se presentan mediciones experimentales realizadas con un analizador de red clase A (IEC 61000-4-30) en un conjunto de 29 lámparas LED que se comercializan en Argentina. En las mediciones se compara el espectro armónico en ángulo y fase de lámparas de distintas marcas y modelos, y se caracteriza su consumo analizando distintos parámetros eléctricos. Se analiza particularmente el fenómeno de auto-compensación pasiva entre componentes armónicas de distintas lámparas y su respuesta como “carga” ante variaciones en el valor eficaz de la tensión de alimentación. Los resultados de la compensación armónica entre varias lámparas conectadas a un mismo circuito monofásico se valida luego con mediciones experimentales en laboratorio. Los resultados muestran que estas lámparas se caracterizan en general por corrientes con un alto nivel de distorsión y un factor de potencia muy bajo. Finalmente, las mediciones de lámparas comercializadas en Argentina se comparan con las mediciones en 11 lámparas comercializadas en Brasil, y se muestran las ventajas asociadas a incluir la etapa de corrección del factor de potencia en las fuentes de estos dispositivos. Los resultados de este trabajo permiten definir una metodología de base para estudiar la caracterización armónica de distintas cargas no lineales presentes en la red. A futuro, estos resultados se usarán en simulaciones numéricas con el objetivo de estudiar el impacto de la creciente incorporación de cargas con alto contenido armónico en la red de distribución y la necesidad de exigir a nivel regulatorio una mejor calidad en las fuentes de alimentación de estos dispositivos.