Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
4 results
Search Results
Item Certificado de aptitud técnica para muros de bloques de tierra comprimida(21º SIACOT, 2023) Cabrera, Santiago; Darras, GonzaloEste trabajo tiene por objeto exponer las actividades llevadas a cabo para obtener Certificado de Aptitud Técnica (CAT) otorgado por instituciones del gobierno nacional argentino para bloques de tierra comprimida fabricados por la empresa GS BLOCK S.RL. Para ello, se emplea una metodología estratégica que consiste en primer lugar en investigar los procesos necesarios para tramitar el certificado, para luego definir los diferentes requisitos que la tecnología debe superar en pos de analizar técnicamente los diferentes ensayos y pruebas a realizar. En una segunda instancia, se muestran los resultados obtenidos y los análisis realizados, proponiéndose una secuencia de pasos a seguir que permita gestionar eficientemente el CAT. El estudio posibilitó disponer de información precisa sobre los pasos, costos y tiempos requeridos para certifica ciertos muros construidos por la empresa, el cual posibilitaría emplearlos en la construcción de viviendas financiados por el estado Nacional y, de manera indirecta, Provincial.Item Utilización de estrategias didácticas mediadas por tecnología en el área del control industrial(V CAIM, 2016-10-07) Alzugaray, Gloria; Orué, Matías; Pirog, Nicolás; Agosta, RodrigoEn este trabajo se presentan las experiencias realizadas en el aula, al incorporar estrategias didácticas mediadas por tecnologías, dentro de una asignatura relacionada al Control Industrial en carreras de Ingeniería. A través de estas estrategias, esta instancia puede convertirse en una posibilidad de aprendizaje para la integración de contenidos en sistemas mecánicos, electromecánicos, electrónicos e informáticos aplicados a la robótica y a los sistemas de producción integrados. Las temáticas a desarrollar incluyen controladores industriales, robótica aplicada, redes de comunicación, software de supervisión, y desarrollos integradores. El trabajo está orientado a desarrollar una serie de dispositivos para mejorar la formación en tecnologías aplicadas a la ELECTRÓNICA, ELECTROTECNIA Y CONTROL de alumnos de nivel universitario mediante la práctica de experiencias en contextos tecnológicos actuales. De modo de favorecer la comprensión de conceptos y el desarrollo de competencias para ser aplicados a un entorno industrial de alta performance, dentro de un marco educativo integrado. La experiencia se ha desarrollado dentro de la asignatura del área de Electrónica y Sistemas de Control de 4to año de carrera de grado de Ingeniería Mecánica FRSF-UTN. En esta experiencia se ha trabajado con los alumnos en forma colaborativa. Se presenta la planificación de actividades realizadas y se analizan los resultados de las experiencias en función del aprendizaje de los contenidos específicos y de las competencias adquiridas por los estudiantes, analizando el impacto de la mediación tecnológica en el aprendizaje de los alumnos.Item El desafío de enseñar y aprender Análisis Matemático I(2014) Suau, Silvina; Ferrando, Romina VanesaEn este trabajo presentamos algunas experiencias de cátedra que surgen de analizar las prácticas de enseñanza docente en relación con la comprensión de conceptos por parte de los alumnos, en la asignatura "Análisis Matemático I" del primer nivel de las carreras de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. En este contexto, observamos que existe una fuerte tendencia de los alumnos a resolver problemas y ejercicios en forma mecánica y algorítmicamente, mostrando dificultades para abordar situaciones diferentes a las resueltas en el aula. Ante esto, consideramos necesario apuntar a una enseñanza para la comprensión, para ayudar al alumno a que sea capaz de solucionar problemas, razonar, transferir conocimientos, interpretar enunciados y resultados, argumentar, justificar y fundamentar. Para ello, las autoras de este trabajo y actuales docentes de algunas comisiones de la cátedra llevamos adelante diferentes propuestas y materiales didácticos para mejorar la comprensión de los alumnos.Item Generando un instrumento para valorar la comprensión de un tópico matemático. El caso: aplicaciones de derivadas parciales de funciones de varias variables(2014) Ramirez, Sandra; Scagnetti, Olga; Pastorelli, Sonia PompeyaEs cierto que hoy en día hay un gran consenso respecto a que los alumnos deben desarrollar la comprensión en todos los niveles de educación. En el nivel Universitario el Diseño Curricular (y su Adecuación 2004) en la formación de ingenieros, promueve la necesidad de fomentar en los alumnos “procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales se elaboran procesos de pensamiento, capacidades y actitudes necesarias para su profesión “ [1] Res 326/92 CSU. pág. 18. Para esto es necesario en principio, consensuar ¿qué es la comprensión? Y cómo evaluarla?. Por lo cual se pretende en este trabajo, bajo el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), dar respuesta a estas preguntas y acercar una propuesta de intervención en el aula, mediante aplicación de las nuevas tecnologías, que pretende ayudar a mejorar la comprensión de un tema y luego analizar si esta intervención ayuda al alumno a alcanzar desempeños flexibles(comprensión). Para esto se genera un instrumento que valora estos desempeños de comprensión en alumnos de la asignatura Análisis Matemático II de las carreras ingeniería Mecánica de la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional en el año 2013, en la comprensión de un tópico de gran importancia, entre otras cosas por sus aplicaciones prácticas, el tópico derivadas parciales de funciones de dos variables y sus aplicaciones. Si bien no se usó aún –formalmente- dicho instrumento, una primera observación muestra que la inclusión de los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) influye de manera muy especial en la dimensión de la comprensión que en general no son altamente valorizadas en los exámenes tradicionales escritos. Este trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe”.