Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
14 results
Search Results
Item Desarrollo de un dispositivo medidor de humedad en mezclas para la fabricación de bloques de tierra comprimida (BTC)(XI IDETEC, 2024) Pilatti, Renato; Cabrera, SantiagoPara garantizar la calidad de los Bloques de Tierra Comprimida (BTC) es de fundamental importancia que la humedad de la mezcla sea la adecuada, ya que esto garantiza la óptima compresión del bloque y previene fallas como la aparición de fisuras, el faltante de material que se adhiere al molde de la prensa por exceso de humedad y variaciones dimensionales, entre otras. Dadas las características higroscópicas de los materiales constitutivos de los BTC (principalmente tierra y arena) y las condiciones de acopio de estos, su contenido de humedad varia día a día, lo cual imposibilita incorporar una cantidad fija de agua para una misma dosificación. De esta manera, para alcanzar la humedad óptima de prensado, la cantidad de agua a incorporar es variable en función de las condiciones ambientales y la humedad retenida por la materia prima. Desde el Grupo de Investigación y Desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe (UTN FRSF), se diseñó y fabricó un dispositivo versátil que, a partir de la conductividad eléctrica de la mezcla, indique instantáneamente su humedad. Dado que la curva que correlaciona la conductividad eléctrica de una mezcla con su contenido de humedad varía en función de los materiales utilizados, una premisa fundamental de diseño fue que este dispositivo sea fácilmente programable. El objetivo de este trabajo consiste en detallar el proceso de calibración utilizado para ajustar la precisión de las mediciones realizadas por el dispositivo fabricado.Item Diseño integral del producto y proceso de fabricación de bloques de tierra comprimida(VII Jornadas de Estudiantes de Doctorado UTN, 2024-08-05) Darras, GonzaloEl Bloque de Tierra Comprimida (BTC) es un mampuesto fabricado mediante la compresión de un mortero de tierra estabilizada, utilizando prensas manuales o automatizadas según el nivel de producción requerido. Sus formas varían según la matriz empleada, pudiendo ser macizos, huecos o encastrables. A diferencia del adobe, el BTC integra maquinaria especializada, lo que permite su producción industrializada. En los últimos 30 años, se ha investigado intensamente para mejorar su durabilidad frente al clima, su resistencia mecánica y capacidad de aislación térmica, además de destacar por su bajo consumo energético en comparación con ladrillos cerámicos y bloques de hormigón. Sin embargo, los productores enfrentan dificultades económicas, falta de estandarización y desconocimiento sobre la rentabilidad de su fabricación, lo que lleva a enfocar las investigaciones en comercialización y organización productiva, más allá de las propiedades técnicas del BTC. La hipótesis planteada en esta tesis es que es posible mejorar el proceso de producción del BTC de manera técnica, económica y social, para contribuir a disminuir el déficit habitacional en Argentina. El objetivo es desarrollar un modelo sostenible y replicable en el país, basándose en factores clave para optimizar su producción y comercialización.Item Resistencia a la compresión de mampuestos de tierra en Argentina : verificación según normativas vigentes(JIT 2023, 2023) Auday Cruz, Lara; Caffaratti, SabrinaLa construcción con tierra es una método tradicional y accesible, que se mantiene constante en el tiempo por su versatilidad y durabilidad. Actualmente existe una gran variedad de técnicas, como la quincha, el adobe, los bloques de tierra comprimida (BTC) y la tapia, entre otras. El objetivo de este trabajo es evaluar la resistencia a la compresión de dos de estas técnicas: adobe y BTC. Para realizarlo, fueron recopilados, filtrados y procesados datos correspondientes a ensayos de resistencia a la compresión realizados por el Grupo de Investigación y Desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra (UTN FRSF), en el período 20192023, de muestras producidas en diversos puntos del país, incluyendo las provincias de Río Negro, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Los resultados obtenidos fueron comparados con normativas internacionales; demostrando que la mayoría de muestras de BTC y todas las muestras de adobe superan la resistencia por las normas correspondientesItem Calibración de un equipo medidor de humedad comercial para ser aplicado como instrumento de prevención y control dentro del proceso de producción de bloques de tierra comprimida(JIT 2023, 2023) Darras, Gonzalo; Pilatti, RenatoEl objetivo del presente trabajo es evaluar la factibilidad de calibrar un dispositivo comercial de medición de humedad Smart Sensor AR991 para el uso dentro del proceso de producción de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). La propuesta surge de la necesidad de poder controlar los niveles de humedad en la etapa de mezclado siendo este un factor crítico en la prevención de diversas fallas ocasionadas tanto por faltante como también exceso de agua en dicha actividad previa al prensado de los bloques. La metodología planteada consistió en realizar, calcular y analizar diferentes tipos mediciones de humedad en una mezcla de suelos que permita luego poder definir si el uso del equipo es apto para tal fin. Se pudo demostrar que el dispositivo puede emplearse como instrumento de prevención y control dentro del proceso de fabricación teniendo en cuentas algunas particularidades.Item Certificado de aptitud técnica para muros de bloques de tierra comprimida(21º SIACOT, 2023) Cabrera, Santiago; Darras, GonzaloEste trabajo tiene por objeto exponer las actividades llevadas a cabo para obtener Certificado de Aptitud Técnica (CAT) otorgado por instituciones del gobierno nacional argentino para bloques de tierra comprimida fabricados por la empresa GS BLOCK S.RL. Para ello, se emplea una metodología estratégica que consiste en primer lugar en investigar los procesos necesarios para tramitar el certificado, para luego definir los diferentes requisitos que la tecnología debe superar en pos de analizar técnicamente los diferentes ensayos y pruebas a realizar. En una segunda instancia, se muestran los resultados obtenidos y los análisis realizados, proponiéndose una secuencia de pasos a seguir que permita gestionar eficientemente el CAT. El estudio posibilitó disponer de información precisa sobre los pasos, costos y tiempos requeridos para certifica ciertos muros construidos por la empresa, el cual posibilitaría emplearlos en la construcción de viviendas financiados por el estado Nacional y, de manera indirecta, Provincial.Item Programa inter laboratorial PROTERRA: Ensayos de BTC(21º SIACOT, 2023) Cabrera, Santiago; Tartarotti Cardozo da Silva, MayaraDurante el año 2022 siete laboratorios de Argentina, Brasil y México realizaron una actividad interlaboratorial de BTC (bloque de tierra comprimida) cuyo principal objetivo consistió en evaluar la variabilidad entre la resistencia media a compresión determinada sobre diferentes geometrías de probetas, cada una de ellas confeccionada en función de las recomendaciones de las diferentes normas específicas para BTC de cada país. Cada laboratorio, tras realizar ensayos de caracterización del suelo disponible, confeccionó 30 BTC, los cuales fueron divididos en 4 series sobre las cuales se determinó su resistencia a compresión no confinada. Se determinó luego la resistencia media a compresión de cada serie y se efectuó un análisis estadístico de los resultados obtenidos por cada laboratorio. Los resultados confirman que para BTC producidos con los mismos materiales, la geometría de las probetas ensayadas modifica su resistencia media a compresión, no siendo válida la comparación de resistencias obtenidas tras la realización de ensayos sobre diferentes tipos de probetas. Se advierte además una diferencia significativa entre las resistencias a compresión de los BTC producidos por los diferentes laboratorios, variando estas de 0.8 a 5 MPa.Item Sistemas de información geográfica aplicados a la difusión de la técnica del bloque de tierra comprimida en Argentina(20º SIACOT, 2022) Cabrera, Santiago; Noguera, Santiago; González, ArielEl desarrollo técnico de la construcción con BTC en Argentina cuenta con más de 25 años de trayectoria. Sin embargo, actualmente en Argentina esta tecnología presenta una baja aceptación, utilización y demanda, y no ha logrado aún afianzarse como una alternativa confiable para la construcción de viviendas en el País. En este trabajo se comparten las experiencias llevadas a cabo por el Grupo de Investigación y Desarrollo en Técnicas de Construcción con Tierra “TIERRA FIRME” de la UTN FRSF. Se pretende relacionar la oferta nacional de BTC con la demanda, y vincular a los diferentes actores involucrados en el sector (fabricantes de prensas, productores de BTC y constructores). Esto permitiría ayudar a potenciar el uso de esta técnica de construcción. Se exponen los resultados de la sistematización lograda mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de los diferentes actores involucrados en la tecnología del BTC en la República Argentina. Estos datos se volcaron en un mapa interactivo (empleando para ello la herramienta de Información Geográfica “Google My Maps”) con diferentes capas. Si bien el trabajo se encuentra en permanente actualización - en función de la incorporación de nuevos interesados en participar -, se puede mencionar como resultado principal una base de datos bastante completa y actualizada de gran utilidad para la comunicación entre los actores de la tecnología del BTC en Argentina. Esto posibilita reforzar y crear nuevos lazos entre los productores de bloques, fabricantes de equipos, constructores de viviendas, laboratorios y nuevos emprendedores que quieran iniciarse en este ámbito.Item Bloques de Tierra Comprimida estabilizados con cal y adiciones minerales(20º SIACOT, 2022) Cabrera, Santiago; Clausen, Virginia; González, ArielEl objetivo de esta investigación es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de los bloques de tierra comprimida (BTC) estabilizada con cal y adiciones minerales de fácil obtención en Argentina: puzolanas naturales y polvo de ladrillo. Para ello se moldearon series de BTC y de probetas cilíndricas con diferentes proporciones de cal y adiciones minerales, evaluando su resistencia a compresión, resistencia a erosión húmeda y absorción de agua; contrastando los resultados con los de series de control. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la incorporación en pequeñas cantidades de ambas adiciones en combinación con cal aérea hidratada en la fabricación de BTC, en comparación con las series de probetas estabilizados únicamente con cal aérea hidratada poseen un efecto negativo en las propiedades físicas y mecánicas de estos bloques.Item Asesoramiento técnico a una fábrica de BTC en la provincia de Santa Fe, Argentina(20º SIACOT, 2022) Cabrera, Santiago; Darras, Gonzalo Leon; Benvenuto, Cristian; González, ArielEste trabajo tiene por objeto desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad para el proceso de producción de Bloques de Tierra Comprimida (BTC) de la empresa GS Block, el cual permita alcanzar objetivos de mejora continua y cumplir con los requisitos y especificaciones de clientes, proveedores y demás grupos de interés. Actualmente la Organización no lleva registro de cuantificación de calidad y es por eso que se realizó un análisis de la situación actual que permita diagnosticar a la empresa, buscando herramientas de calidad que puedan aplicarse para la solución de problemas y la mejora en los procesos y producto. En una segunda instancia, se llevó a cabo la implementación de mejoras en el proceso de fabricación y la propuesta de instalación de un laboratorio de ensayos in situ para realizar pruebas físicas y mecánicas. Además, el trabajo busca ser un punto de partida para una futura certificación de metodología de producción.Item Métodos de evaluación del nivel de resistencia a la erosión húmeda en bloques de tierra comprimida(18º SIACOT, 2018) González, Ariel; Cabrera, Santiago; Costamagna, Pablo; Sosa, Juan PabloEn el presente trabajo se estudian los diferentes métodos propuestos por la normativa internacional para evaluar la resistencia al intemperismo y, particularmente, a la erosión húmeda de los bloques de tierra comprimida (BTC), haciendo énfasis en los ensayos de erosión húmeda por pulverizado de agua a presión y erosión acelerada por caída de agua; proponiendo además nuevas alternativas para evaluar dicha resistencia, como la determinación de la pérdida de masa experimentada por los bloques y la comparación directa con patrones estandarizados; analizando finalmente la viabilidad de cada uno de estos métodos. Se concluye que el método de comparación directa con patrones sólo es efectivo para evaluar la resistencia a la erosión húmeda de las probetas sometidas al ensayo por pulverizado de agua a presión, mientras que el método de la determinación de la perdida de masa no es adecuado para evaluar los resultados de este tipo ensayos.