Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Calibración de un equipo medidor de humedad comercial para ser aplicado como instrumento de prevención y control dentro del proceso de producción de bloques de tierra comprimida
    (JIT 2023, 2023) Darras, Gonzalo; Pilatti, Renato
    El objetivo del presente trabajo es evaluar la factibilidad de calibrar un dispositivo comercial de medición de humedad Smart Sensor AR991 para el uso dentro del proceso de producción de Bloques de Tierra Comprimida (BTC). La propuesta surge de la necesidad de poder controlar los niveles de humedad en la etapa de mezclado siendo este un factor crítico en la prevención de diversas fallas ocasionadas tanto por faltante como también exceso de agua en dicha actividad previa al prensado de los bloques. La metodología planteada consistió en realizar, calcular y analizar diferentes tipos mediciones de humedad en una mezcla de suelos que permita luego poder definir si el uso del equipo es apto para tal fin. Se pudo demostrar que el dispositivo puede emplearse como instrumento de prevención y control dentro del proceso de fabricación teniendo en cuentas algunas particularidades.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de videos en el desarrollo de competencias transversales en carreras de Ingeniería Mecánica
    (VII CAIM - II CAIFE, 2021-09-17) Orué, Matías; Rodríguez Virasoro, Lucía; Rodríguez, Alondra
    Este trabajo se propone abordar la potencialidad de recursos didácticos audiovisuales (específicamente videos) para promover competencias transversales en estudiantes de carreras de ingeniería mecánica. El exponencial crecimiento de las TIC, que habilita el acceso masivo a la información, posibilitando además el desarrollo de instancias de aprendizaje soportadas sobre una gran variedad de aplicaciones y recursos disponibles en Internet, nos exige como investigadores (y docentes) de una institución educativa del nivel superior, repensar la lógica y las dinámicas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y de las comunicaciones entre los distintos protagonistas del acto educativo. Esta publicación se enfoca en la generación de videos con contenidos significativos del área de la Electrónica y el Control Automático para su uso didáctico en la carrera de Ingeniería Mecánica, con fuerte enfoque hacia estas nuevas dinámicas comunicacionales alumnos-docentes. Se hace especial énfasis en las tecnologías de PLC y Arduino, de amplia utilización en la automatización de procesos. Si bien el material desarrollado se enfoca principalmente en la enseñanza de la ingeniería mecánica, sus conclusiones pueden hacerse extensivas a carreras científico-tecnológicas en general. Hoy toma mayor relevancia en este tipo de prácticas, habida cuenta de que el aislamiento social ante una situación de pandemia interpela al docente y a sus prácticas tradicionales de enseñanza, invitándolo a explorar nuevas alternativas, herramientas y caminos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de estrategias didácticas mediadas por tecnología en el área del control industrial
    (V CAIM, 2016-10-07) Alzugaray, Gloria; Orué, Matías; Pirog, Nicolás; Agosta, Rodrigo
    En este trabajo se presentan las experiencias realizadas en el aula, al incorporar estrategias didácticas mediadas por tecnologías, dentro de una asignatura relacionada al Control Industrial en carreras de Ingeniería. A través de estas estrategias, esta instancia puede convertirse en una posibilidad de aprendizaje para la integración de contenidos en sistemas mecánicos, electromecánicos, electrónicos e informáticos aplicados a la robótica y a los sistemas de producción integrados. Las temáticas a desarrollar incluyen controladores industriales, robótica aplicada, redes de comunicación, software de supervisión, y desarrollos integradores. El trabajo está orientado a desarrollar una serie de dispositivos para mejorar la formación en tecnologías aplicadas a la ELECTRÓNICA, ELECTROTECNIA Y CONTROL de alumnos de nivel universitario mediante la práctica de experiencias en contextos tecnológicos actuales. De modo de favorecer la comprensión de conceptos y el desarrollo de competencias para ser aplicados a un entorno industrial de alta performance, dentro de un marco educativo integrado. La experiencia se ha desarrollado dentro de la asignatura del área de Electrónica y Sistemas de Control de 4to año de carrera de grado de Ingeniería Mecánica FRSF-UTN. En esta experiencia se ha trabajado con los alumnos en forma colaborativa. Se presenta la planificación de actividades realizadas y se analizan los resultados de las experiencias en función del aprendizaje de los contenidos específicos y de las competencias adquiridas por los estudiantes, analizando el impacto de la mediación tecnológica en el aprendizaje de los alumnos.