Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El diseño de producto, la generación de modelos físicos y su implementación en la resolución de problemas en Física
    (3º Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica, 2024-08-29) Gon, Fabián Rodolfo; Agosta, Rodrigo; Sponton, Agostina
    Por medio de la utilización de los procesos de Diseño de Producto y su aplicación al desarrollo de modelos físicos, se presentan las acciones implementadas y los resultados obtenidos en la resolución de problemas en el nivel básico de Física. Este trabajo tiene como objetivo proponer una alternativa para abordar las dificultades en el aprendizaje de la Física, haciendo foco fundamentalmente en la competencia “Resolución de Problemas”. La población en estudio fueron los estudiantes de Física del primer año de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. En esta experiencia se pudo observar un incremento en la participación de los estudiantes, los cuales desarrollaron una capacidad de aprender, comprender y aplicar conocimientos de forma autónoma. Esta metodología, aplicada durante la resolución de problemas permitió a los estudiantes: comprender la importancia de la ciencia Física, estructurar sus conocimientos sobre la misma y relacionarla con la actividad propia del ingeniero
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de evaluación y valoración de la compresión en un tópico de Cálculo Avanzado
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Frausin, Adriana; Alberto, Malva
    En este trabajo se describe una practica didáctica desarrollada en la cátedre de Calculo Avanzado. En ella se introdujo una opción no tradicional de valoración de los aprendizajes ya que los alumnos pudieron elegir promover un modulo a través de la elaboración de un trabajo practico en el cual, las representaciones gráficas y el uso de sistemas algebraicos de cómputos, son cimientos para la aprehensión de los contenidos. La propuesta persiguió mejorar la comprensión del tópico Serie de Fourier ademas de propiciar la emergencia y ponderación de competencias necesarias y exigidas por los futuros empleados. el trabajo permitió al alumno se gestor de su aprendizaje dado que puso en juego, ademas de los conocimientos, la responsabilidad, la capacidad para comunicar eficazmente la habilidad para gestionar información, etc. Más aun, si bien la producción fue individual, su planteo permitió que fuera el emergente de un trabajo colaborativo con sus pares, por lo que consideramos alentó el desarrollo de competencias interpersonales que el trabajo clásico en el aula y la evaluación clásica no estimula (Medina y Verdejo, 1999) Finalmente, a través de una encuesta innominada se recoge la opinión de los alumnos sobre la experiencia de evaluación.