FRCH - I+D+i - GIDTAP::Documentos de conferencia

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6794

Son comunicaciones presentadas en eventos tales como conferencias, congresos, seminarios, simposios, reuniones, workshops, talleres, jornadas, ferias, exposiciones, mesas redondas, encuentros. Incluye todos los tipos de documentos relacionados con eventos por ejemplo, artículos de conferencia, informes de conferencias, disertaciones de conferencias, artículos publicados en actas de conferencias, contribuciones de conferencias, informes de resúmenes de artículos de conferencias y pósteres de conferencias. (Res.2045/2024 Anexo III Glosario)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia el cultivo de Octopus tehuelchus: ensayos de crecimiento de juveniles y tiempos de sobrevida sin alimentación
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Braga, Ramiro; Van der Molen, Silvana; Dichiera, Nahuel; Ortíz, Nicolás
    Trabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de tecnologías acuícolas : modelo de transferencia tecnológica a escala artesanal
    (Associação Latino-Americana de Pesquisadores em Ciências do Mar, 2017) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, Soraya
    El Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca/Facultad Regional Chubut-UTN, tiene como uno de sus ejes principales de trabajo el desarrollo de tecnología de cultivo, y su transferencia al sector pesquero-acuícola patagónico. Desde el año 2009, numerosos fueron los desarrollos realizados por el equipo profesional y técnico que lo conforma, en conjunto con profesionales de otras instituciones, en el marco de proyectos interinstitucionales. Entre los principales logros se puede mencionar el diseño de una embarcación acuícola para cultivo de mejillón, y el diseño y construcción de un criadero móvil para la producción de semilla de Moluscos. Asimismo, otro de los ejes fundamentales de trabajo, es el acompañamiento del sector pesquero-acuícola artesanal, en especial el asesoramiento técnico a asociaciones o comunidades que por diversas razones se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica. En el presente trabajo se presentan los resultados de un modelo de transferencia de conocimientos y tecnología acuícola, para el cultivo de mejillón, dirigido a una comunidad de pescadores artesanales de El Riacho San José, golfos San José, Península Valdés. El recurso mejillón llegó a convertirse en el sustento principal de esta comunidad. Sin embargo, la disminución progresiva de los bancos naturales, producto de la extracción continua y el fracaso repetido del reclutamiento de semilla, condujo a una situación de crisis laboral en la que actualmente se encuentran los pobladores, generando el desmembramiento familiar por el traslado de los jóvenes hacia las ciudades. La idea proyecto surgió como una necesidad de resolver este problema social y productivo. El objetivo central estuvo orientado transferir las capacidades y habilidades necesarias para la implementación de tecnologías acuícolas con la finalidad de restaurar de los bancos de pesca sobre-explotados y poner en marcha emprendimientos de cultivo de mejillón, como actividad complementaria a la pesca por extracción.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cultivo de mejillón en Tierra del Fuego : ciclo reproductivo y captación de semilla en sistema de batea
    (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Castaños, Cecilia; Zampatti, Eduardo; Alvarez, Marcela Alejandra
    Presentación oral en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera + V Jornadas de Ingeniería Pesquera.