FRCH - I+D+i - GIDTAP::Documentos de conferencia
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6794
Son comunicaciones presentadas en eventos tales como conferencias, congresos, seminarios, simposios, reuniones, workshops, talleres, jornadas, ferias, exposiciones, mesas redondas, encuentros. Incluye todos los tipos de documentos relacionados con eventos por ejemplo, artículos de conferencia, informes de conferencias, disertaciones de conferencias, artículos publicados en actas de conferencias, contribuciones de conferencias, informes de resúmenes de artículos de conferencias y pósteres de conferencias. (Res.2045/2024 Anexo III Glosario)
Browse
Item Implementación de tecnologías acuícolas : modelo de transferencia tecnológica a escala artesanal(Associação Latino-Americana de Pesquisadores em Ciências do Mar, 2017) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, SorayaEl Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca/Facultad Regional Chubut-UTN, tiene como uno de sus ejes principales de trabajo el desarrollo de tecnología de cultivo, y su transferencia al sector pesquero-acuícola patagónico. Desde el año 2009, numerosos fueron los desarrollos realizados por el equipo profesional y técnico que lo conforma, en conjunto con profesionales de otras instituciones, en el marco de proyectos interinstitucionales. Entre los principales logros se puede mencionar el diseño de una embarcación acuícola para cultivo de mejillón, y el diseño y construcción de un criadero móvil para la producción de semilla de Moluscos. Asimismo, otro de los ejes fundamentales de trabajo, es el acompañamiento del sector pesquero-acuícola artesanal, en especial el asesoramiento técnico a asociaciones o comunidades que por diversas razones se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica. En el presente trabajo se presentan los resultados de un modelo de transferencia de conocimientos y tecnología acuícola, para el cultivo de mejillón, dirigido a una comunidad de pescadores artesanales de El Riacho San José, golfos San José, Península Valdés. El recurso mejillón llegó a convertirse en el sustento principal de esta comunidad. Sin embargo, la disminución progresiva de los bancos naturales, producto de la extracción continua y el fracaso repetido del reclutamiento de semilla, condujo a una situación de crisis laboral en la que actualmente se encuentran los pobladores, generando el desmembramiento familiar por el traslado de los jóvenes hacia las ciudades. La idea proyecto surgió como una necesidad de resolver este problema social y productivo. El objetivo central estuvo orientado transferir las capacidades y habilidades necesarias para la implementación de tecnologías acuícolas con la finalidad de restaurar de los bancos de pesca sobre-explotados y poner en marcha emprendimientos de cultivo de mejillón, como actividad complementaria a la pesca por extracción.Item Contenido de fucoidanos en el alga Undaria pinnatifida (Phaeophyta, Laminariales) de Puerto Madryn, Argentina(L.I. Quan-Young y C. Bustamante-Gil editoras, 2017) Arijón, Marianela; Dellatorre, Fernando Gaspar; Stortz, Carlos; Ponce, Nora Marta AndreaResumen del cartel presentado en el Congreso de Ficología de Latinoamericana y el Caribe y la IX reunión Iberoamericana de Ficología llevada adelante en Cali, Colombia los días 5 al 10 de noviembre de 2017.Item Estacionalidad, morfología y rendimiento del alga invasora Undaria pinnatifida en Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina(Universidad Nacional de Colombia ;, 2017-11) Dellatorre, Fernando Gaspar; Solana, Valeria Paola; Castaños, CeciliaPonencia presentada en el Congreso de Ficología de Latinoamericana y el Caribe y la IX reunión Iberoamericana de Ficología. XI Versión, Colombia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la evolución estacional de: 1) la densidad y biomasa de esporofitos, 2) la proporción de sus distintos tejidos (lámina, nervadura y esporofilo) utilizados como materia prima en distintos procesos, y 3) los parámetros morfológicos asociados a la calidad.Item Wakame : alga nutritiva con fácil inclusión en alimentación escolar(INFOPESCA, 2017-11-09) Solana, Valeria Paola; Corvalán, Soraya; Dellatorre, Fernando Gaspar; Castaños, CeciliaExposición presentada en el Tercer foro regional de introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar.Item Observaciones preliminares sobre la alimentación de subadultos de Octopus tehuelchus con dietas fresca y formulada(Fabiana Lía Capitanio, 2018) Fracas, Pablo A.; Xaus, Lucila; Berrueta, María Mercedes; Desiderio, Julián; Ortíz, NicolásTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales del Mar y en las XVIII Coloquio Internacional de Oceanografía (2018)Item Manejo y producción larvaria en criadero de stocks silvestres de Ostrea puelchana(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2018) Castaños, Cecilia; Pascual, Marcela; Elvira, Myriam; Zampatti, Eduardo; Agulleiro, IgnacioEstos resultados cimentaron la producción a escala comercial de semilla de O. puelchana en Argentina.Item Caracterización nutricional del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus)(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, JorgeTrabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018Item Marisquería por buceo: caracterización de la actividad en los golfos norpatagónicos(Fabiana Lía Capitanio, 2018) Corvalán, Soraya; Gaviola, SaúlTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018.Item Utilización de técnicas ecográficas para la evaluación del estatus reproductivo en Octopus tehuelchus (Cephalopoda: octopodidae)(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Berrueta, María M.; Radonic, Mariela; López, Andrea V.; Desiderio, Julián; Ortíz, NicolásTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.Item Hacia el cultivo de Octopus tehuelchus: ensayos de crecimiento de juveniles y tiempos de sobrevida sin alimentación(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Braga, Ramiro; Van der Molen, Silvana; Dichiera, Nahuel; Ortíz, NicolásTrabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018Item Parásitos y enfermedades que afectan a las poblaciones del pulpito tehuelche, Octopus tehuelchus, en los golfos San José y Nuevo, Chubut, Argentina(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Glasinovich, Natusha; Vázquez, Nuria; Pontones, Julián; Ortíz, Nicolás; Camino, Gestal; Cremonte, FlorenciaTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018.Item Universidad y sector pesquero: un análisis de las experiencias de vinculación científico-técnicas(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Castaños, Cecilia; Bohn, Diana; Corvalán, SorayaTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.Item Contenido de pigmentos y color del alga Undaria pinnatifida en el Golfo Nuevo (Chubut - Argentina): variaciones temporales y ontogénicas(Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar, 2019) Arijón, Marianela; Raffo, María Paula; Dellatorre, Fernando GasparTrabajo presentado en el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2019 (COLACMAR2019), organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR), los días 4 al 8 Noviembre en Mar del Plata, Argentina.Item Los recursos algales de la costa Argentina : estado histórico, actual y perspectivas futuras de su explotación(Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar, 2019) Raffo, María Paula; Dellatorre, Fernando Gaspar; Cinti, AnaTrabajo presentado en el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2019 (COLACMAR2019), organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar (ALICMAR), los días 4 al 8 Noviembre en Mar del Plata, Argentina.Item Efecto del tiempo y la temperatura de cocción del alga undaria pinnatifida sobre el color y la textura del wakame(Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, 2020) Solana, Valeria Paola; Tomás, Mabel Cristina; Ixtaina, Vanesa Yanet; Castaños, Cecilia; Dellatorre, Fernando GasparTrabajo presentado en el XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino Ciencia y Tecnología de Alimentos, 20 al 22 de Noviembre de 2019 en la Universidad Católica Argentina, Sede Puerto Madero. Buenos Aires - ArgentinaItem Efecto del pH y concentración de harina de lámina de Undaria pinnatifida sobre las características reológicas y antioxidantes de sistemas alimenticios modelo(Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, 2020) Balquinta, María Laura; Andrés, Silvina Cecilia; Dellatorre, Fernando Gaspar; Califano, Alicia Noemí; Lorenzo, GabrielLas macroalgas marinas son recursos naturales muy ricos en diversos compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales, anticarcinogénicas. En particular, el alga parda Undaria pinnatifida es una de las especies más consumidas mundialmente. (...) Trabajo presentado en XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos, los días 20 al 22 de Noviembre de 2019 en la Universidad Católica Argentina, Sede Puerto Madero, Buenos Aires - Argentina.Item Fucoidan content and composition of Colpomenia sinuosa and Myriogloea major from Argentine Patagonia(The 7th Conference of the International Society For Applied Phycology, 2021) Ponce, Nora Marta Andrea; Dellatorre, Fernando Gaspar; Latour, Ezequiel; Raffo, María Paula; Stortz, CarlosIn this work, we present preliminary data on fucoidan yield and sulfate and monosaccharide composition of Colpomenia sinuosa (Mertens ex Roth) Derbès & Solier and Myriogloea major Asensi 1973, an endemic species of Argentine Patagonia.Item Factibilidad de implementación de un laboratorio de innovación abierta de frutos de mar en Puerto Madryn(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021) Alvarez Manriquez, Lorena; Pérez Caravello, E.Presentación de póster en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera.Item Wild Undaria pinnatifida from Golfo Nuevo (Patagonia, Argentina) as biomass feedstock for wakame, fucoidan and phenolic extract production(ISAP, 2021) Dellatorre, Fernando Gaspar; Solana, Valeria Paola; Ixtaina, Vanesa Yanet; Marguet, Emilio Rogelio; Vallejo, Marisol; Ponce, Nora Marta Andrea; Arijón, Marianela; Latour, Ezequiel; Serra, Mariana; Stortz, CarlosPresentación oral en el marco del The 7th Conference of the International Society For Applied Phycology, 2021.Item Avances en el desarrollo de un fotobiorreactor para cultivo de microalgas productoras de Astaxantina : compuestos con alto valor agregado en la industria cosmética y nutracéutica(FIRMA Online, 2021) Martelli, Antonella; Vera Piombo, Mercedes; Avaro, Marisa Gladis; Garralda, Ximena; Castaños, Cecilia; Sepúlveda, Lucas; Rubilar Panasiuk, Cynthia TamaraEl diseño e incorporación de tecnologías como un fotobiorreactor de microalgas, la investigación y desarrollo para la optimización de su cultivo y la transferencia de todo el conocimiento generado al sector privado del rubro acuícola, conforman el ensamble necesario para que la ciencia y la industria interactúen de forma próspera hacia una producción optimizada y sustentable, generando un punto de partida para el sector acuícola de la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina. Acompañando esta visión, este proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIPESPRO 786-2016) avanzó sobre la base de tres objetivos, los cuales apoyan la teoría del triangulo de Sábato que garantiza la creación de un modelo científico-tecnológico eficaz.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »