FRM - Producción Académica de Grado - Ingenierías - Sistemas de Información
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6702
Browse
45 results
Search Results
Item Influencify : sistema de generación de contenido con IA(2025-06-30) Moreno, Carlos; Fernandez, Lautaro; Andia, Lisandro; Giménez, Joaquín; Vazquez, AlejandroEl presente documento tiene como objetivo exponer el proyecto Influencify, el cual consiste en una aplicación web orientada a integrar inteligencia artificial en el ámbito de la publicidad para crear contenido multimedia innovador. Este sistema surge para resolver el desafío que enfrentan las empresas al intentar crear y planificar contenido publicitario de manera eficiente y efectiva. Las soluciones tradicionales suelen requerir mucho tiempo y recursos, además de no siempre cumplir con los estándares de calidad deseados. Influencify aborda este problema mediante la automatización inteligente de la planificación de publicaciones y la creación de contenido multimedia, lo que permite una mayor agilidad en el proceso y la posibilidad de ajustar el contenido generado para alinearlo con las necesidades específicas de los usuarios. Para la implementación de Influencify, se adoptó un enfoque de desarrollo basado en metodologías tradicionales, específicamente en el Proceso Unificado del Desarrollo de Software. El proyecto ofrece múltiples beneficios a sus usuarios, incluyendo la planificación automática e inteligente de publicaciones publicitarias, una mayor agilidad en la creación de contenido y la flexibilidad para ajustar el contenido generado por la inteligencia artificial en caso de que no cumpla con los estándares deseados.Item CabinetPlanner : sistema de planificación y gestión de pedidos de amoblamientos(2025-08-25) Guzmán, Matías; Maunás, Gonzalo; Ruiz, Franco; Santos , Ariel; Vazquez, AlejandroEn un mercado en constante digitalización, las empresas del sector del amoblamiento enfrentan el desafío de implementar soluciones tecnológicas que no solo optimicen sus procesos internos, sino que también enriquezcan la experiencia del cliente. Bajo esta premisa, hemos desarrollado CabinetPlanner, un sistema integral diseñado para revolucionar la planificación y gestión de pedidos de muebles. El objetivo es potenciar la eficiencia operativa, al mismo tiempo que ofrecemos a los clientes una experiencia de compra personalizada, innovadora y altamente satisfactoria Objetivos: o Implementar herramientas de diseño 3D para la personalización de cualquier habitación del hogar, permitiendo a los usuarios visualizar cómo quedarán los muebles en su espacio, antes de realizar la compra. o Facilitar la realización de pedidos de compra de muebles a través de una plataforma intuitiva y fácil de usar, reduciendo la fricción en el proceso de compra y aumentando la satisfacción del cliente. o Mejorar el cumplimiento de los pedidos de muebles mediante la implementación de funcionalidades de gestión de productos, inventario disponible y seguimiento de pedidos en desarrollo. o Optimizar los procesos internos de las empresas del rubro del amoblamiento, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo los costos asociados a la gestión de pedidos.Item FlavourFellow : sistema de gestión de recetas culinarias(2024-12-16) Brancolini, Alessandro; Hemsy, Maria Florencia; Masetto, Gonzalo Luis; Olivera, Juan Cruz; Vazquez, AlejandroEn el presente documento, se expone el proyecto desarrollado en concepto de Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que consiste en un Sistema Web “Flavour Fellow”, el cual surge como respuesta a la necesidad de ofrecer una plataforma eficiente para gestionar y compartir recetas de cocina, dirigida a cualquier persona interesada en aprender cocina, abordando la necesidad de una herramienta centralizada y accesible para organizar recetas. El enfoque de desarrollo adoptado se basa en metodologías ágiles, facilitando iteraciones rápidas y adaptación constante. Los requisitos se establecieron a partir de un análisis exhaustivo y relevamiento de varios sistemas similares. El diseño implica la definición de objetivos, creación de modelos funcionales con historias de usuario y definición de requisitos funcionales, desarrollo de un modelo de datos con diagramas de clases y diseño de interfaces gráficas. Las tecnologías utilizadas son bases de datos PostgreSQL para almacenar las recetas y toda la información relacionada, un sistema web desarrollado en el IDE Visual Studio Code utilizando React.js, HTML y CSS para el front-end, y un back-end construido con Node.js y Express. El sistema se desplegará en Vercel. “Flavour Fellow” mejora la experiencia del usuario en la cocina con funcionalidades como visualización de recetas, reseñas, planificador semanal, generación de listas de compras, y reportes de valores nutricionales y gastos. El objetivo principal consiste en habilitar al usuario final para crear, organizar y compartir sus recetas de manera eficiente.Item Orian : sistema de soporte de inversiones en activos y no financieros(2024-12-28) Tello, Ciro; Tintenfich, Dylan; Bagnato, Bruno; Estrella, Micaela; Di Rocco, Julián; Vazquez, AlejandroEn un contexto donde las opciones de inversión son diversas y la información se encuentra dispersa en múltiples plataformas, surge la necesidad de herramientas educativas que simplifiquen el acceso y análisis del mercado financiero. Para responder a este desafío, Orian se presenta como una plataforma web destinada tanto a principiantes como a inversores experimentados. Este sistema se distingue por centralizar información de una amplia variedad de activos financieros y no financieros, ofreciendo una experiencia intuitiva que permite aprender, experimentar y simular estrategias sin riesgos reales. El proyecto se desarrolla mediante una metodología híbrida que combina un enfoque tradicional para las etapas de captura de requisitos y diseño, con el uso de metodologías ágiles durante el desarrollo e implementación. Este enfoque permite un manejo eficiente de las fases iniciales y una rápida adaptación a cambios durante el desarrollo, maximizando la colaboración y flexibilidad del equipo. La plataforma proporciona herramientas como simulaciones de compra y venta, análisis de riesgos, visualizaciones interactivas y un test de perfil de inversionista. Los resultados demuestran que el sistema cumple su propósito educativo, permitiendo a los usuarios explorar el mundo de las inversiones de manera segura y accesible. Como conclusión, se establece que Orian no solo facilita el aprendizaje sobre el mercado financiero, sino que también ayuda a los usuarios a ganar confianza al explorar y analizar oportunidades de inversión, todo dentro de un entorno accesible y seguro.Item Driveway : sistema para gestión y localización de estacionamiento privados(2024-12-09) Funes Castillo, Ezequiel Ayrton; Gallardo Lemos, Francisco Javier; Garro, Franco Gabriel; Mazzeo Gil, Martin Luis; Teani Tondini, Juan Nicolás; Vazquez, AlejandroDriveway es un sistema desarrollado como parte del Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, diseñado para optimizar y facilitar la gestión de estacionamientos privados. Este sistema proporciona una solución integral que conecta a conductores y propietarios de espacios de estacionamiento, permitiendo satisfacer necesidades de manera eficiente y conveniente. Funciones principales: ● Para conductores: ○ Búsqueda y reserva: Los usuarios pueden localizar y reservar espacios cercanos a su destino en tiempo real, ya sea de forma espontánea o planificada. ○ Acceso digital: Uso de códigos QR para ingreso rápido y seguro. ○ Pagos digitales: Soporte para múltiples métodos de pago, garantizando comodidad y flexibilidad. ● Para propietarios: ○ Gestión de espacios: Listado, configuración y administración de tarifas, horarios y disponibilidad de estacionamientos. ○ Estadísticas y reportes: Análisis detallado del uso de espacios e ingresos generados. ○ Integración tecnológica: Uso de mapas y tecnología GPS para optimizar la localización de los espacios. Tecnología empleada: Driveway incluye una aplicación móvil y una plataforma web construidas con Node.js en el backend, Flutter en el frontend y Firebase como base de datos. La integración con GitHub garantiza una gestión eficiente del desarrollo. Estas herramientas modernas aseguran una experiencia de usuario óptima en múltiples dispositivos y permiten la escalabilidad necesaria para su crecimiento. Impacto esperado: Driveway busca transformar la experiencia de estacionamiento, promoviendo una gestión más eficiente de los espacios, mejorando la movilidad urbana y reduciendo el tiempo invertido en la búsqueda de estacionamientos. Además, fomenta el uso de transporte alternativo con espacios dedicados a bicicletas y vehículos eléctricos.Item Quick S.O.S : sistema de llamado de emergencia para personas con discapacidad(2024-12-02) Bustos, Diego; Di Cesare, Martín; López, Gonzalo; Muzzin, Franco; Vazquez, AlejandroEl presente documento describe el Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que consiste en una aplicación llamada Quick S.O.S. Esta herramienta fue diseñada para responder a la necesidad de personas con discapacidades de comunicarse rápidamente con servicios de emergencia, superando las barreras de comunicación que suelen dificultar la transmisión de información crítica en situaciones urgentes. El desarrollo del proyecto siguió un enfoque ágil, implementando un proceso iterativo y secuencial. Se definieron requisitos basados en investigaciones de accesibilidad y se diseñaron interfaces inclusivas. Este enfoque permitió una mejora continua, con modelos funcionales, diseño de datos inclusivo y pruebas iterativas. Quick S.O.S. integra diversas tecnologías para lograr una implementación efectiva. La aplicación móvil se desarrolló en Flutter, mientras que la versión web emplea React JS. El backend, desarrollado con Java y Spring Boot, gestiona las comunicaciones entre las aplicaciones y la base de datos. Además, se utilizó la plataforma Twilio para llamadas de emergencia y Firebase para autenticar a los usuarios. Herramientas como Trello y Enterprise Architect facilitaron la gestión del proyecto y el diseño de sistemas, mientras que los entornos de desarrollo y prueba incluyeron IntelliJ IDEA y Visual Studio Code. El objetivo de Quick S.O.S. es ofrecer una herramienta accesible y eficiente para que los usuarios puedan solicitar ayuda rápidamente, mejorando su seguridad en situaciones críticas y potenciando la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.Item BenkyNote : sistema de gestión de estudio(2024-12-20) Cocucci, Leandro; Isgró, Angel Luciano; Lopreste, Maria del Sol; Storoni, Matias; Vazquez, AlejandroEn el presente documento, se explica el proyecto desarrollado en concepto de Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que consiste en un sistema "BenkyNote”, surge de la necesidad de resolver problemáticas relacionadas con el ámbito académico tanto para estudiantes como profesores. En el entorno educativo actual, ya sea en colegios como en universidades, se observa una creciente desorganización a la hora de estudiar y planificar clases, lo cual puede tener un impacto significativo en la salud mental de los involucrados. El desarrollo del proyecto está basado en metodologías tradicionales con un enfoque iterativo y estructurado, complementado por características de SCRUM. Para definir los requerimientos se realizó un análisis del público objetivo y una investigación de mercado. El diseño se realizó de manera iterativa e incremental, logrando la definición de objetivos, creación de modelos funcionales, diseño de interfaces gráficas y el desarrollo de un modelo de datos. El desarrollo se dividió en sprints, donde cada integrante del equipo asumió un conjunto de tareas específicas dentro de cada iteración, lo que permitió un avance constante y controlado. El sistema se compone de un backend desarrollado en Java, un frontend construido en React, y una base de datos gestionada con MySQL, todo integrado en contenedores Docker para facilitar la escalabilidad y el mantenimiento. El uso de Java en el backend fue elegido por su robustez y capacidad de manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, mientras que React se seleccionó en el frontend por su capacidad para crear interfaces interactivas y dinámicas. La base de datos MySQL se optó por su fiabilidad y facilidad de uso, mientras que Docker se incluyó para asegurar la portabilidad y la gestión de entornos de desarrollo consistentes. Para la autenticación de usuarios, se implementó Auth0, que garantiza una gestión segura y eficiente de las credenciales. Finalmente, se integró un modelo inteligente desarrollado en Python, que permite la personalización de recomendaciones y la automatización de tareas como la transcripción de clases y la simulación de exámenes. El objetivo principal es proporcionar una herramienta que optimice la gestión del tiempo y los métodos de estudio, mejorando tanto el rendimiento académico como el bienestar general de sus usuarios.Item Flowcraft : sistema de gestión de clubes deportivos(2024-12-16) Ruiz, Keren; Merida, Mario; Videla, Matías; Lauria, Carlos; Vazquez, AlejandroEl presente documento describe el proyecto desarrollado en el marco del Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Se trata de una solución web diseñada para optimizar la gestión de clubes deportivos pequeños y medianos, fomentando su integración en la comunidad y mejorando la calidad de vida de sus miembros. La plataforma busca no solo facilitar la organización de actividades, reservas y eventos, sino también promover la interacción social y fortalecer los vínculos entre los socios y sus familias, ofreciendo una herramienta que permite a todos disfrutar más plenamente de los espacios y servicios del club. El desarrollo del sistema siguió un enfoque secuencial basado en el modelo Waterfall. Inicialmente, se llevó a cabo un relevamiento exhaustivo mediante el análisis de aplicaciones similares en el mercado. Esto permitió identificar necesidades específicas y definir requisitos precisos. Posteriormente, se elaboraron diagramas como casos de uso, clases e historias de usuario, los cuales sirvieron de base para estructurar el diseño y garantizar un desarrollo funcional y bien organizado. El proyecto se implementó utilizando tecnologías modernas, como React y Next.js para el frontend, y .NET 8 para el backend, asegurando una experiencia de usuario fluida y confiable. Se utilizó pnpm para la gestión de dependencias y Docker para garantizar entornos de desarrollo y despliegue consistentes. La organización del proyecto se realizó a través de Trello para el seguimiento de tareas y Discord para la comunicación efectiva entre los integrantes del equipo. El objetivo principal de esta herramienta es ofrecer a los clubes deportivos una solución accesible y eficiente que mejore su gestión y visibilidad, además de facilitar el seguimiento de estadísticas detalladas de los socios y su desempeño en los partidos. Esto permite a los clubes y sus miembros evaluar y mejorar el rendimiento de manera continua. Asimismo, la plataforma beneficia a las familias al proporcionarles un entorno más organizado, accesible y participativo, fortaleciendo su experiencia y vinculación con el club.Item Gett ing better : sistema de apoyo y seguimiento para tratamientos psicológicos(2024-12-16) Esains Moltó, Julieta; Morello, Leandro Nicolas; Nuñez, Celeste; Ortiz, Micaela Ayelen; Palladino, Facundo; Vazquez, AlejandroEsta propuesta surge debido a la necesidad de agilizar y dar soporte a procedimientos tradicionales que se habitúan en los tratamientos psicológicos, tanto del lado del paciente, como del psicólogo. Comúnmente, el historial psicológico del paciente es realizado por el psicólogo en papel, lo cual implica el riesgo de que cualquier tercero pueda acceder a esos papeles, o que puedan ser sustraídos, que se pierdan o que se quemen en un incendio. Otra gran problemática de los tratamientos es el hecho de que las sesiones se dan, habitualmente, cada dos semanas (el tiempo dependerá de la complejidad del estado del paciente, que determine el psicólogo). Ante esta situación, el especialista no tiene conocimiento de los altos y bajos del paciente en términos de su emocionalidad, los sucesos que le ocurren y su forma de pensar, sino hasta la próxima cita. En casos muy graves, es sumamente importante tener un registro diario. Los test cuantitativos juegan una parte muy importante en el tratamiento del paciente, pero actualmente muchos deben de realizarse a mano, lo cual hace que sea un trabajo tedioso y que, ante un error, pueda conducir a un diagnóstico equivocado. En un mundo que constantemente está en evolución, la presencialidad en la terapia quedó como una opción y no como algo obligatorio. Por ende, es necesario que el paciente tenga la posibilidad de realizar la sesión de manera remota, por más que se encuentre en cualquier lugar del globo. Una problemática en los pacientes, más común de lo que se cree, es el estrés y la ansiedad. Muchas veces, ante episodios como estos, no se cuenta con una herramienta que otorgue procedimientos para que el paciente realice y pueda calmar estos problemas hasta su próxima cita y así el psicólogo vea el origen del mismo. El propósito de Getting Better es lograr mitigar estas situaciones comentadas anteriormente, teniendo como objetivos llevar un seguimiento más activo del tratamiento, digitalizar e innovar en cuanto al soporte tanto del lado del psicólogo, como del paciente. Esto permitirá que el tratamiento sea más efectivo y que problemática muy graves sean detectadas a tiempo.Item Metacod : sistema de generación de código en base a metamodelos(2021-02-01) Vasquez, Alesis; Cruz, Leandro; de Sautu Riestra, Agustín; Perez, Angel Santiago; Manfredi, Gustavo; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl Omar; Manino, GustavoEl proyecto busca ser un híbrido entre un low-code y un generador de código. Donde se facilita al usuario la creación de una aplicación web moderna mediante el diseño de un diagrama de dominio con un UML con restricciones del paradigma de orientación a objetos. La aplicación busca ayudar al usuario en la tarea de la creación de una aplicación web, facilitando una solución inicial para el Frontend y para el Backend según los lenguajes, frameworks, librerías seleccionadas y el Modelo de dominio hecho en nuestro modelador de diagramas con una arquitectura limpia y buenas prácticas.
