FRLP - GRADO - INGCIV - PROYECTOS FINALES
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1708
Browse
Item Trazado de red tranviaria para la ciudad de La Plata a partir del cálculo de la demanda de viaje en Visum(2016-02-27) Rodrigues, Julieta; Rodrigues, JulietaEl presente trabajo contempla la necesidad planteada en la ciudad de La Plata por los medios de transporte urbano. A tal efecto se recabó toda la información complementaria para realizar el estudio integral del nuevo transporte urbano de dicha ciudad. En este informe se explicará someramente las pautas mínimas y necesarias que se contemplaron para ejecutar la nueva traza vial. En virtud de lo expresado y el avance tecnológico que poseen los medios de transporte tranviarios en Europa y conociendo la matriz de estudio de los mismos es que se decidió adoptar como mejor modo de transporte de las personas al tranvía urbano. Del estudio de campo realizado oportunamente surgieron distintos puntos de origen y destino de transporte pasajero. Es así, que de acuerdo a la experiencia recogida oportunamente en mi beca en la Universidad Tecnológica de Dresden (Alemania), propongo utilizar los conocimientos allí adquiridos y el software de macro simulación para la planificación, gestión y optimización del tránsito y del transporte (Visum), facilitado por la misma, para realizar el proyecto de transporte público. Por tal motivo, con la utilización de Visum, he obtenido una matriz de trabajo a partir de la cual tracé la nueva red tranviaria, que conecta los orígenes y destinos, para abastecer a toda la ciudad con el servicio de tranvía.Item Diseño de desagües pluviales y pavimentación, Parque Sicardi y Villa Garibaldi, La Plata(2018) Amprimo, Juan Cruz; Amprimo, Juan CruzProyecto Final es la cátedra integradora de Ingeniería Civil, por lo tanto constituye un gran salto hacia nuestro desarrollo profesional. Es una instancia en la que vincularemos los conceptos adquiridos a lo largo de toda la carrera, aplicando el aprendizaje en forma horizontal y vertical de los conocimientos incorporados en todas las materias, ya sean integradoras o no. Es la última instancia en la cual, todavía en condición de alumnos, tenemos la oportunidad de estar frente a un problema profesional en la Ingeniería Civil, con la libertad de poder plantear las soluciones que creamos más convenientes, con la tutoría de la cátedra. Ante la relevancia que adquiere el desarrollo de este proyecto, Diseño de Desagües Pluviales y Pavimentación, se ha decidido encarar una solución básica a la población de Villa Garibaldi y Parque Sicardi, a través de un plan de pavimentación y saneamiento hídrico para mejorar la calidad de vida en dichos sectores. Parque Sicardi como Villa Garibaldi son barrios en pleno desarrollo de la ciudad de La Plata. Se hallan a 11 km al sudeste del centro de la ciudad, en el sector comprendido entre la avenida 7 y calle 25 y las calles 650 a 659. El crecimiento exponencial que se ha dado en el sector sur de La Plata en la última década modificó no solo el paisaje y el ecosistema de la zona en cuestión, sino que trajo consigo mismo las problemáticas lógicas del proceso de urbanización de un suelo. Los habitantes de estos barrios se encuentran en una situación adversa al no tener acceso en muchas zonas a una red de pavimento y no contar con los desagües adecuados para evitar anegamientos cada vez que llueve, momento en que se imposibilita el ingreso o salida a muchos sectores del lugar por el estado de las calles.Item Puesta en valor Ruta Provincial N6(2018) Nosetti, Ramiro; Celi, Ignacio; Gallo, Martin; Nosetti, RamiroLa presente memoria descriptiva hace referencia a la repavimentación, construcción de dos rotondas y construcción de dos puentes, de dos tramos de la Ruta Provincial N°6, ubicada en la Provincia de Neuquén, República Argentina. La misma tiene un recorrido aproximado de 179 kilómetros con orientación noreste de la provincia, desde su inicio en Chos Malal hasta su finalización a 25 kms de Chochoy Mallin. El tramo en estudio comienza en la localidad de Rincón de los Sauces y tiene su finalización en el empalme con la Ruta Provincial Nº8, ubicado en el departamento de Pehuenches. El área en que se inscribe se encuentra parte en zona característica rural y otra parte en zona característica urbana medianamente poblada entre frentes edificados. La longitud aproximada de la obra es de 55,0 km Además, el proyecto contempla la construcción de un puente, ya que existe un sector ubicado sobre un cauce y actualmente se encuentra anegado debido a que el agua arrasó con el trazado y en ese lugar los vehículos pasan por un desvío provisorio.Item Ampliación red cloacal ciudad de Magdalena(2018-12-07) Solis, Ignacio; Parra, Jonathan; Castillo, Cristian; Venier, Leonardo; Loudet, AlejandroComo hemos mencionado el actual estudio se encuentra en el partido de Magdalena, más precisamente en la ciudad Magdalena. En reuniones con el gobierno Municipal nos han contado su plan de urbanización. Ante los datos aportados por la comuna, se presentó la posibilidad de suministrar con Red Cloacal el sector Noroeste de la Ciudad. Sector donde se puede distinguir dos sectores claramente marcados, el primero de ellos la zona denomina como Empalme, el segundo de los sectores es en la actualidad grandes campos que ya presentan un loteo en progreso. Este segundo sector, es aquel que la comuna desea que los habitantes opten para crecimiento demográfico de la ciudad.Item Construcción de estacionamiento subterráneo de tres niveles y plaza multipropósito(2019) Taranto, Juan Francisco; Bombelli, José Javier; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoSu ejecución se emplazará en el predio del ex Mercado de Frutas y Verduras, ubicado entre las calles 3, 4, 48 y 49, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este emprendimiento aporta una puesta en valor del predio y propone una nueva solución al tránsito zonal, incorporando una alternativa diferente con 3 niveles subterráneos de estacionamiento.Item Residencia universitaria en el campus de la UTN(2019) Atela, José; Esteche, Martín; Islas, Juan; Venier, LeonardoEl objeto del siguiente Proyecto es la definición constructiva y funcional de una Residencia Uni-versitaria en la Ciudad de Berisso, localizado en el predio de la Universidad Tecnológica Nacio-nal, Facultad Regional La Plata. Para ello se realiza un estudio de legislación, Municipal, Provin-cial como Nacional, referidas a la funcionalidad de este tipo de edificios. Determinamos éstas restricciones en la construcción, se proyectó el diseño arquitectónico y se realizarán los cálculos edilicios: Estructurales, instalaciones básicas: Agua, Eléctrica, Cloacal, Gas, Pluvial, Termome-cánica y Red de incendio. En las cuales se hace uso de las normas de edificación referentes a cada tipo de instalaciones. Se tuvo en cuenta el cálculo de impacto ambiental, que supondrá esta construcción, así como también el cómputo y presupuesto.Item Centro comunitario Tolosa(2019) Asencio, Oscar Alberto; Molinari, Rubén Alejandro; Loudet, AlejandroLa reconstrucción del “Centro Comunitario Tolosa” surge como una necesidad vecinal y una operación urbanística, en una zona actualmente en desarrollo y modernización como Tolosa. Un proceso de descentralización y modernización municipal que tiene por objetivo favorecer la participación ciudadana y acercar la gestión de gobierno a los intereses y necesidades de los vecinos, construyendo núcleos de desarrollo, de transformación y confort para la población.Item Estación ferroautomotora de Tolosa(2019) Buscaglia, María Carolina; Delgado Maimone, Julián; Perroni, Guillermo; Ridella, Mariana; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoLa presente obra se encuentra localizada en Avenida 1 y Calle 528 bis del Barrio de Tolosa, Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Con punto de ingreso y egreso desde Au. Dr. Ricardo Balbín que vincula la Ciudad de La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante distribuidor en el kilómetro 51.6 y acceso a la Ciudad de La Plata por Avenida 520.Item Ruta provincial número 19(2019) Fregossi, Matías Federico; Damia, Mariano Ezequiel; De Abajo Freire, Nicolás; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl proyecto se encuentra emplazado en las localidades de Punta Lara y Villa Elisa, pertenecientes al partido de Ensenada y La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Comprende la Ruta Provincial N°19 (popularmente conocida como Camino Negro), comenzando en el Camino Costanero (Ruta Provincial N° 11) en Boca Cerrada, que vincula este sector con la localidad de Villa Elisa. Esta Ruta posee un cruce a distinto nivel con la Ruta Nacional N° 1 (Autopista La Plata Buenos Aires), el cual será modificado, para brindar una mejor serviciabilidad al tránsito.Item Renovación de estructura de vía y modernización de estaciones para el ramal FCGR La Plata Las Pipinas, provincia de Buenos Aires(2019) Prunell, Sabrina Belén; Palmitano Rodriguez, Florencia Carla; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoLa renovación de vía propuesta en el siguiente trabajo, surge con la idea de recuperar el antiguo ser-vicio para vincular a los habitantes de la zona con sus pueblos vecinos y a su vez con el centro de la ciudad de La Plata, ya que la única opción en la actualidad es un servicio de trasporte privado. A su vez, con la activación del servicio, se intenta generar que los pueblos sean parte del programa Pue-blos Turísticos, que se desarrolla bajo la modalidad de Turismo Comunitario. El trabajo se plantea para que en un futuro, sirva también, como medio transporte de distintas cargas para los pequeños productores regionales. En tal sentido, podría decirse que la obra estaría colabo-rando en el progreso económico del país.Item Rectificación y canalización del arroyo Tandileofú para el control de inundaciones del partido de Ayacucho(2019) Moreno, Diego Sebastián; Quartara, EduardoA lo largo del desarrollo del presente trabajo veremos las soluciones planteadas respecto a la rectificación, canalización, desvío del Aº Tandileofú y el desarrollo de un área destinada a una presa de regulación por control de crecidas al ingreso de la ciudad de Ayacucho.Item Ampliación en planta alta de los departamentos de civil y eléctrica de la UTN Facultad Regional La Plata(2019) Curone, Lucas Alejandro; Nola, Juan Manuel; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoLa presente contempla la incorporación de una nueva planta para ser utilizada por los departamentos de Ingeniería Civil e Ingeniería Eléctrica para poder sumar espacios didácticos. Por dicho motivo se diseñaran accesos independientes para cada departamento con escalera y ascensor. Los techos y ventanas serán del mismo estilo que la planta del edificio administrativo de la Facultad. Con la creación de la Planta Alta se reestructurará la Planta Baja para generar espacios verdes y de recreo que tanto hacen falta en edificios públicos. Y se rediseñara la fachada, la entrada a ambos departamentos. En la actualidad la entrada principal esta negada la avenida 60. Por tal motivo se realizó el estudio, análisis y cálculo del presente proyecto.Item Diseño geométrico y estructural aeropuerto de Chinchero Cusco(2019-09) Quispe Sallo, Irvin; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl objetivo del proyecto del Aeropuerto de Chinchero - Cusco (ACC), nace con el propósito de mejorar la capacidad de la infraestructura aeroportuaria en la Región del Cusco, debido a que el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (AIVA) se encuentra levemente colapsada debido al gran crecimiento inesperado del tráfico. Por ello, la demanda del tráfico aéreo en la región del cusco comienza a decaer notablemente y se reduce el nivel de servicio en el aeropuerto. Según los registros estadísticos en el año 2012 el AIVA tuvo más de 1.9 millones de pasajeros (Mpax), y durante los últimos 10 años (2003-2012) presenta una tasa de crecimiento media anual del 11.6%. La principal ruta del AIVA es Lima aunque también hay rutas domésticas con Puerto Maldonado, Juliaca y Arequipa, a su vez hay conexiones internacionales de menor frecuencia de vuelos con La Paz (Bolivia). Por tanto, el AIVA podría llegar a tener una capacidad práctica cercana a los 4.0 Mpax, gracias a las diferentes ampliaciones y reformas que deberían estar listas en el 2020. A partir del año 2023 aproximadamente, el AIVA comenzaría a estar totalmente saturado y por tanto la demanda del tráfico aéreo comenzaría a decaer notablemente, disminuyendo el nivel de servicio. La solución a la demanda del tráfico aéreo, se daría con la construcción del aeropuerto de Chinchero. Se proyecta construir con una capacidad de 5.0 Mpax, lo que permitiría dar respuesta a la demanda de tráfico hasta el año 2025 según las proyecciones de demanda previstas por las consultoras. En consecuencia, las actuales condiciones del AIVA le impiden cumplir con los niveles de servicio requeridos, de acuerdo a las normas y recomendaciones de la OACI. Por ello se viene proponiendo la ejecución del Proyecto aeroportuario en la Región del Cusco mediante el nuevo Aeropuerto en Chinchero – Cusco (ACC). Debido a la envergadura del proyecto del ACC, en este trabajo se abordará superficialmente la parte del diseño geométrico y se centrará específicamente en el diseño estructural de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento y hangares de mantenimiento.Item Estación terminal de media y larga distancia de la ciudad de Berisso(2020) Cristaldo, Rodrigo; Martinelli Gómez, Nadia S.; Saíno, Lucas; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl presente proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo estructural de la terminal de ómnibus de media y larga distancia de la ciudad de Berisso. La construcción de la Terminal de Ómnibus implica un significativo mejoramiento en la operación de los servicios de transporte de pasajeros de media y larga distancia, beneficiando en primera instancia a los habitantes de la Ciudad y, consecuentemente, contribuirá a la descongestión de la estación terminal de la ciudad de La Plata, siendo esta la terminal más cercana. Debido a esto actualmente, los habitantes de Berisso deben desplazarse 15 km desde el centro de la ciudad para llegar a la misma, provocando un costo de tiempo y así también mayor congestión en las vías que comunican las dos ciudades. Cabe destacar que la ciudad vecina de Ensenada tampoco cuenta con una terminal propia por lo tanto parte de los usuarios que provengan de esa ciudad migrarían hacia la terminal de Berisso teniendo en cuenta la cercanía. Otro factor importante surge de la necesidad de contar con un taller para los vehículos de transporte de pasajeros, debido a que la estación terminal de La Plata no cuenta con espacio físico para desarrollar su propio taller.Item Nuevo emplazamiento del aeropuerto de la ciudad La Plata(2020) Borghello, Jeremías; Etcheverry, Juan Manuel; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl proyecto a realizar por los alumnos consiste en la creación de un Nuevo Aeropuerto en la Ciudad de La Plata. Se tomó dicha decisión considerando el estado actual del aeropuerto que posee la ciudad, el cual requeriría una gran inversión y modificaciones significativas para su puesta en valor y cumplimiento de las Normativas Internacionales. Se agrega además el problema de la gran densificación poblacional que sufrió la zona en las últimas décadas lo que la hace una obra complicada en términos de acceso y prácticamente inviable desde el punto de vista de la seguridad de la población y de las aeronaves (safety and security).Item Aeropuerto internacional de La Plata(2021) Parini, Diego Marcos; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl Aeropuerto La Plata, ubicado en calle 13 y calle 610 actualmente solo se lo emplea para aviones particulares, militares, pequeñas cargas y helicópteros. El edificio existente es obsoleto a las posibles demandas de tránsito aéreo si volviese a funcionar como aeropuerto para la región como fueron sus orígenes. Así mismo, los accesos son escasos y no cuenta con posibilidades de expansión debido a su ubicación ( muy cercano a viviendas). Por lo expuesto, el presente proyecto integrador está basado en la idea de dotar a la ciudad de La Plata de un Aeropuerto Internacional, ya no ubicado en el lugar del existente, sino retirarlo del centro de la ciudad y reubicarlo en un espacio con mejores posibilidades de accesos, mejores posibilidades de orientaciones para las pistas y posibilidad de ejecutar mayor cantidad de pistas y mas grandes a los efectos de poder hacerlo Internacional. Hoy en día el tránsito aéreo se traslada a los aeropuertos “Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery” o “Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini “, con las consiguientes pérdidas económicas y de tiempo que conlleva el traslado hasta La Plata.Item Centro de desarrollo comunitario para la comuna de Abasto(2022-11-22) Corona, Martina; Ronconi, Jorge; Urra Zambrano, Edgardo Matías; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl proyecto arquitectónico a realizar es de alta relevancia social, debido a que se pretende darle la solución a la problemática de la comunidad, proyectando espacios para el desarrollo adecuado de las actividades de la población y fomentar la integración, mediante eventos culturales, educativos y sociales. De esta manera, buscamos aminorar la desintegración que afecta a la población y promover la unión social mediante la concentración de las actividades que se realizan en la zona. El proyecto entiende a las acciones de evolución social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que ocupan un determinado territorio (barrio, distrito municipio) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser la gente que habita ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio transcurso de desarrollo participando activamente del mismo y de las disposiciones sobre qué ruta elegir, y qué hacer en cada momento. Las áreas reservadas para impulsar el desarrollo comunitario son de gran importancia, cuya función será multiusos, adaptándose al cronograma organizativo de la población. Una zonificación general explicativa constará de área administrativa, área social, recreacional, instrucción o talleres. Para las zonas del establecimiento se requiere de confort acústico y aislante térmico adecuado al clima para realizar actividades tranquilas.Item Extensión Ruta Provincial Nº 6 - R. P. Nº 11(2022-12-07) Taini, Juan Ignacio; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoLa presente licitación consta del trayecto de la Ruta Provincial N. º 6 que se extiende desde Ruta Provincial N. º 215 hasta su vinculación con la Autopista Balbín (continuación de AU Bs. As. – La Plata) cuya longitud aproximada es de 39900 m.Item Obra : Puerto de la ciudad de Miramar(2023-02-16) Marano Corvalan, Martin Mariano; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl objetivo del proyecto consta en diseñar un puerto con fines comerciales y recreativos en la ciudad de Miramar con recurrencia de 25 años. en las coordenadas: Latitud 38° 17'21.02"S; longitud 57°50'29.93"O (Anexo 1) La zona cuenta con : • Desembocadura Mar Argentino • Pleamar máxima: 2,25 m • Bajamar máxima: - 0,50 m • Amplitud máxima: 1.75 m • Viento de - m/s con un fech de - km, una duración de - horas y en dirección Sudeste. Para Dicho puerto consta de una terminal; cargas generales y una de contenedores. Se tendrá en cuenta un buque de diseño de carga general de 15.000 DWT. Con buena maniobrabilidad Características: • Eslora = 162 m • Manga = 21,7 m • Puntal = 12,7 m • Calado máximo = 9,1 mItem Gran Hotel y Casino Paraná(2023-06-17) Misirli, Jean Aristobulo; Romero, David Walter; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl objeto de este proyecto es el diseño y cálculo de la estructura de un edificio metálico en altura, de unidades habitacionales y desarrollo comercial. Para el diseño se tendrán en cuenta las dimensiones requeridas de toda la edificación, su emplazamiento, las cargas que actúan sobre la misma, las condiciones de contorno y los materiales a emplear en la estructura (“mixta” de hormigón armado y estructura metálica). El edificio a analizar cuenta con un núcleo rígido (de aquí en más NR) de H°A° con una envolvente estructura metálica en altura.