FRLP - GRADO - INGCIV - PROYECTOS FINALES
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1708
Browse
Item Estudio, evaluación, reparación y pavimentación del acceso de la localidad de Gorchs, partido de General Belgrano, provincia de Buenos Aires(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12-05) Abraham, María Belén; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl acceso de la localidad de Gorchs, se encuentra ubicado en el Km 142.5 de la R.N N°3. Tiene una longitud de 7 km, presentando un trazado recto y a los 3 km del cruce ferroviario (entrada del pueblo), se observa una curva. Este camino fue pavimentado en el año 1979, por la empresa PRATES y CIA S.A, bajo la obra “Construcción de obras básicas y tratamiento bituminoso tipo doble en el camino acceso a Gorchs: Tramo R.N N °3 – Estación Gorchs”. Este acceso en sus inicios era un camino secundario, el camino principal se encuentra al costado de este. Por lo cual, cuando los 7 km se empezaron a deteriorar no se realizó mantenimiento, dado que no estaba en el listado de caminos principales para el municipio. De esta forma, pasaron 44 años hasta la actualidad, en el cual el acceso fue utilizado constantemente, tanto por los vecinos con sus vehículos, como por camiones de carga pesada con la cosecha de cultivos, con ganado; camiones de agua, entre otras maquinarias pesadas. Durante este tiempo, los vecinos reclamaron la mejora del acceso, hubo cortes en la R.N N°3, derivando en arreglos temporarios de mala calidad, RAP, piedra suelta con brea, arreglos en los laterales del acceso con motoniveladoras dejando banquinas de tierras. Dando como resultado el estado actual del acceso, el cual es deplorable e inseguro para los usuarios que circulan por él, dado que se transita diariamente, y genera problemas variados, sean económicos, como sociales y ambientales. Dada esta situación es que se plantea este proyecto a modo de solución. Como es sabido, la Ingeniería Civil cumple un rol importante para la sociedad. Este proyecto brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos dados por la facultad durante la carrera y el desarrollo como profesional, dado que es un proyecto en un escenario real, con datos reales y factible a realizarse.Item Puesta en valor de la Isla Paulino(2023-07-06) Barbeito, Silvina Abril; Insaurralde, Rocío Victorina; Sequeira, Micaela Aldana; Torres, Sabrina Belén; Quartara, Eduardo; Loudet, AlejandroEl presente proyecto está ubicado en la localidad de Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina. La ciudad se halla localizada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, limita con los partidos de La Plata, Ensenada y Magdalena y con el Río de la Plata. Dista a 6 km de la ciudad capital de la provincia y a 65 Km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La relación con la costa del Rio de la Plata y con el área portuaria hace que el partido presente situaciones de paisajes particulares que son explotadas tanto para los usos deportivos náuticos como para el turismo y recreación. Se pueden mencionar algunos, además del Rio de la Plata, el delta formado por el Rio Santiago, arroyos y la Isla Paulino. Cuenta con una población de 101.123 habitantes, se encuentra localizada en el área de llanura pampeana a 6 m.s.n.m, se caracteriza por ser un área de tormentas severas, poco periódicas, y esta región responde a la falla de Punta del Este, con sismicidad baja. La topografía es sumamente plana, notando variaciones de cotas hasta ocho metros, y denota uniformidad morfológica. Respecto a los suelos propios del lugar se puede decir que, debido a la juventud de los materiales y el exceso de agua, tienen un desarrollo mínimo, su textura es variable de arenosa a arcillosa (aunque predomina esta última). Y en muy pequeñas proporciones, suelos en los que subyacen depósitos de conchillas. El proyecto comprende la creación del camino “Paulino Pagani” para uso de los habitantes de la ciudad, el cual brindará una opción directa a la Isla Paulino, cito en la localidad de referencia, además de un puente que pueda atravesar el lecho del Canal Santiago. En base a la finalidad del proyecto, el cual fomenta el turismo hacia la Isla Paulino, se generó un modelo que relaciona aspectos dados en lugares turísticos cercanos y de la misma índole a la Isla para poder conocer el valor del turismo esperado, basándose también en las mejoras previstas en la Isla. De acuerdo con ello, desarrollado más adelante, se espera una cantidad de 16.683 turistas. El proyecto implica entre otras cosas la construcción de un camino costero, el cual comienza su desarrollo en la intersección de las calles Cádiz y Punta Arena, en la localidad de Berisso, extendiéndose por más de cuatro kilómetros hasta el corazón de Isla Paulino. Se estudiaron diversas maneras de poder lograr un proyecto acorde a las necesidades de quienes en un futuro se convertirán en usuarios del camino en base a los materiales componentes. Por lo tanto, se eligió generar un camino de pavimento de hormigón que consta de dos partes. La primera de ellas se fundamenta bajo la distribución calzada vehicular, ciclovía y vereda peatonal que trasciende hasta el área denominada “Parador 4 bocas”. El fragmento final solo operará para vehículos, omitiendo el uso para peatones y ciclistas. El puente que permitirá el cruce por el lecho del canal Santiago admitirá el cruce de navíos mediante un sistema de apertura de tablero. Otra de las finalidades del proyecto es fomentar el turismo del lugar, favoreciendo a sus habitantes. Por ello se plantea un parador, denominado desde ahora “Parador 4 Bocas” y un Camino Costero, espacios que permitirán el esparcimiento de los visitantes mediante juegos, stands de comida, estimuladores de actividad física, etc. El Paseo Costero se extenderá por la ribera del río Santiago, permitiendo a ciclistas y peatones disfrutar del paisaje, finalizando en la playa donde se colocarán mobiliarios y parrillas