FRLP - GRADO - INGCIV - PROYECTOS FINALES

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1708

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño geométrico y estructural aeropuerto de Chinchero Cusco
    (2019-09) Quispe Sallo, Irvin; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    El objetivo del proyecto del Aeropuerto de Chinchero - Cusco (ACC), nace con el propósito de mejorar la capacidad de la infraestructura aeroportuaria en la Región del Cusco, debido a que el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (AIVA) se encuentra levemente colapsada debido al gran crecimiento inesperado del tráfico. Por ello, la demanda del tráfico aéreo en la región del cusco comienza a decaer notablemente y se reduce el nivel de servicio en el aeropuerto. Según los registros estadísticos en el año 2012 el AIVA tuvo más de 1.9 millones de pasajeros (Mpax), y durante los últimos 10 años (2003-2012) presenta una tasa de crecimiento media anual del 11.6%. La principal ruta del AIVA es Lima aunque también hay rutas domésticas con Puerto Maldonado, Juliaca y Arequipa, a su vez hay conexiones internacionales de menor frecuencia de vuelos con La Paz (Bolivia). Por tanto, el AIVA podría llegar a tener una capacidad práctica cercana a los 4.0 Mpax, gracias a las diferentes ampliaciones y reformas que deberían estar listas en el 2020. A partir del año 2023 aproximadamente, el AIVA comenzaría a estar totalmente saturado y por tanto la demanda del tráfico aéreo comenzaría a decaer notablemente, disminuyendo el nivel de servicio. La solución a la demanda del tráfico aéreo, se daría con la construcción del aeropuerto de Chinchero. Se proyecta construir con una capacidad de 5.0 Mpax, lo que permitiría dar respuesta a la demanda de tráfico hasta el año 2025 según las proyecciones de demanda previstas por las consultoras. En consecuencia, las actuales condiciones del AIVA le impiden cumplir con los niveles de servicio requeridos, de acuerdo a las normas y recomendaciones de la OACI. Por ello se viene proponiendo la ejecución del Proyecto aeroportuario en la Región del Cusco mediante el nuevo Aeropuerto en Chinchero – Cusco (ACC). Debido a la envergadura del proyecto del ACC, en este trabajo se abordará superficialmente la parte del diseño geométrico y se centrará específicamente en el diseño estructural de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento y hangares de mantenimiento.
  • Item
    Ruta provincial número 19
    (2019) Fregossi, Matías Federico; Damia, Mariano Ezequiel; De Abajo Freire, Nicolás; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    El proyecto se encuentra emplazado en las localidades de Punta Lara y Villa Elisa, pertenecientes al partido de Ensenada y La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Comprende la Ruta Provincial N°19 (popularmente conocida como Camino Negro), comenzando en el Camino Costanero (Ruta Provincial N° 11) en Boca Cerrada, que vincula este sector con la localidad de Villa Elisa. Esta Ruta posee un cruce a distinto nivel con la Ruta Nacional N° 1 (Autopista La Plata Buenos Aires), el cual será modificado, para brindar una mejor serviciabilidad al tránsito.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación ferroautomotora de Tolosa
    (2019) Buscaglia, María Carolina; Delgado Maimone, Julián; Perroni, Guillermo; Ridella, Mariana; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    La presente obra se encuentra localizada en Avenida 1 y Calle 528 bis del Barrio de Tolosa, Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Con punto de ingreso y egreso desde Au. Dr. Ricardo Balbín que vincula la Ciudad de La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante distribuidor en el kilómetro 51.6 y acceso a la Ciudad de La Plata por Avenida 520.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro comunitario Tolosa
    (2019) Asencio, Oscar Alberto; Molinari, Rubén Alejandro; Loudet, Alejandro
    La reconstrucción del “Centro Comunitario Tolosa” surge como una necesidad vecinal y una operación urbanística, en una zona actualmente en desarrollo y modernización como Tolosa. Un proceso de descentralización y modernización municipal que tiene por objetivo favorecer la participación ciudadana y acercar la gestión de gobierno a los intereses y necesidades de los vecinos, construyendo núcleos de desarrollo, de transformación y confort para la población.
  • Item
    Construcción de estacionamiento subterráneo de tres niveles y plaza multipropósito
    (2019) Taranto, Juan Francisco; Bombelli, José Javier; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    Su ejecución se emplazará en el predio del ex Mercado de Frutas y Verduras, ubicado entre las calles 3, 4, 48 y 49, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Este emprendimiento aporta una puesta en valor del predio y propone una nueva solución al tránsito zonal, incorporando una alternativa diferente con 3 niveles subterráneos de estacionamiento.
  • Item
    Renovación de estructura de vía y modernización de estaciones para el ramal FCGR La Plata Las Pipinas, provincia de Buenos Aires
    (2019) Prunell, Sabrina Belén; Palmitano Rodriguez, Florencia Carla; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    La renovación de vía propuesta en el siguiente trabajo, surge con la idea de recuperar el antiguo ser-vicio para vincular a los habitantes de la zona con sus pueblos vecinos y a su vez con el centro de la ciudad de La Plata, ya que la única opción en la actualidad es un servicio de trasporte privado. A su vez, con la activación del servicio, se intenta generar que los pueblos sean parte del programa Pue-blos Turísticos, que se desarrolla bajo la modalidad de Turismo Comunitario. El trabajo se plantea para que en un futuro, sirva también, como medio transporte de distintas cargas para los pequeños productores regionales. En tal sentido, podría decirse que la obra estaría colabo-rando en el progreso económico del país.
  • Item
    Rectificación y canalización del arroyo Tandileofú para el control de inundaciones del partido de Ayacucho
    (2019) Moreno, Diego Sebastián; Quartara, Eduardo
    A lo largo del desarrollo del presente trabajo veremos las soluciones planteadas respecto a la rectificación, canalización, desvío del Aº Tandileofú y el desarrollo de un área destinada a una presa de regulación por control de crecidas al ingreso de la ciudad de Ayacucho.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ampliación en planta alta de los departamentos de civil y eléctrica de la UTN Facultad Regional La Plata
    (2019) Curone, Lucas Alejandro; Nola, Juan Manuel; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    La presente contempla la incorporación de una nueva planta para ser utilizada por los departamentos de Ingeniería Civil e Ingeniería Eléctrica para poder sumar espacios didácticos. Por dicho motivo se diseñaran accesos independientes para cada departamento con escalera y ascensor. Los techos y ventanas serán del mismo estilo que la planta del edificio administrativo de la Facultad. Con la creación de la Planta Alta se reestructurará la Planta Baja para generar espacios verdes y de recreo que tanto hacen falta en edificios públicos. Y se rediseñara la fachada, la entrada a ambos departamentos. En la actualidad la entrada principal esta negada la avenida 60. Por tal motivo se realizó el estudio, análisis y cálculo del presente proyecto.
  • Item
    Residencia universitaria en el campus de la UTN
    (2019) Atela, José; Esteche, Martín; Islas, Juan; Venier, Leonardo
    El objeto del siguiente Proyecto es la definición constructiva y funcional de una Residencia Uni-versitaria en la Ciudad de Berisso, localizado en el predio de la Universidad Tecnológica Nacio-nal, Facultad Regional La Plata. Para ello se realiza un estudio de legislación, Municipal, Provin-cial como Nacional, referidas a la funcionalidad de este tipo de edificios. Determinamos éstas restricciones en la construcción, se proyectó el diseño arquitectónico y se realizarán los cálculos edilicios: Estructurales, instalaciones básicas: Agua, Eléctrica, Cloacal, Gas, Pluvial, Termome-cánica y Red de incendio. En las cuales se hace uso de las normas de edificación referentes a cada tipo de instalaciones. Se tuvo en cuenta el cálculo de impacto ambiental, que supondrá esta construcción, así como también el cómputo y presupuesto.
  • Item
    Ampliación red cloacal ciudad de Magdalena
    (2018-12-07) Solis, Ignacio; Parra, Jonathan; Castillo, Cristian; Venier, Leonardo; Loudet, Alejandro
    Como hemos mencionado el actual estudio se encuentra en el partido de Magdalena, más precisamente en la ciudad Magdalena. En reuniones con el gobierno Municipal nos han contado su plan de urbanización. Ante los datos aportados por la comuna, se presentó la posibilidad de suministrar con Red Cloacal el sector Noroeste de la Ciudad. Sector donde se puede distinguir dos sectores claramente marcados, el primero de ellos la zona denomina como Empalme, el segundo de los sectores es en la actualidad grandes campos que ya presentan un loteo en progreso. Este segundo sector, es aquel que la comuna desea que los habitantes opten para crecimiento demográfico de la ciudad.