Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2018
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2756
Browse
Item Adquisición de las variables principales del reactor de nitruración(2018-10-22) Caballero, Mario Alberto; Morales, Juan Cruz; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosActualmente la lectura y toma de datos del reactor de nitruración perteneciente al Grupo de investigación de Ingeniería en Superficies (GIS) de la FRCU, se realiza manualmente, quedando la totalidad de los datos relevados por ensayo y su fiabilidad, en manos del operario. Por esto surgió la necesidad de diseñar un sistema de adquisición de datos autónomo para su posterior construcción e implementación, que se ajuste a las necesidades técnicas y a las restricciones económicas que presenta actualmente el GIS, por lo que se volcó a utilizar los elementos de mejor características técnicas disponibles en la facultad y para los elementos faltantes se buscó aquellos que tengan los costes más bajosItem Aprovechamiento de biomasa en zonas aisladas(2018-12-20) Bonnin, Lucas Daian; Monzón, Emanuel Jesús; Martin, Matías Sebastián; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEste proyecto social tiene como principal objetivo brindar al Estado una solución, para mejorar las condiciones de vida de las pequeñas comunidades en áreas aisladas del país. Tiene aplicación en pequeños centros de salud, centros comunitarios, pequeñas aldeas, etc. Se busca solucionar los problemas de abastecimiento de energía eléctrica, la cual se obtiene aprovechando el poder energético de la biomasa en un digestor. El sistema utiliza la energía generada para alimentar diferentes equipos, destinados a proveer los servicios básicos domiciliarios. Siendo estos: agua potable, cámara de refrigeración, cocción de alimentos y acondicionamiento del agua.Item Conversión de la motorización original mecánica a eléctrica de automóvil Peugeot 308(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018-09-20) Bel, Federico Martín; Udrizard, Andrés Sebastián; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl objetivo del presente proyecto es lograr el funcionamiento de un automóvil Peugeot 308 mediante propulsión eléctrica. El mismo nace en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, en el momento en que se le extrae su motor original para realizar un banco de pruebas, teniendo como saldo un vehículo sin motorización. Surge allí la idea de realizar la conversión a eléctrico, instalando un sistema de tecnología de innovación con energía provista por baterías. Se analizó y adoptó cual sería el mejor equipamiento para colocar tanto de motorización junto con la electrónica, como así también, el paquete de baterías a utilizar. Este prototipo de vehículo es una interesante alternativa para un uso urbano, contribuyendo con una gran problemática mundial como lo es la contaminación ambiental.Item Diseño de instalación solar y eólica para planta frigorífica avícola en el marco de la Ley N° 27191 (caso de estudio, planta frigorífica FADEL S.A en Pronunciamiento)(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018) Bogliacino, Agustín Ignacio; Mendoza, Carlos Leonardo; Raffo, Fernando Carlos; Woeffray, Elbio Miguel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosDebido a que se sancionó la ley N° 27191 “Ley 26190. Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. Modificación.” Las empresas cuyos consumos de energía eléctrica de la red sean mayor a 300 KW/h deberán poseer inicialmente un 8% de su energía de origen renovable. Acorde a este hecho, se dimensionó una instalación tipo Híbrida (eólica y solar) para lograr una generación del 8% de la energía eléctrica que se consume de la red actualmente en el frigorífico avícola FADEL S.A ubicado en la localidad de Pronunciamiento. Se realizó un estudio del potencial eólico y solar disponible en la zona de la planta. Se seleccionaron los equipos adecuados para realizar la obtención de dicha energía y el correspondiente dimensionamiento eléctrico. Finalmente se confeccionó un estudio económico para obtener los años de retorno de la inversión, y la factibilidad del proyecto.Item Higrómetro automático por muestreos para secadoras de cereal(2018-08-14) Miret, Gustavo Ezequiel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEn el proceso de secado de granos se debe medir periódicamente la humedad de producto. En las secadoras recíclicas, para tener un control del proceso y saber cuándo éste está terminado, y en las de flujo continuo, se debe controlar la humedad de los granos a la salida, para realizar el ajuste de la secadora. Fue allí donde se detectó la falta de automatización, ya que casi todas las industrias realizan estas mediciones de forma manual.