Centro UTN QUITEX (Centro de Química e Ingeniería Teórica y Experimental)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3837
Browse
5 results
Search Results
Item Aprovechamiento de interacciones secundarias para fortalecer enlaces de hidrógeno en rosetas triméricas(Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, 2024-09-30) López, Damián Ramón; Petelski, Andre NicolaiA diferencia de los materiales convencionales en donde se involucra la formación de enlaces covalentes (ej., la polimerización), la síntesis de materiales supramoleculares involucra principalmente la formación de interacciones moleculares. Un ejemplo ampliamente estudiado son las llamadas rosetas supramoleculares, las cuales están formadas por moléculas orgánicas unidas por puentes de hidrógeno (PH), y que se utilizan para obtener materiales en una y en dos dimensiones, como nanocables y monocapas moleculares, respectivamente. En este contexto, la modulación de los PH resulta desafiante en la síntesis no covalente para el desarrollo de sistemas más estables y más robustos. Con este objetivo, en este trabajo se investigó la capacidad de modular la fuerza de los PH dentro de rosetas triméricas (AB3) modificando el espaciador molecular entre las caras del monómero AB de tipo Janus, donde A y B son anillos de 2-Piridona fusionados. Mediante cálculos de la teoría del funcional de la densidad, se analizaron cinco moléculas con cuatro espaciadores moleculares (n) entre ambos lados (AnB) y fragmentos reducidos de los mismas. Utilizando análisis de descomposición energética combinados con análisis de la densidad de carga electrónica, encontramos que las interacciones secundarias entre átomos vecinos distantes pueden aumentar significativamente la energía de enlace del dímero y el trímero mientras que dejan los PH casi sin cambios. La elección del espaciador resulta clave para maximizar la estabilidad de la roseta. En conclusión, usando un espaciador (n) como la dihidropiridina se logra aumentar la energía de unión de la roseta AB3 de −45,6 a −67,6 kcal/mol en AnB3, siendo las interacciones secundarias las responsables de este incremento en la estabilidad.Item Estudio comparativo de la adsorción de un polifenol natural y uno sulfitado sobre un mesoporo modelo de sílica(Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, 2024-09-30) Angelina, Emilio Luis; Zalazar, María Fernanda; Peruchena, Nélida María; Esquenazi, Nicolás; Petelski, Andre Nicolai; Tenev Monicault, SofíaLas zeolitas son materiales prometedores para adsorber compuestos biomásicos debido a sus propiedades fisicoquímicas, como la capacidad de adsorción. Estos materiales tienen un gran potencial en campos tecnológicos donde las interacciones huésped-anfitrión son clave, como aquellos que involucran como adsorbentes materiales silicios con el fin de agregar valor a derivados del tanino de quebracho chaqueño. Recientemente, se ha reportado el encapsulamiento de extractos fenólicos en materiales silicios del tipo MCM-41 con el fin de mejorar su estabilidad química y preservar sus propiedades antioxidantes. Con el fin de comprender los mecanismos de adsorción de polifenoles en materiales silíceos mesoporosos, en este trabajo se realiza un estudio de Dinámica Molecular (DM) de un polifenol natural (PN) y uno sulfitado (PS) en un mesoporo modelo de 30 Å de diámetro y 116 Å de longitud. Los polifenoles fueron seleccionados dada su presencia en productos obtenidos del tratamiento industrial del tanino de quebracho chaqueño (schinopsis balansae). Los resultados preliminares sugieren que el PN se adsorbe mejor a la superficie del poro que el PS, debido a que el primero forma puentes de hidrógeno más estables con los grupos OH de la superficie.Item Influencia de las interacciones moleculares en la adsorción/desorción de polifenoles naturales en un sistema modelo de sílice mesoporosa(Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), 2025-03-06) Petelski, Andre Nicolai; Angelina, Emilio Luis; Tenev Monicault, Sofía; Esquenazi, Nicolás; Peruchena, Nélida María; Zalazar, María FernandaEn este trabajo se muestran los resultados obtenidos en un estudio de Dinámica Molecular del dímero Leucofisetinidina-catequina en un mesoporo modelo de 30 Armsotrong de diámetro y 116 Armstrong de longitud de sílice amorfa.Item Augmentation of inductive effects through short range intramolecular hydrogen bonds for the improvement of cooperativity of trimeric rosettes(2024-02-26) Petelski, Andre Nicolai; Bundrea, Tamara; Peruchena, Nélida MaríaThree key design elements improve the binding strength of trimeric rosettes: the direction of hydrogen bonds, the addition of groups with inductive effects, and the presence of ambifunctional intramolecular hydrogen bonds between the substituents.Item Acidity of isomorphic substituted zeolites with B, Al and Ga revisited(2024-02-13) Petelski, Andre Nicolai; Peruchena, Nélida María; Zalazar, María FernandaEn este trabajo se analiza cómo afecta a a la acidez la sustitución de átomos de Silicio por átomos de Boro, Aluminio y Galio en tres tipos de zeolitas microporosas: BEA, FAU y MOR.