FRVM - Producción Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610
Browse
5 results
Search Results
Item Ogma(2025-08-04) Muzzillo, Tomas Agustin; Pattuzzi, Aylen Romina; Fumero, Paula; Márquez, Juan Cruz; Bollatti, Jualián Ismael; Villafañe, Christian CésarImaginemos si podemos aportar al control del consumo masivo de libros, favoreciendo el intercambio de los mismos y no obligando a que los usuarios tengan que comprar un libro nuevo cada vez que lo requieran, sino que puedan cambiar sus libros ya leídos por otros que otra persona ya leyó. Esto viene a resolver Ogma, como plataforma especializada en el intercambio y la compraventa de libros, diseñada para entusiastas de la lectura. Ogma promueve la sostenibilidad mediante el fomento de la economía circular y proporcionará un entorno enriquecedor tanto para lectores principiantes como avanzados. Ofrecerá rutas de lectura personalizadas y recomendaciones para guiar a los usuarios en su viaje literario. Además, permitirá a los usuarios dejar valoraciones, reseñas y compartir sus preferencias, creando una comunidad de lectores que interactúan, se inspiran y se enriquecen mutuamente. De esta forma, damos facilidades para poder acceder a este tipo de transacciones, que hoy en día son tediosas y difíciles de conseguir. Apoyando esto, funcionará como generador de conciencia en la sociedad mostrando gráficos de aportes a nivel ecológico y felicitando al usuario cada vez que realice un intercambio.Item Las herramientas de promoción comercial más eficientes para las PyMEs exportadoras(2025-05-22) Boretti, Nicolás; Soldera, Pedro OsmarEsta tesis de Maestría es la continuación del Trabajo Final Integrador de la especialización en Ingeniería Gerencial de la UTN, presentado en 2021 y titulado “Análisis y Evaluación de la Efectividad de las Herramientas de Promoción Comercial en Comercio Exterior”. El citado trabajo centró el estudio en la eficacia de las distintas Herramientas de Promoción Comercial de Comercio Exterior ofreciendo conclusiones que le permiten al empresario establecer estrategias para promover sus exportaciones, considerando los resultados comerciales previsibles en función de las Herramientas de Promoción por él seleccionadas. Buscamos elaborar un ranking de eficacia de las Herramientas de Promoción Comercial en base a la capacidad de cada una en alcanzar determinados objetivos comerciales. En esa instancia de investigación y análisis no fueron considerados dos aspectos esenciales que sí forman parte de esta nueva investigación. Estos son los recursos económicos y el tiempo requerido que deberá disponer el empresario para lograr sus objetivos comerciales. Estas nuevas variables son determinantes en cualquier estrategia comercial, especialmente cuando se trata de una empresa Pyme que no dispone de recursos ilimitados. En el presente trabajo, buscamos sumar al estudio de eficacia realizado la valoración de la eficiencia de las distintas Herramientas de Promoción Comercial en función de los objetivos buscados, las herramientas seleccionadas y los recursos invertidos. Las Herramientas que analizaremos serán las tradicionalmente utilizadas para promover los proyectos exportadores tales como: Ferias Internacionales, Misiones Comerciales, Rondas de Negocios y Misiones Inversas; y consideramos a la eficiencia de las Herramientas de Promoción Comercial como el uso adecuado de los recursos para lograr los resultados esperados con la menor cantidad posible de inversión en tiempo y dinero. No existen hasta el momento estudios, información, o publicaciones más que el mencionado Trabajo Final Integrador sobre esta problemática que sin lugar a dudas puede determinar el éxito o fracaso del proyecto exportador de cualquier empresa Pymes. Con este análisis se podrá determinar cuál Herramienta de Promoción de Comercial en comercio exterior puede adaptarse mejor a cada empresa; de acuerdo al nivel de desarrollo de su proyecto exportador, a los costos que deberá afrontar y a los resultados que el empresario puede proyectar al utilizar cada una. Este nuevo enfoque permitirá ensayar algunas conclusiones que le faciliten al empresario Pyme elaborar la estrategia de internacionalización para su empresa tomando las mejores decisiones de acuerdo a sus objetivos y los recursos que dispone.Item Análisis de viabilidad 2023 : reingeniería de un establecimiento agrícola-ganadero 2020(2024-03-08) Oliva, Santiago; Gilabert, Sergio MiguelEl presente trabajo aborda la evaluación de viabilidad de ejecución de un proyecto elaborado en el año 2020 de un establecimiento agrícola ganadero en Argentina, luego de tres años, con un enfoque destacando su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico y político en constante cambio. A lo largo de tres años, el proyecto ha enfrentado aumentos significativos de costos en pesos y dólares, variaciones en el tipo de cambio, y cambios en las políticas gubernamentales. No obstante, la gestión estratégica ha demostrado ser clave para mantener la rentabilidad, con un impresionante 36% de retorno para el último año planificado. Este proyecto resalta la resiliencia del establecimiento, identifica las adaptaciones estratégicas implementadas para mitigar los desafíos, y proporciona lecciones aprendidas para futuras gestiones. En resumen, este estudio destaca un caso de éxito que subraya la importancia de la adaptabilidad en la sostenibilidad financiera de los proyectos agrícolas ganaderos en un contexto cambiante.Item Análisis y evaluación de la efectividad de las herramientas de promoción comercial en comercio exterior(2021-08-06) Boretti, Nicolás; Soldera, Pedro OsmarLas empresas que inician sus procesos de internacionalización deben desarrollar una serie de capacidades y habilidades desde el punto de vista comercial. Este proceso, que conlleva esfuerzos organizacionales, logísticos y una inversión importante de recursos económicos puede convertirse en un camino lleno de obstáculos y malas decisiones. El presente trabajo se centra en el análisis y evaluación profunda de las distintas Herramientas de Promoción Comercial de Comercio Exterior, más el estudio estadístico realizado por instituciones como la Agencia Pro córdoba y AERCA. Pretendo ofrecer una evaluación de efectividad respecto al uso de las distintas Herramientas de Promoción Comercial por parte del empresario Pyme, que contribuya a tomar las mejores decisiones estratégicas para promover sus exportaciones.Item Reingeniería de un sistema tambero Establecimiento Don Eurelio(2020-03-13) Cossavella, Leonel; Gilabert, Sergio MiguelEl trabajo consta de un marco teórico acerca de la actividad lechera a nivel nacional, provincial y regional. Luego se eligió dicho establecimiento para realizar un relevamiento de datos, un FODA y así diagnosticar la situación actual, para posteriormente proyectar un plan de mejoras y evaluarlo productiva, económica y financieramente para poder, a partir de allí, analizar conjuntamente la viabilidad de dicho proyecto.