Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de poliestireno expandido para la obtención de nuevos recubrimientos
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Garnero, Paula Carolina; Boriglio, Rocío; Marchiaro, Giuliana; Raspo, Matías A.; Taverna, María E.; Andreatta, Alfonsina E.
    El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una preocupación de la sociedad debido al incremento de los niveles de contaminación en los últimos años. Conceptos tales como economía circular, sustentabilidad y sostenibilidad han cobrado vital importancia. En ese sentido, los residuos deberían poder aprovecharse en una segunda cadena de valor bajo los lineamientos de economía circular. El poliestireno expandido es uno de los polímeros sintéticos que más se produce en el mundo debido a su versatilidad. Contiene un 98 % de aire y un 2 % de poliestireno, por lo tanto, ocupa un gran espacio en vertederos exhibiendo implicaciones ambientales significativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de recubrimientos basados en poliestireno expandido utilizando solventes verdes. Los principales resultados muestran que es posible obtener recubrimientos basados en poliestireno expandido recuperado y aceite esencial de naranjas con excelentes propiedades en cuanto a aspecto, tiempo de secado e hidrofobicidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Preparación de un barniz basado en residuos poliméricos como complemento experimental para estudiantes de energía
    (edUTecNe – Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, 2022-11) Boriglio, Rocío; Dobler, Santiago; Lesta, Mateo Ariel; Scocco, Nazareno; Taverna, María E.; Garnero, Paula Carolina
    El poliestireno expandido es un polímero muy empleado debido a sus propiedades aislantes, su baja densidad, y bajo costo. Su alto consumo de millones de toneladas anuales, genera una gran cantidad volumétrica de residuos con un impacto ambiental negativo. Si bien este polímero es reciclable, solo se lleva adelante aproximadamente una recuperación del 15%, siendo de interés mejorar este recupero en la obtención de nuevos productos de alto valor agregado. En este trabajo se prepararon barnices basados en residuos de poliestireno expandido. Las tareas se realizaron en conjunto con estudiantes de Ingeniería Química a fin de complementar la actividad experimental e incorporar conceptos de polímeros, solución, propiedades de materiales, entre otros. Para la parte experimental, se prepararon barnices, analizando diferentes proporciones poliestireno/disolvente y se evaluaron propiedades tales como costo, densidad, tiempo de secado, fluidez e impermeabilidad sobre diferentes superficies. Los principales resultados muestran que es posible obtener barnices basados en poliestireno con precios competitivos y propiedades aceptables; y que los estudiantes logran a través de estas experiencias fomentar sus conocimientos en el área de polímeros y su importancia en el medio ambiente
  • Thumbnail Image
    Item
    Barniz elaborado a partir de residuos poliméricos como complemento experimental para estudiantes de Ingeniería Química
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Boriglio, Rocío; Dobler, Santiago; Lesta, Mateo Ariel; Scocco, Nazareno; Taverna, María E.; Garnero, Paula Carolina
    El poliestireno expandido es un polímero muy empleado debido a sus propiedades aislantes, su baja densidad, y bajo costo. Su alto consumo de millones de toneladas anuales, genera una gran cantidad volumétrica de residuos con un impacto ambiental negativo. Si bien este polímero es reciclable, solo se lleva adelante aproximadamente una recuperación del 15%, siendo de interés mejorar este recupero en la obtención de nuevos productos de alto valor agregado. En este trabajo se prepararon barnices basados en residuos de poliestireno expandido. Las tareas se realizaron en conjunto con estudiantes de Ingeniería Química a fin de complementar la actividad experimental e incorporar conceptos de polímeros, solución, propiedades de materiales, entre otros. Se prepararon barnices, en diferentes proporciones poliestireno/disolvente y se evaluaron propiedades tales como costo, tiempo de secado, fluidez e impermeabilidad. Los principales resultados muestran que es posible obtener barnices basados en poliestireno expandido recuperado con precios competitivos y propiedades aceptables.