Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Nanopartículas de ligninas como carriers para liberación de fármacos oncológicos activada por neutrófilos
    (2020-04) Fagiano, Florencia Paula; Wolfel, Alexis; Álvarez Igarzabal, Cecilia; Gugliotta, Luis; Nicolau, Verónica V.; Cuggino, Julio C.
    En la actualidad la quimioterapia convencional para el tratamiento del cáncer está basada en tratamientos sistémicos, donde la administración intravenosa de fármacos muy tóxicos genera efectos adversos sobre los pacientes, ya que actúan tanto en células tumorales como en células normales. Para tratar de disminuir los efectos negativos que esto genera, aparece la nanomedicina aplicada al cáncer, brindando nuevas tecnologías para un tratamiento más efectivo y seguro. Una alternativa es la encapsulación de fármacos en nanopartículas (NPs). La lignina (LG) es el segundo polímero más abundante de la biomasa después de la celulosa. La biodegradabilidad, biocompatibilidad, baja toxicidad, estabilidad a pH fisiológico y estabilidad térmica son las propiedades que favorecen su aplicación en el área biomédica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la incorporación de nanopartículas de lignina iónica en la cristalización de polióxido de etileno
    (2020-04) Taverna, María E.; Olmedo, Jorge; Busatto, Carlos Alberto; Zubitur, Manoli; Nicolau, Verónica V.; Estenoz, Diana; Müller, Alejandro J.
    El polióxido de etileno (POE) es un poliéter semicristalino cuya cinética de cristalización ha sido ampliamente estudiada tanto en el componente puro como en sus mezclas con otros polímeros amorfos y semicristalinos. Se han investigado materiales compuestos basados en mezclas de POE y lignina (polímero natural, amorfo, abundante y de bajo costo). La mezcla eficiente de estos polímeros depende en gran medida de la compleja estructura de la lignina. Se ha reportado la cinética de cristalización de la mezcla de POE y lignina proveniente de procesos de aislamiento Alcell y/o Kraft.2 En este trabajo se estudia la síntesis de nanopartículas de lignina de origen iónico y su empleo en la obtención de mezclas con POE. Específicamente, se evalúa la influencia de nanopartículas en la cinética de cristalización del POE.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de grupos hidroxilo fenólicos reactivos en lignina Kraft de madera dura por titulación acuosa potenciométrica
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Peralta, Micaela; Dobler, Santiago; Lesta, Mateo Ariel; Nicolau, Verónica V.
    Las ligninas Kraft son polímeros naturales polifenólicos de estructura compleja cuya baja reactividad puede sortearse mediante la activación por hidroximetilación con incorporación de grupos hidroximetilo reactivos necesarios en la fabricación de poliuretanos y adhesivos fenólicos. El trabajo experimental consistió en la optimización de una técnica potenciométrica para la determinación de grupos hidroxilo fenólicos y su monitoreo durante la funcionalización de una lignina de madera dura por hidroximetilación a temperaturas de 50 y 70 °C y pH 9 y 11. La optimización de la técnica potenciométrica permitió una reducción del 38 % en el tiempo de pretratamiento total de la muestra. La lignina hidroximetilada a pH 11 y 70 °C exhibió la mayor conversión (31 %) de grupos hidroxilo fenólicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprovechamiento de la biomasa en la producción de materiales poliméricos de interés tecnológico
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Nicolau, Verónica V.
    En los últimos años, uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la sociedad moderna es la necesidad de evolucionar, desde una economía centrada esencialmente en la utilización de recursos no renovables, como por ejemplo los combustibles fósiles, hacia un modelo basado en la bioeconomía. Este último es un concepto que implica conciliar los intereses públicos y privados, intentando satisfacer de la mejor manera las necesidades humanas, empleando en forma eficiente y combinando eficazmente los recursos disponibles. En el campo de los polímeros, las industrias enfrentan varios desafíos relacionados con la creciente demanda del mercado, las exigencias de calidad, los costos de las materias primas y las regulaciones medioambientales y de sustentabilidad existentes. En este sentido, en el grupo de polímeros de la UTN Regional San Francisco (GPol) se diseñan y estudian estrategias innovadoras de síntesis de materiales poliméricos a partir de recursos renovables para su aplicación en una segunda cadena de valor agregado, promoviendo la obtención de nuevos materiales poliméricos con propiedades de uso final mejoradas y reducido impacto medioambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de defectos en superficie y volumen de un laminado decorativo biobasado: síntesis de resina de lignina-fenol-formaldehído
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Peralta, Micaela; Nicolau, Verónica V.
    Las ligninas Kraft son una alternativa para la sustitución de fenol en la síntesis de resinas de fenol-formaldehído. En este trabajo se estudia la síntesis de una resina fenólica que reemplaza un 30% de fenol por lignina Kraft de eucalipto y su aplicación en la impregnación de papeles Kraft para la producción de laminados decorativos de alta presión. La síntesis involucra dos etapas. Una primera etapa de hidroximetilación de la lignina adoptando las condiciones previamente optimizadas y una segunda etapa de condensación con fenol. Para la optimización de la condensación se evaluó el efecto de la temperatura, el tiempo de reacción y el alcohol empleado como diluyente en la viscosidad de la resina y en las propiedades finales de los laminados. Los valores óptimos se obtuvieron para la resina sintetizada a 80 °C y pH 8-9 por un período de 50 min con 19% de alcohol.