Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Robot seguidor de línea PID (Proporcional_Integral_Derivativo)
    (edUTecNe, 2024-10) Chiabrando, Bruno Julian; Aguilar, Ángel Augusto; Podadera, Rodolfo David
    Se desarrolla un Robot Seguidor de Línea, el cual es capaz de seguir un camino trazado por una línea central continua, que puede ser de un color que contrasta con el del piso, por lo general la línea es blanca y el resto del suelo es negro. Una de las virtudes de esta configuración es que se puede realizar de múltiples maneras y pueden ser tan complejos como la persona que lo realice quiera realizarlo. El robot realizado es controlado por un sistema proporcional integral derivativo conocido como PID, los parámetros de este sistema se pueden configurar en cualquier momento a través de una sencilla interfaz de usuario (UI), además se traza en tiempo real el error obtenido por el TCRT5000 matriz de sensores. El microcontrolador ESP32 con FreeRTOS se utiliza para poder realizar las múltiples tareas simultáneamente, controla sensores, actuadores y la comunicación con el servidor web a través de HTTP. El dispositivo final tiene un correcto funcionamiento y una alta fidelidad a la hora de estabilizar en los cambios del circuito a seguir, de esta forma cumple con los objetivos principales, alcanzando una mayor eficiencia que los robots de velocidad convencionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cansat en favor de aprendizajes resignificados
    (edUTecNe, 2024-10) Calderon, Santino; Musso, Daniel José; Podadera, Rodolfo David
    El presente trabajo de investigación pretende desplegar la inclusión y el aprendizaje por intermedio del sistema Cansat con estrategias pedagógicas, en estudiantes de nivel medio (NM). Evidenciando la ausencia de campos cognitivos tendientes a incorporar tópicos científicos y tecnológicos a este sustancial campo, es que nuestro escenario posmodernidad solicita dicha incorporación en aspectos específicos de conocimientos desde lo curricular prescripto. Teniendo en cuenta que la estructura del sistema educativo del nivel mencionado, no incluye temática relacionada con fabricación y manipulación de satélites como un contenido transversal para trabajar, lo que no facilita que los estudiantes se acerquen a la misma. Esta producción permite avanzar en el desarrollo y ejecución de sistemas Cansat, los que serán utilizados como herramienta educativa que proporcione el primer paso a las instituciones de nivel medio, para acceder a la enseñanza de tal riguroso tema, sin que sea necesario contar con conocimientos previos en el área específica. Proporcionando a los estudiantes la experiencia nacida de abordar dichos temas desde la faz del conocimiento práctico y propiciando la inclusión de nuevas tecnologías y probablemente la posible orientación para realizar estudios superiores relacionados con tecnología e ingenierías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cansat y el favorecimiento de aprendizajes resignificados
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Calderon, Santino; Valdemarín, Lucas; Rubiolo, Bruno; Musso, Daniel José; Felissia, Sergio Francisco; Podadera, Rodolfo David
    El presente trabajo de investigación pretende desplegar la inclusión y el aprendizaje por intermedio del sistema Cansat con estrategias pedagógicas, en estudiantes de nivel medio (NM). Evidenciando la ausencia de campos cognitivos tendientes a incorporar tópicos científicos y tecnológicos a este sustancial campo, es que nuestro escenario posmodernidad solicita dicha incorporación en aspectos específicos de conocimientos desde lo curricular prescripto. Teniendo en cuenta que la estructura del sistema educativo del nivel mencionado, no incluye temática relacionada con fabricación y manipulación de satélites como un contenido transversal para trabajar, lo que no facilita que los estudiantes se acerquen a la misma. Esta producción permite avanzar en el desarrollo y ejecución de sistemas Cansat, los que serán utilizados como herramienta educativa que proporcione el primer paso a las instituciones de nivel medio, para acceder a la enseñanza de tal riguroso tema, sin que sea necesario contar con conocimientos previos en el área específica. Proporcionando a los estudiantes la experiencia nacida de abordar dichos temas desde la faz del conocimiento práctico y propiciando la inclusión de nuevas tecnologías y probablemente la posible orientación para realizar estudios superiores relacionados con tecnología e ingenierías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de una red de medición de parámetros ambientales en recintos de una organización aplicando tecnologías loT
    (edUTecNe – Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, 2022-11) Felissia, Sergio Francisco; Bossio, Jorge Alberto; Peretti, Gastón Carlos; Podadera, Rodolfo David; Previotto, Santiago
    El presente trabajo describe el desarrollo de un nodo de medición de parámetros ambientales, específicamente, temperatura, humedad, presión atmosférica y concentración de CO2 destinado a su utilización en aulas y otros recintos de acceso público. A partir de la pandemia de Covid-19, surgió la necesidad de evaluar la calidad del aire en los ambientes cerrados, procurando mejorar la ventilación, principalmente, cuando existe una cantidad importante de personas. Adicionalmente, la concentración de dióxido de carbono se controla mediante equipos de ventilación (S. Li, 2018). El objetivo planteado en la ejecución del prototipo fue la construcción de un módulo embebido de medición con conectividad WiFi, incluyendo sensores adecuados para la medición de las variables mencionadas. La alimentación se realiza a través de una fuente switching similar a la de un cargador de dispositivos móviles. El proyecto se completa con el acceso a una red IoT y la posibilidad de mostrar a través de aplicaciones web, los valores actuales y el registro temporal de las variables ambientales, obtener gráficos históricos y otros procesamientos de la información almacenada en una base de datos en la nube. Desde el punto de vista de hardware se utiliza un sistema embebido, con conectividad Wifi, a la cual se conectan los sensores. Los nodos se conectan a la red WiFi de la organización. Se ha creado una máquina virtual en los servidores de la institución, en la cual se instaló un servidor MQTT. Se creó una base de datos a la cual se accede a través de aplicaciones. Se crearon dashboard para mostrar los valores en tiempo real y realizar consultas del registro histórico de las variables visualizado a través de gráficos. Se concluyó que el sistema puede tomar las mediciones, almacenarlas en una base de datos, mostrar los valores actuales y procesar la información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ventilación Asistida, primer paso
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Felissia, Sergio Francisco; Rubiolo, Bruno; Montejano, Germán; Podadera, Rodolfo David
    El presente proyecto nace de la necesidad que evidenció la Argentina en el año dos mil veinte, cuando el país y el mundo vieron desbordada su capacidad hospitalaria y aumentada la necesidad de poder contar con este tipo de instrumentos en cantidad suficiente y económicamente accesible. Lo anterior se convirtió en un desafío que refleja tecnología y desarrollo puesta a disposición del país. El proyecto abarca, provisión y acondicionamiento de aire en cantidad suficiente, a temperatura y humedad controlada. Y en su primera etapa se busca la modelización de su sistema de control, para luego poder avanzar y llegar así a poder diseñar un Framework para respirador artificial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de una plataforma de desarrollo CANSAT Multipropósito (versión extendida)
    (Revista Elektron, 2019-12-15) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Podadera, Rodolfo David
    El presente artículo describe los acpectos técnicos y procedimentales involucrados en la implementación de un nanosatélite no orbital tipo CanSat. este dispositivo integra componentes mecánicos, electrónicos y elementos de software, desarrollados local y específicamente para fomentar la divulgación científico-tecnológica, y el despertar de vocaciones científicas. Por último, es importante remarcar que la presente plataforma se empleará como instrumento de desarrollo en la enseñanza de tecnologías espaciales..
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de divulgación y enseñanza para fomentar el interés en las tecnologías espaciales
    (2019-04-26) Torti, Andrés; Anchino, Leonardo Agustín; Chiappero, Leandro Andrés; Miretti, Marco; Dovis, Emmanuel Mario; Bernardi, Emanuel; Calloni, Juan Carlos; Tomé, Jorge; Berón, Mario Alberto; Podadera, Rodolfo David
    Mediante el presente proyecto, se propone analizar el impacto y el efecto multiplicador que proporciona la incorporación de una plataforma tecnológica de vanguardia, como son los dispositivos CANSAT, en el sistema educativo de nivel medio. Dicho de otro modo, la inclusión de las plataformas CANSAT manifiesta el deseo de posicionar a las instituciones, universitaria y de nivel medio, en el punto más avanzado de la tecnología educativa, con el objetivo de despertar e incentivar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes alumnos. Se entiende como plataforma CANSAT a un pequeño satélite, no orbital, con las dimensiones de una lata de gaseosa, como medio diseñado especialmente para permitir a los alumnos de nivel medio insertarse en el mundo de las tecnologías espaciales a través de la programación, la electrónica, el uso de estadísticas, la interpretación de datos, etc.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un dispositivo CANSAT para fomentar el acceso a las tecnologías espaciales
    (2019-04-26) Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés; Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel; Peretti, Gastón Carlos; Podadera, Rodolfo David
    En nuestro país, la enseñanza y el acceso a las tecnologías espaciales no está contemplado en los contenidos curriculares de las instituciones educativas de nivel medio. En consecuencia, el acercamiento de los estudiantes a las mismas y su aplicación a través de actividades formativas, es generalmente dificultoso. Esto se debe principalmente a la gran cantidad de conceptos, aprendizajes y equipamiento, que estos sistemas conllevan. Es por ello, que el presente proyecto aborda la investigación y el desarrollo de dispositivos CANSAT para la implementación de una plataforma educativa lista para usar, permitiendo que las instituciones, cualesquiera sea su orientación, se introduzcan progresivamente en la enseñanza de las tecnologías espaciales, sin necesidad de adoptar todos los conocimientos técnicos que esto implica. De esta forma, se posibilita que los estudiantes se enriquezcan con la experiencia obtenida a partir del uso de la misma con un enfoque más general. Promoviendo así, el incentivo y el fortalecimiento de vocaciones científicas.