FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
2 results
Search Results
Item Equipamiento e infraestructura de la Ciudad de San Salvador(2012) Morresi, Franco Emiliano; Nolla, Estefanía; Martínez, Estéban Sebastián; Mardon, Arturo EnriqueEl presente trabajo denominado “Equipamiento e Infraestructura de la ciudad de San Salvador“, responde a los requerimientos curriculares de la asignatura “Proyecto Final” de la carrera de Ingeniería Civil de la “Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN-FRCU) “. Tiene por objeto estudiar las problemáticas de la comunidad y aportar soluciones que desde la especialidad de la Ingeniería Civil se pueden aplicar para resolverlas, materializando las mismas en un proyecto, en el cual se reflejen y se integren los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Como punto de partida se procede a la búsqueda de déficits urbanos a escala local a través de entrevistas con funcionarios y ciudadanos para conocer las falencias posibles de solucionar desde la Ingeniería Civil con la realización de un proyecto. Como necesidades prioritarias surgen la de los Juzgados del Departamento San Salvador, el estudio y sustitución del actual sistema de lagunas para tratamiento cloacal y la renovación de la traza del desvío del tránsito pesado entre las Rutas Nacional nº 18 y Provincial nº 38. La secuencia metodológica incluye las etapas de relevamiento, diagnóstico, formulación de objetivos, desarrollo a nivel de anteproyecto de soluciones de las tres necesidades anteriormente nombradas, extensión a nivel de proyecto de uno de ellos, estudio de factibilidad y evaluación de impacto ambiental.Item Parque industrial Tierra de Palmares(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-06-24) Armand Pilón, Melina Estefanía; Heis, Juan Pablo; Jara, Natalí; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueLa realización del proyecto final es el último requisito necesario para la obtención del título de grado de Ingeniero Civil de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional. El mismo tiene como objetivo englobar los conocimientos obtenidos en el transcurso de la carrera, mediante la solución de una problemática real, económica y operativamente viable, que se pueda abordar desde la ingeniería comprendiendo no solo la solución propiamente dicha, sino también la identificación del problema. El presente trabajo titulado “Parque Industrial Tierra De Palmares” fue desarrollado íntegramente por Melina Estefanía Armand Pilón, Juan Pablo Heis y Natalí Jara. Para desarrollar el proyecto se adoptó como área problemática la ciudad de San José, siguiendo una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Colón, para finalmente abordar la situación actual de la ciudad de San José. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se efectuó un diagnóstico de todos los entornos de la ciudad de San José detectando así las falencias a nivel urbano cuya solución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central el desarrollo industrial por ser una actividad impulsora de la economía local. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrollaron tres anteproyectos: Anteproyecto Nº1-Estudio de factibilidad, Anteproyecto Nº2-Planta de Tratamiento de Efluentes y Anteproyecto N°3-Infraestructura Vial. Luego de su realización, de entre estos anteproyectos se eligió uno, el cual se continuó en parte hasta la etapa de proyecto ejecutivo.