FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
2 results
Search Results
Item Integración urbana de los barrios "La Concepción" y "La Quilmes"(2011-12) Barzán, Marcelo Darío; Elola, Jorge Alberto; Rivero, Diego Federico; Torresán, José Humberto; Mardon, Arturo EnriqueSobre la base de tres problemas reales que abarquen las ramas de la Ingeniería ligadas a la Profesión tales como Ingeniería en Albergue, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería Vial se escoge una de las propuestas que se ajuste a las necesidades de la región y a los objetivos planteados. Elegida la propuesta se realizan las tareas correspondientes de investigación, relevamiento general de la zona y particular de los temas referidos específicamente al tema. La estructura que se empleó para organizar este trabajo se expone a continuación, con el objetivo de dar unasíntesis general de sus contenidos, indicando los puntos más destacados del mismo. El capítulo 2 “Estudios Preliminares” busca identificar los problemas reales que se presentan en la Ciudad de Concepción del Uruguay en la actualidad, describiendo las necesidades de cada sector en estudio. En el capítulo 3 “Relevamiento Generalizado” se busca situar la ciudad de Concepción del Uruguay en un contexto geográfico y social. Describiendo sus factores naturales, estructura demográfica y económica y los niveles de educación para así conocer el entorno de implantación de la obra. En el capítulo 4“Relevamiento Específico del Área de Intervención” se lleva a cabo un relevamiento de los barrios La Quilmes y la Concepción, orientado a detectar cuales son los problemas que aquejan a los vecinos, obteniendo toda la información necesaria para el desarrollo de los capítulos siguientes. En el capítulo 5 se hizo un diagnóstico de la situación actual de la zona de la ciudad que se menciona en el párrafo anterior; cuya finalidad es detectar las falencias, para luego proponer soluciones. En el mismo capítulo se plantearon además los objetivos generales y particulares, seguidos de las propuestas hechas para dar solución a los problemas considerados de mayor importancia. En el capítulo6se formularon los anteproyectos: “Reconstrucción de la sede del Club San Martín”; “Desagües Pluviales Barrio La Concepción” y “Reurbanización de Zona Sudoeste del Barrio La Concepción” respectivamente. A su vez, en cada uno de ellos se encuentra la memoria descriptiva y técnica necesaria para determinar de forma razonable el precio de cada uno. En el capítulo 7se desarrollan a nivel de Proyecto Ejecutivo el cálculo del pórtico de hormigón armado más solicitado y la estructura de acero para la cubierta, además de lasinstalaciones: sanitaria, gas natural y eléctrica referidos al anteproyecto “Reconstrucción de la sede del club San Martín”. Se incluye además en este capítulo el análisis de factibilidad económica, y estudio de impacto ambiental concerniente al mencionado anteproyecto. En el capítulo 8 se formularon las conclusiones que se obtuvieron de la realización del proyecto.Item Equipamiento urbano y accesibilidad vial Municipio de Urdinarrain(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018-02-16) Di Giácomo, Verónica Soledad; González, Cecilia; Rodríguez, Luciano Ariel; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueSe ha realizado un relevamiento exhaustivo de la infraestructura, de los aspectos socio - económicos, socio culturales y naturales de la ciudad de Urdinarrain. De dicho análisis se desprende que la ciudad cuenta con falencias en cuanto a los distribuidores viales. En el momento que se realizó el relevamiento, el distribuidor la actualidad dicho proyecto ha sido materializado), con lo cual, se decidió en conjunto con la cátedra dar solución al derivador de ingreso ubicado a Norte de la ciudad de Urdinarrain, surgiendo así los anteproyectos Vial e Hidráulico. En cuanto al aspecto de albergue se notó una falencia en cuanto a la falta de un lugar donde poder desarrollar las actividades festivas, tanto a cielo abierto como cerrado, incluyendo las cine/teatrales; y por último una falta en las plazas de albergue para contingentes, sobre todo del área deportiva. Con lo cual, se planteó proyectar un lugar que corrija dichas falencias, desarrollando a nivel de anteproyecto: Un hospedaje para 36 plazas, un SUM (Salón de Usos Múltiples) para 500 personas, Cine / Teatro de 214 butacas, un anfiteatro y como unidades de apoyo comunes a todos estos servicios se proyectó un Bar y un Estacionamiento. Realizado el análisis de factibilidad financiera, y en concordancia con la cátedra se tomó la decisión de desarrollar a nivel ejecutivo el Cine / Teatro, por ser el más atractivo en cuanto a nivel constructivo. Para el mismo se calcularon las estructuras, se profundizó el diseño arquitectónico, se evaluó la acústica, se desarrollaron las bases de contrataciones, y todo lo inherente al desarrollo del proyecto. Finalizando, se incluye el estudio de Impacto Ambiental y una breve conclusión.