FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Reestructuración del puerto de Concepción del Uruguay
    (2020-10-23) Aduco, Brian Nahuel; Bouvet, Marcos Iván; Caballero, Leandro Javier; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    Se decidió considerar como zona de intervención para el desarrollo del proyecto la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. La metodología escogida consistió en realizar primeramente un relevamiento general a nivel nacional, provincial y finalmente ahondar de una manera más detallada en la situación de la ciudad de Concepción del Uruguay, específicamente del predio portuario. En base a la información recopilada, se realizó un diagnóstico detectando las falencias a nivel urbano y así se plantearon los objetivos con el fin de solucionar desde el campo de la Ingeniería Civil los problemas encontrados. Evaluando la situación inicial, se propuso una reestructuración integral del puerto de Concepción del Uruguay. Para que crezca en eficiencia y capacidad, se deben superar varias barreras que se interponen a su desarrollo. En el presente informe se insiste fundamentalmente en las cuestiones relacionadas con la infraestructura, no obstante, existen también barreras del tipo administrativas que inciden sobre la potencialidad del puerto. De los inconvenientes detectados, se optó por estudiar el problema de tránsito ocasionado por la circulación de los vehículos de carga portuarios dentro de la Avenida Paysandú. En base a esto se desarrolló la propuesta vial, la cual consiste en la elaboración de vías de circulación exclusivas internas al puerto, priorizando su accesibilidad y economía, pero fundamentalmente la eficiencia y seguridad. El enfoque hidráulico está relacionado de manera directa con el vial, ya que, con la construcción de los caminos, se altera el drenaje natural del terreno, por lo que deben proveerse dispositivos que protejan a las vías, los usuarios y los recursos ambientales. En base a lo dicho es que se plantea como anteproyecto hidráulico el drenaje de las vías para preservar la estructura del camino y prologar su vida útil. Por último, se desarrolla el proyecto de un nuevo edificio administrativo portuario, moderno, que permita brindar un servicio de calidad al puerto. La estructura del mismo se llevará a nivel de proyecto ejecutivo para así cumplir los objetivos propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reestructuración del paso de frontera Colón-Paysandú
    (2015-05-15) Biaturi Broggi, Martín Eduardo; Dávila Esquirós, Gonzalo; Morales Macchi, Agustín Matías; Ulaneo Belassi, Nicolás; Torresán, José Humberto
    El objetivo principal de este proyecto es totalmente académico y representa el último trabajo práctico de nuestra carrera, Ingeniería Civil. Para este se realizaron estudios generales y particulares sobre la región litoral del rio Uruguay y particularmente sobre la ciudad de Paysandú y área de influencia presentados en el segundo capítulo. Con el fin de detectar falencias y necesidades de infraestructura, para luego brindar soluciones desde la ingeniería. En el tercer capítulo hace referencia a las falencias de infraestructura vial, sanitaria y edilicia que manifiesta la ciudad de Paysandú con sus respectivas conclusiones. En tanto en el cuarto capítulo se desarrollaron los objetivos a lograr para satisfacer las necesidades encontradas. De tal forma que se proponen los correspondientes anteproyectos como soluciones de infraestructura de los sectores ya mencionados. De acuerdo a cada anteproyecto y sus objetivos se presenta en el capítulo cinco un plan de necesidades de los mismos.