FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
3 results
Search Results
Item Planta de tratamiento de residuos urbanos. Pueblo General Belgrano. Cálculo estructural nave industrial(2022-12-17) Lederhos, Emanuelo; Segovia, Diego Exequiel; Zaffaroni Unrein, Joaquín; Nattero Burgos, Facundo; Penón, Luciano DanielEl presente trabajo fue desarrollado para dar cumplimiento al Proyecto Final de carrera. En el mismo, se puede apreciar el resultado de investigaciones y estudios que se realizaron en el municipio de Pueblo General Belgrano, departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Argentina, a fin de conocer las principales problemáticas del lugar para plantear posibles soluciones, las cuales se enmarcan en tres anteproyectos de distintas áreas de la Ingeniería Civil las cuales son vial, arquitectónica y de saneamiento. Por último, se determina junto con el equipo docente a cargo de la cátedra Proyecto Final, cuál de las posibles soluciones constituye la más necesaria para mejorar la condición actual del municipio estudiado y se avanza sobre esta alternativa con el proyecto ejecutivo. Todas las soluciones que se plantearán son potencialmente factibles de realizar, ya que constituyen problemas reales y requieren soluciones que contribuyan a un mejor nivel de vida de las personas que allí viven y a un mejoramiento de las condiciones ambientales actuales.Item Análisis y caracterización de los sistemas de tratamientos de efluentes cloacales de las localidades de la Costa del Río Uruguay, provincia de Entre Ríos(2009) Busatto, Patricio Sebastián; Cergneux, Laureano Saúl; Santoni, Lorena Beatriz; Cardini, Julio César; Zabalett Rochón, AlejandroEste trabajo de investigación como proyecto final de carrera de grado y continuación de las tareas desarrolladas en el GERU estudia el tratamiento que le dan a las aguas residuales las comunidades costeras del Río Uruguay y que a continuación se detallan: Chajarí, Federación, Colón y Gualeguaychú. En dichas localidades se realizan tareas de transformación de efluentes, y en función de las características de cada ciudad se analiza el sistema de tratamiento empleado en cada caso para atenuar el efecto que produce el vuelco de este tipo de efluentes sobre el cuerpo receptor. A partir del relevamiento y análisis de los sistemas empleados en cada localidad y de la vigencia tecnológica que estos presentan respecto de los métodos empleados en la actualidad, se pueden estimar si las medidas adoptadas de mitigación son suficientes para la población existente. Además se podrá contemplar que influencia tendrá el crecimiento poblacional según el sistema elegido originalmente. El funcionamiento de cada planta de tratamiento es interpretado según los resultados de los análisis muestrales realizados en cada proceso del sistema y del efluente final. De esta manera se evaluará la eficiencia según las características propias de cada caso, además de determinar la evaluación global del sistema.Item Gestión integral de residuos sólidos urbanos y tratamiento de efluentes cloacales(2018-07-27) Bentancour, Cristian; Conte, Evangelina Lucía; Ronconi, Carolina; Secchi, Gastón Ignacio; Valiente, Marcos; Raffo, Fernando CarlosSe presenta el trabajo “Gestión integral de residuos Aldea san Antonio y tratamiento de efluentes cloacales” que fue desarrollado a través de un convenio entre la Facultad Regional de Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Aldea San Antonio. Se pone a disposición la información recolectada, necesaria para un análisis y una solución en lo que respecta a problemáticas referidas a desechos y efluentes en Aldea San Antonio. La metodología consistió en realizar un relevamiento general de la Provincia de Entre Ríos, del departamento de Gualeguaychú y por último de Aldea San Antonio. Esta información se basó en visitas realizadas al Municipio, recopilando datos de interés para el presente proyecto, así como de proyectos realizados anteriormente por alumnos de nuestra facultad, de la página web de la localidad y diversos libros. El proyecto final está conformado por cuatro grandes ejes: relevamiento y diagnóstico y tres anteproyectos con sus respectivos proyectos ejecutivos.