FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Relocalización terminal de Colón, Entre Ríos
    (2020-08-21) Casas, Ileana Lihue; Erramuspe, Martín Manuel; Graziani, Jorge Agustín Alexis; Mardon, Arturo Enrique; Penón, Luciano Daniel
    En nuestro país el transporte a larga distancia se desarrolla principalmente por medio de colectivos, siendo las terminales de ómnibus la primera impresión visual de cada ciudad. Además, la ciudad de Colón, se destaca a nivel nacional por sus hermosas playas, tranquilidad, y actividades propuestas al turista. Es por ello, que se busca realzar la imagen de la misma a través de la relocalización de la actual terminal de ómnibus y la resolución de su ingreso desde Ruta Nacional 135. Por otro lado, es también problema común en la ciudad la inundación por precipitaciones, lo cual puede ser evitado con un eficiente estudio hidrológico de la zona y diseño posterior de diferentes estructuras hidráulicas, capaces de transportar los caudales calculados. Todas las resoluciones planteadas en el presente Proyecto Final son respaldadas por diferentes softwares de cálculo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Instituto de Educación Superior Facultad de Ciencias Médicas ciudad de Chajarí - Entre Ríos
    (2019-12-20) Baccon, Martín Daniel; Colliard, Sofía Jazmín; Correa Venguiarrutti, María Paula; Silva, Walter Maximiliano; Mardon, Arturo Enrique; Penón, Luciano Daniel
    Se presenta la resolución a tres problemáticas civiles de naturaleza vial, hidráulica y edilicia existentes en la ciudad de Chajarí, provincia de Entre Ríos. Para establecer los objetivos específicos se realizó un análisis de necesidades locales, hallando un punto de conflicto en el trazado de la ciudad y la falta de oportunidades en el campo educativo de nivel superior. En primer lugar, respecto al campo vial e hidráulico, se plantea una optimización de la situación actual en la intersección del Arroyo Yacará y Calle Alvarez Condarco. Un análisis minucioso de la situació hidrológica desarrollada con un tiempo de recurrencia de 25 años, en una cuenca de aproximadamente 2 Km2, determinó la necesidad de la construcción de una alcantarilla de tres celdas de sección rectangular de hormigón armado, que responde a lo establecido en los planos tipo de la Dirección Nacional de Vialidad. El reacondicionamiento de la calzada completa esta parte del proyecto. En segunda instancia, basados en un análisis exhaustivo de datos censales y estadísticas brindadas por la Secretaría de Políticas Universitarias, se determinó la necesidad de desarrollar el primer centro para estudios universitarios de la ciudad. Encuestas de propia autoría, dirigidas a estudiantes avanzados y graduados de nivel secundario, establecieron que la mayor demanda se ve orientada al area salud. Se planea entonces un plan de necesidades que sienta las bases para una propuesta arquitectónica diseñada para una población proyectada al año 2040 con mètodos estadísticos. En la parte final, se elevó a nivel de proyecto ejecutivo la resolución estuctural del anteproyecto edilicio, calculando detalladamente los distintos elementos que componen la estructura mixta de acero, hormigón armado y elementos prefabricados, prestando especial atencón a las uniones entre ellos. El análisis se respalda y verificamediante software de cálculo.