FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
5 results
Search Results
Item Nuevo edificio escolar para las instituciones N°83 y N°26 de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos(2023-07-28) Charrier, Ailén Magalí; Garelli, Mariana Melanie; Rojas, Ariadna Berenice; Penón, Luciano Daniel; Raffo, Fernando CarlosEn la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, se propone resolver tres problemáticas descriptas en el diagnóstico, detectadas inicialmente por un relevamiento general de la ciudad y en particular de la zona noreste, zona que, actualmente, se encuentra en potencial crecimiento. El lugar en estudio, se analizó desde enfoques arquitectónicos, estructurales, hidráulicos y viales. En principio se hace foco en los aspectos estructurales y arquitectónicos del edificio escolar de las instituciones N°83 y N°26, ubicado en el pericentro del barrio San Isidro, sobre calle Las Margaritas y entre calles Los Gladiolos y Las Orquídeas. Allí se detecta la falta de espacio para el desarrollo de las actividades, y distintos problemas relacionados a las instalaciones. Se propone una refuncionalización de los espacios del edificio existente y se diseña un nuevo edificio escolar en el terreno ubicado enfrente, para cumplir con los requerimientos de la demanda actual y satisfacer la demanda futura proyectada de matrícula. Luego se aborda el análisis hidráulico y ambiental del canal a cielo abierto de la cuenca Mosconi, el cual inicia en la manzana comprendida entre las calles: 11 del Norte, Alfonsina Storni, 12 del Norte y Dr. Scelzi y termina su recorrido en el arroyo El Curro, al norte de la ciudad. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, aumentar la seguridad, lograr una eficiente conducción de las aguas pluviales y poner en valor el terreno, se propone una nueva sección del canal según cálculo, con revestimiento de hormigón armado en los tramos urbanizados y en el tramo final, de vegetación. Por último, se estudia la vía Esilda Tavella, en el tramo sin pavimentar, el cual conecta el pavimentado en el proyecto de la Defensa Norte con el ingreso al Parque de la Ciudad. Como solución surge un proyecto integral de interconexión del acceso a Pelay con el del Parque de la Ciudad, trabajándolo desde los aspectos vial, hidráulico y de equipamiento urbano.Item Nueva dependencia Centro Cívico Concepción del Uruguay(2023-04-20) Donati, Federico; Rimoldi, Agustín; Velazco, Liza Gabriela; Schanzempch, Germán Darío; Penón, Luciano DanielEn la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, a través de un relevamiento, entrevistas y encuestas con personas idóneas se detectan tres problemáticas que se deciden resolver en este proyecto final. Por un lado, se trabajan sobre los edificios donde se desarrollan las actividades de Municipalidad de Concepción del Uruguay, Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay y Comisaria Segunda de la Provincia de Entre Ríos, en donde se detectan deficiencias edilicias con respecto a las necesidades tanto de los funcionarios como del ciudadano en general que hace uso de estas instalaciones. Se diseña un establecimiento que descentraliza funciones del Municipio y del Poder Judicial, además se plantea una puesta en valor de la Comisaria Segunda y se esboza un nuevo edificio para Bomberos Voluntarios. Se profundiza sobre la estructura resistente del primero de los edificios de la propuesta, llegando a nivel de proyecto ejecutivo. Por otro lado, se analiza la Avenida J. Lauría, ampliando la misma para otorgar así un mejor nivel de servicio atendiendo a la gran demanda de esta importante arteria que funciona como intercambiador de tránsito de aquellos que se dirigen al centro poblacional como aquel que busca ir hacia las afueras de la ciudad. En el mismo se plantean colectoras para asegurar así un tránsito más fluido disminuyendo los puntos de conflictos, permitiendo brindar jerarquía al tránsito que circule por la Avenida. Por último, se trabaja sobre el reacondicionamiento y mejoramiento de la urbanización del sector de la sub-cuenca denominada “FAPU”, al oeste de la ciudad. La tarea en cuestión fue encomendada por el municipio de la ciudad de Concepción del Uruguay; y tiene por objetivo, entre otras cosas, mejorar las condiciones actuales de los desagües mediante la realización de entubados y renovación de alcantarillas.Item Centro de transferencia de cargas Concepción del Uruguay(2022-12-16) Fernandez, María Lucía; Moren, Rocío Liliana; Ronconi, María Delfina; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaEn la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, luego de un intensivo relevamiento, encuestas e investigaciones con diferentes personas y entidades de la ciudad, se detectaron tres problemáticas a las cuales se decide darles una solución a través de este proyecto final de carrera. La principal problemática sobre la cual se trabajó fue la que afecta actualmente el tránsito de la ciudad de Concepción del Uruguay, debido a la gran recurrencia de camiones de mediano y alto porte que superan la capacidad que tienen las calles hoy en día, provocando un gran deterioro y daño de la infraestructura de la misma. Esta problemática se resuelve con el planteo de un Centro de Transferencia de Cargas, destinado a recibir todos los camiones que superen el límite de carga y peso determinado por una normativa o decreto de la ciudad, y descarguen allí toda su mercadería y productos para luego efectuar el traspaso a vehículos que si estén autorizados a circular dentro de la misma y que no representen un potencial de peligro al tránsito y a los ciudadanos. Dentro del mismo predio, se trabaja también sobre un edificio de oficinas destinado a todas las empresas e industrias que quieran hacer uso de las instalaciones, y un restaurante abierto a todo el público que desee concurrir. Se trabaja también sobre la pavimentación y reorganización de las calles perimetrales al predio, para lograr una correcta circulación, ingreso y egreso al mismo, y para resolver la problemática que actualmente sufren los vecinos, debido a que es una zona que posee un gran flujo de circulación de vehículos de alto porte ya que se encuentra muy próximo al Parque Industrial de la ciudad. Por último, se trabajó sobre la infraestructura hidráulica necesaria para lograr un correcto uso de todas las calles trabajadas en el anteproyecto vial, planteando un sistema de drenaje pluvial que conlleva a que los habitantes de la zona no sufran anegamientos frente a las precipitaciones y de esta forma dar respuesta a las necesidades actuales y futuras, y brindar a la ciudadanía un servicio mejor.Item Relocalización y diseño terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay, Entre Ríos(2021-12-14) Tauber, Fernando Leonel; Alza, Lautaro Joel; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaEn vista de la notable expansión urbana y el enfoque turístico que los maravillosos paisajes y playas le confieren a la ciudad de Concepción del Uruguay, en este proyecto se busca contribuir a tales fines con la relocalización de la terminal de ómnibus, lo que permitirá que los visitantes comiencen la experiencia desde su arribo. Además, teniendo en cuenta los planes a un futuro cercano por parte del municipio se planea anticiparse a posibles problemas de transporte, con la proyección de un nuevo acceso a la ciudad que permitirá una cómoda circulación de vehículos pertenecientes a las principales actividades económicas locales. Por otro lado, el rápido crecimiento urbano, ha dejado como consecuencia grandes zonas habitadas sin el necesario equipamiento para afrontar anegamientos debido a las precipitaciones. Por lo cual se busca dar solución mediante un correcto análisis hidrológico e hidráulico y el posterior diseño y cálculo de las estructuras necesarias para evitar tales problemáticas.Item Centro de convenciones CDU(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Conceción del Uruguay., 2018-08-31) Chichi, Agustín; Iribarren, Juan Pablo; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueEl proyecto surge a partir de la falta de un lugar adecuado de reunión para congresos y convenciones. La ciudad de Concepción del Uruguay, a pesar de su gran importancia en la provincia (tanto cultural como educativa), no cuenta con un Centro de Convenciones. Argumentar y proyectar la construcción de uno de ellos es lo que haremos.