FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de convenciones Concepción del Uruguay y nueva traza del tránsito pesado Larroque
    (2019) Dalcol, Luciano; Della Giustina, Gonzalo; Pessarini, Alejandro; Sosa, Agustín; Penón, Luciano Daniel; Mardon, Arturo Enrique
    El presente Proyecto Final de la Carrera Ingeniería Civil, realizado por los alumnos Dalcol Luciano, Della Giustina Gonzalo, Pessarini Alejandro y Sosa Agustín, fue desarrollado conforme a las exigencias marcadas por la cátedra “Proyecto Final”. La realización del mismo es el último requisito necesario para la obtención del título de grado de Ingeniero Civil de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional. Este tiene como objetivo solucionar una problemática real dentro de la sociedad teniendo en cuenta la viabilidad económica y de ejecución, y que involucre los tres enfoques principales de la Ingeniería Civil: edilicio, hidráulico y vial. Como anteproyecto vial se realiza la nueva traza del Tránsito pesado de la Ciudad de Larroque, ya que la misma quedó obsoleta y dentro de la trama urbana. El drenaje de dicho camino corresponde al anteproyecto hidráulico, ya que todo camino produce un cambio en el relieve del terreno, modificando el escurrimiento superficial; por lo que se analizan y calculan los drenajes longitudinales y transversales. Como anteproyecto edilicio se ejecuta un Centro de Convenciones en la Ciudad de Concepción del Uruguay, con el objetivo de brindar un crecimiento del turismo en la temporada baja, y que la ciudad cuente con un sitio donde se puedan brindar charlas, conferencias y capacitaciones. Como proyecto ejecutivo el equipo decidió llevar a cabo un parte de la estructura del centro de Convenciones. Dicha estructura es mixta, es decir, tiene parte de hormigón armado y parte metálica.
  • Item
    Equipamiento e infraestructura de la Ciudad de San Salvador
    (2012) Morresi, Franco Emiliano; Nolla, Estefanía; Martínez, Estéban Sebastián; Mardon, Arturo Enrique
    El presente trabajo denominado “Equipamiento e Infraestructura de la ciudad de San Salvador“, responde a los requerimientos curriculares de la asignatura “Proyecto Final” de la carrera de Ingeniería Civil de la “Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN-FRCU) “. Tiene por objeto estudiar las problemáticas de la comunidad y aportar soluciones que desde la especialidad de la Ingeniería Civil se pueden aplicar para resolverlas, materializando las mismas en un proyecto, en el cual se reflejen y se integren los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Como punto de partida se procede a la búsqueda de déficits urbanos a escala local a través de entrevistas con funcionarios y ciudadanos para conocer las falencias posibles de solucionar desde la Ingeniería Civil con la realización de un proyecto. Como necesidades prioritarias surgen la de los Juzgados del Departamento San Salvador, el estudio y sustitución del actual sistema de lagunas para tratamiento cloacal y la renovación de la traza del desvío del tránsito pesado entre las Rutas Nacional nº 18 y Provincial nº 38. La secuencia metodológica incluye las etapas de relevamiento, diagnóstico, formulación de objetivos, desarrollo a nivel de anteproyecto de soluciones de las tres necesidades anteriormente nombradas, extensión a nivel de proyecto de uno de ellos, estudio de factibilidad y evaluación de impacto ambiental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Infraestructura y equipamiento de la cuenca del Arroyo Tala
    (2008) Larroza, Mario Alberto; Giupponi, Yolanda Elizabeth; Caminos, José Anibal; Torresán, José Humberto
    El presente trabajo responde a la última asignatura de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, y tiene por objetivo tratar y estudiar una problemática sentida por la comunidad y aportar las soluciones que desde la Ingeniería Civil se pueden adoptar para resolverla, plasmando las mismas en un proyecto. En particular se trata la problemática de falta de infraestructura y equipamiento urbano de la Cuenca del Arroyo Tala, ubicado enla ciudad de Rosario del Tala, Entre Ríos, Argentina. El trabajo está dividido en dos tomos. El tomo I, en su Capítulo 2 a continuación de esta introducción, se enumeran distintas problemáticas concernientes a la cuenca hidrológica del Arroyo Tala y a la ciudad en general. De estas tres demandas se selecciona una para su posterior resolución. En el Capítulo 3 se realiza un relevamiento de todas las características de la zona a la cual pertenece la cuenca hidrológica, referentes al uso del suelo, vegetación, clima, precipitaciones, curvas de nivel, determinación de parámetros como tiempo de concentración, longitud, áreas, sección del canal en la zona urbana, situaciòn en la desembocadura, entre otras. También se realiza relevamiento de los servicios, infraestructura y equipamiento urbano, población, cantidad de familias, análisis de la situación de la red vial y sus necesidades. En el Capítulo 4 y a partir del relevamiento se efectúa un diagnóstico de la zona de intervención, describiendo su situación en lo que respecta a drenaje urbano, vías de comunicación e infraestructura y equipamiento. Seguidamente en el Capítulo 5 se plantea un objetivo de carácter general y a partir del mismo objetivos particulares a alcanzar en el proyecto. El Capítulo 6 contiene el análisis de tres Anteproyectos cuyos planteos se dan a partir de la evaluación de las necesidades puestas en evidencia en el diagnóstico y los objetivos de los capítulos 5 y 6. El Capítulo 7 contiene el análisis dela factibilidad económica de cada uno de los Anteproyectos cuantificando costos directos eindirectos y se emplea el análisis costo-beneficio para los mismos. El Capítulo 8 se encuentra en elTomo II del trabajo y contiene el desarrollo a nivel Proyecto Ejecutivo de uno de los Anteproyectos, en particular aquel en que se aplica la Ingeniería de albergue.