FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un generador de gas combustible a partir de residuos en granjas avícolas
    (2021-07-08) Gange, Javier Emanuel; Vuagniaux, Eric Facundo; Martin, Matías Sebastián
    This project consists of the design and calculation of a biomass gasifier for fattening poultry farms located on the east coast of the province of Entre Ríos. The equipment is designed with the purpose of, through the biomass gasification process, to convert the chicken litter into a combustible gas destined to feed an electric power generator to self supply the poultry farms with their own electricity onsumption. The project is divided into three areas: mechanical, thermal and automation. Special attention is paid to the mechanical and thermal area, where all the components involved are designed and assembly and manufacturing drawings are drawn up. Important parts are designed using material strength criteria and engineering criteria. In the automation area, the gasification process control scheme is designed in which sensors, controllers and accessory components are selected. A detail of the safety instructions in the handling of the equipment is also made, as well as information regarding its operation is provided. Finally, a cost analysis is carried out, evaluating materials to be used, manufacturing labor and design engineering.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio técnico económico de utilización de efluentes en granja de cerdos
    (2021-05-20) Campodónico, Jonathan Exequiel; Rodas, Catriel; Martin, Matías Sebastián
    La producción porcina intensiva y tecnificada, en Argentina, aún se encuentra transitando un proceso de transformación que abarca varios aspectos relacionados con la incorporación de tecnología y con el consecuente aumento de la productividad. Los animales de este rubro, es decir cerdos, generan un gran volumen diario de efluentes, también llamado purín, el cual si no es tratado adecuadamente puede ocasionar efectos negativos tales como contaminación ambiental tanto en suelo, agua y aire.Este aspecto ha sido relevante para incrementar los niveles de eficiencia en los criaderos, planteando distintos tipos de aprovechamiento del purín. Para esto se realizaron relevamientos de las distintas técnicas y tecnologías disponibles para este fin, centrándose en el uso de biodigestor generador de biogás el cual se quemará en un motor a combustión acoplado a un generador eléctrico a fin de abastecer a la granja de energía eléctrica. Finalmente cabe destacar que se proyecta con criterios técnicos y económicos, a fin de determinar la factibilidad y rentabilidad del equipo, teniendo en cuenta la legislación actual, procurando lograr un menor mantenimiento, mayor vida útil y sencilla operatividad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de las instalaciones de un biodigestor
    (2012-12-07) Jones, Walter Omar; Uslenghi, José Carlos; Woeffray, Elbio Miguel
    Con el medioambiente afectado tanto por el efecto invernadero como por los métodos ineficientes para deshacerse de los residuos, están ganando mucha atención a través de la comunidad, entonces el concepto de una biodigestión anaeróbica controlada es tal vez un ejemplo pasado por alto de una manera de reducir las emisiones de gas que producen el efecto invernadero y proveer un método de tratamiento de residuos orgánicos. Desde un principio, la idea de los biodigestores anaeróbicos es un nuevo concepto refiriéndonos sobre todo a esta área del mundo donde éste tipo de tecnología no está totalmente desarrollada y los recursos son escasos. El propósito real de estos biodigestores es el de producir biogás como combustible, el cual puede ser quemado para proveer energía a un gran número de usos. Esta aplicación es útil para aquellos granjeros que se encuentran lejos de los grandes centros de distribución eléctrica, primero porque pueden acceder a una fuente alternativa de energía y segundo porque obtendrían un método de tratamiento de efluentes efectivo para la granja. La construcción de una planta de biogás requiere conocimientos sobre cómo hacerlo, experiencia y el uso de materiales de alta calidad. Esto es conocido como tecnologías inteligentes para el biogás.Con intenciones de seguir estas reglas, el propósito de este proyecto es desarrollar un biodigestor en una planta porcina y buscar la mejor manera de operarla aplicando los conocimientos de ingeniería adquiridos en la universidad. Además, tratamos de llevar adelante este nuevo concepto en la granja porcina, porque es una solución viable para el depósito de la gran cantidad de efluentes orgánicos generados. Al estar este biodigestor trabajando, además de que solucionamos el problema del efluente orgánico, nos centramos en la generación de biogás para alimentar los consumos del establecimiento y con el biogás remanente utilizarlo para la generación de energía eléctrica y poder lograr así que la instalación del biodigestor sea completamente autosustentable. Para concluir, los granjeros están siempre encarando aumentos en los costos de producción, problemas ambientales (efecto invernadero y métodos de eliminación de residuos) y continuos recortes en el suministro de electricidad y gas causados por la crisis energética que afecta a nuestro país, entonces nosotros hemos analizado que ciertamente el biodigestor tiene el potencial necesario para hacerle frente a estos problemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprovechamiento energético y mejoras ambientales en planta FADEL S.A.
    (2019-12-20) Euler, Roberto Javier; Pennesi, Carlos Martin; Albornoz Solda, Brian Nahuel; Raffo, Fernando Carlos
    El proyecto presentado aquí, propone la ingeniería necesaria para transformar una pileta de efluentes de la planta FADEL S.A., en un biodigestor que aproveche todo el biogás posible generado por el efluente actual. La ingeniería prevé un sistema para calefacción del efluente que ingresa hoy a la pileta, el diseño de las etapas de extracción y acondicionamiento de biogás, como así también todos los componentes y elementos de control auxiliar para el mejor desempeño ambiental y de seguridad laboral.