FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218
Browse
3 results
Search Results
Item Diseño de línea de procesamiento de sangre en planta de faena PPA San Justo(2024-10-25) Haudemand, Ayrton Francisco; Ronconi, Sol; Saffores, Pablo Agustín; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl presente proyecto muestra un estudio y análisis tecnológico aplicado al procesamiento de la sangre que se obtiene como residuo productivo de una planta de faena avícola, acentuado por la ampliación proyectada de dicha planta. Los objetivos principales se orientan a buscar la mejor solución para el tratamiento de este subproducto, cuyo manejo como efluente se vuelve insostenible. Finalmente, el trabajo aborda el diseño detallado del proceso para la obtención de “harina de sangre” mediante el sistema de “Deshidratación y Secado en Régimen Continuo”, incluyendo también el análisis económico y financiero del retorno de inversión.Item Diseño de sistema para la manipulación de jaulas en industria avícola(2023-06-09) Ballester, Nicolás Martín; Colombo, Gonzalo; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal Carlos; Liebrenz, Alexander AdriánEste proyecto tiene lugar en una importante industria avícola de la ciudad, la cual desea mejorar su productividad y cuenta, en su descarga y desapilado de jaulas, un cuello de botella. Para solucionar esto, se le propuso realizar un sistema integro que comienza en la descarga y llega hasta el lavado de jaulas, incluyendo su desapilado. Se compone de: Zona de descarga: la cual, mediante un malacate, el operario, sin realizar un mal movimiento o un exceso de fuerza, descarga las columnas de 8 jaulas del camión proveniente de las granjas. Desapilador: mediante un sistema neumático de agarre y apoyo, va liberando cada fila de jaulas hacia la zona de colgado. Lavadora: consta de 3 etapas: lavado, enjuague y sanitizado. En los primeros dos se utiliza agua a presión, con el fin de limpiar lo mejor posible la jaula, y el ultimo paso es un rociado de sanitizante, impuesto por SENASA. La coordinación de estos componentes se realiza mediante un Controlador Lógico Programable y un conjunto de sensores en campo. Para finalizar con este proyecto, se hizo un cómputo de materiales.Item Ingeniería eléctrica para planta de incubación(2021-05-12) Francou, Alan Nahuel; Ronconi, Valentín Darío; Woeffray, Elbio MiguelEl presente proyecto consiste en el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas para una ampliación, en una nueva nave industrial, de una planta de incubación avícola, perteneciente a la empresa Fadel S.A. y ubicada en cercanías de la localidad de San José, provincia de Entre Ríos, Argentina. La proyección abarca el diseño, cálculo y selección de un sistema de iluminación eficiente y funcional a los espacios de trabajo. Fue simulado, a su vez, mediante el software DIALux. También se proyectó el número y distribución de circuitos y puntos de utilización en los diferentes sectores de la planta, obteniendo la demanda de potencia máxima simultánea de cada uno de ellos y de la planta completa, permitiendo la selección de un centro de transformación. Se determinó la traza del tendido eléctrico, y se realizó el cálculo y selección de conductores de alimentación, los cuales estarán protegidos mediante los dispositivos correspondientes y tendidos sobre las canalizaciones proyectadas. A su vez, se diseñó el sistema de puesta a tierra y de protecciones para las personas. También se abarcó el diseño y selección de los tableros eléctricos y sus componentes necesarios. Por último, se realizó una evaluación de impactos, identificando los peligros y riesgos originados por la instalación y mencionando las acciones correspondientes para controlarlos. En todo el proyecto se priorizó el cumplimiento de las normativas vigentes para obtener instalaciones seguras y confiables.