FRSC - Carreras de pregrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11025
Browse
Item Agua del campo(2025-03-27) Alfonso , Abigail Alejandra; Solano , Gimena; Ojeda Padilla , Yael Daniela; Salvatierra, Nancy; NancyEn el presente proyecto final, correspondiente a la carrera de Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), hemos elegido la empresa “Agua del Campo”, que opera una planta purificadora de agua en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Esta elección se fundamenta en su larga trayectoria en el rubro, su capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y su profundo conocimiento de las condiciones climáticas y geográficas de la región patagónica. Nos interesa estudiar cómo una empresa local mantiene un fuerte vínculo con su comunidad. Elegimos “Agua del campo” como objeto de nuestra tesis debido a su relevancia en la provisión de un recurso esencial como el agua. El análisis de sus procesos y sistemas de seguridad nos permitirá comprender en profundidad los desafíos y oportunidades en los sectores. Además, hemos sentido curiosidad de como cómo se implementan y evalúan los sistemas de gestión de seguridad e higiene en una empresa real. El procedimiento de purificación del agua, los pasos previos a su consumo, el tipo de mecanismos utilizados durante la producción y los medios de seguridad aplicados por los trabajadores. Deseamos adquirir un conocimiento profundo de los procesos involucrados en la producción y distribución de agua, así como de los riesgos asociados a cada etapa. Familiarizarnos con la legislación y las normativas aplicables al sector del agua. El trabajo en esta industria implica una serie de riesgos laborales que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores si no se implementan las medidas preventivas adecuadas. Estos riesgos abarcan aspectos físicos, ergonómicos, químicos, biológicos y de seguridad industrial. Por lo tanto, consideramos imprescindible gestionar un sistema de prevención de riesgos laborales que garantice condiciones óptimas de trabajo.Item Alunova S.R.L(2023-12-18) Flores, Laura; Velázquez, Ariana; Villalba, Clarisa; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo es realizado por las alumnas Laura Flores, Ariana Velásquez y Villalba Clarisa, estudiantes de la carrera Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, dictada en la Universidad Tecnológica Nacional Regional, en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Donde volcaremos todos nuestros conocimientos adquiridos en el transcurso de estos años de cursado, con el objetivo de poder actuar para mejorar la seguridad, ofreciendo las herramientas y habilidades necesarias para proceder en la empresa seleccionada para este trabajo final. El trabajo es un derecho fundamental para la vida humana, como así también fuente del desarrollo económico y social de un país no obstante en dicho ambiente laboral, diversos estudios han demostrado que existen riesgos los cuales pueden ocasionar daños a la salud física y mental de los trabajadores, afectando así su seguridad y calidad de vida incluso provocar incapacidad o muerte. La finalidad de seguridad e higiene es salvaguardar la integridad física del trabajador, proteger la institución y respaldar el proceso logrando así la reducción de la accidentología y enfermedades profesionales a la tasa más baja posible. Elegimos la empresa ALUNOVA S.R.L porque nos pareció muy interesante la actividad laboral que realizan, sus horarios accesibles para que nosotras podamos realizar nuestros relevamientos. Al presentarnos en el establecimiento recibimos un buen trato por parte de todo el personal y del dueño, este al ingresar nos brindó confianza e información básica para comenzar nuestro proyecto. Esta empresa es caracterizada por su excelencia en calidad, se ha amoldado a los tiempos que corren y trabajado en busca de los mejores materiales y diseños que se adaptan a la Patagonia. Atención personalizada, presupuestos a medida y acompañamiento en el desarrollo de la obra son algunas de sus principales características. Se distinguen de otras marcas por su gran trayectoria como empresa industrial de capitales nacionales, la materia prima de calidad inmejorable que producen, y la innovación tecnológica y estética de sus desarrollos. Esto impulsa a la mejora continua de procesos de producción teniendo como premisa fundamental el respeto por el medio ambiente y a desarrollar soluciones innovadoras para un mejor ahorro energético. Actualmente ALUNOVA acompaña obras en ciudades como Río Turbio, 28 de Noviembre, Calafate, San Julián y Puerto Santa Cruz, entre otras.Item Análisis de la estructura y desafíos organizativos en empresas familiares a lo largo del tiempo(2024-12-03) Cabezas, Diego Edgardo; Vazquez, AlejandroEn la actualidad, las empresas familiares representan una porción significativa del tejido empresarial a nivel mundial. Estas organizaciones poseen una serie de características particulares que las diferencian de las empresas no familiares, especialmente en cuanto a la integración de la familia en la gestión y propiedad de la empresa. En este sentido, el presente trabajo se enfoca en analizar los desafíos organizativos y estructurales que enfrenta una empresa familiar, utilizando como casos de estudio a Joyería Teppa y Casa Teppa, negocios establecidos en la ciudad de Río Gallegos, Argentina. A través de este análisis, se pretende ofrecer una comprensión profunda de cómo la estructura organizativa, la cultura familiar y los procesos de sucesión afectan su sostenibilidad y competitividad a lo largo del tiempo. La importancia de este estudio radica en la necesidad de entender las dinámicas internas de una empresa familiar para garantizar su continuidad generacional y su adaptabilidad en mercados cada vez más competitivos. La mayoría de estas empresas enfrentan complejidades particulares, tales como la gestión de conflictos entre familiares y empleados externos, la transición de liderazgo entre generaciones, y el mantenimiento de una cultura organizativa que responda tanto a las necesidades familiares como a las demandas del mercado. Estos elementos, combinados con la falta de planificación estructurada en muchos casos, pueden amenazar su estabilidad y éxito a largo plazo. Joyería Teppa y Casa Teppa representan casos interesantes para estudiar estos fenómenos debido a su trayectoria en el mercado local y al rol que ocupan en la comunidad. Estos negocios familiares han logrado consolidarse en la región gracias a una fuerte identidad familiar y al compromiso hacia sus clientes. Sin embargo, como muchas empresas familiares, se enfrentan a desafíos que surgen de la interacción entre la familia y el negocio, la necesidad de profesionalización y la sucesión generacional. Este análisis evaluará los aspectos estructurales, las dinámicas de liderazgo, la cultura organizativa y los procesos de sucesión, proponiendo estrategias que puedan contribuir a la sostenibilidad y crecimiento de estas empresas. Este trabajo se estructura en cuatro secciones principales: el análisis de la estructura organizativa y sus implicaciones, la exploración de la cultura organizativa familiar, el examen de los procesos de sucesión generacional y los desafíos inherentes, y finalmente, las recomendaciones para una planificación estratégica que optimice tanto la continuidad como el desempeño del negocio. En cada sección se integrarán perspectivas teóricas y prácticas, con el objetivo de proporcionar una visión completa de los factores que intervienen en el éxito y longevidad de las empresas familiares.Item Analisis de la unidad de mando,alcances del control y delegacion efectiva(2025-02-17) Rojas , Franco Benjamin; Vasquez, AlejandroEn este nuevo y dinámico mundo empresarial, cada día más competitivo, las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos constantes en la optimización de sus procesos y la gestión de su equipo de colaboradores, bajo este contexto actual, Florería Alondra no es la excepción. Este proyecto de intervención tiene como objetivo transformar y potenciar la estructura organizacional a través de un enfoque práctico, donde buscaremos dotar al líder de las herramientas necesarias de gestión, mejorando así no solo la eficiencia operativa, sino también la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. La relevancia de este análisis radica en la necesidad de entender las dinámicas internas de una empresa de este tipo. A través de tres líneas de acción claves, como la capacitación en gestión de recursos humanos, la formalización e implementación de procesos operativos y la optimización en la gestión del tiempo con herramientas tecnológicas, buscaremos hacer de esta Pyme un modelo de éxito que combine tradición con innovación. Este proyecto no solo está enfocado en la mejora de los resultados inmediatos, sino en cimentar las bases para un futuro sostenible y lleno de oportunidades de crecimiento, donde cada acción contribuirá al fortalecimiento y al desarrollo de un líder y equipo más eficiente, preparados para enfrentar los retos que se avecinan. Florería Alondra representa un caso interesante de analizar y estudiar, esta empresa local ha logrado consolidarse en la ciudad como una de las mejores. Sin embargo, como gran parte de estas empresas se enfrentará a múltiples desafíos y este proyecto evaluará todos estos aspectos estructurales y sus dinámicas de liderazgo.Item Analisis de puesto de trabajo en SSServicios (Infraestructura rural)(2024-09-27) Mayorga, Cristian; González, LucianaEn el siguiente informe podremos encontrar información sobre el análisis de puesto de trabajo SSServicio en el área “Infraestructura rural”, este mismo es una empresa de la localidad de Rio Gallegos, Santa cruz que brinda internet de fibra óptica tanto rural como empresarial. Consiste con la trasportación, así como también las instalaciones de almacenamiento y la comercialización de aquellos productos que también en algunas ocasiones puede incluir el suministro de energía y otros servicios. En las siguientes páginas podremos encontrar una descripción de los objetivos sobre el área específica, las definiciones técnicas, el desarrollo donde se halla la descripción de la empresa y de las tareas, la ubicación exacta donde se encuentra la torre principal, imagen del grafico del enlace de la torre a Ototel Aike. Posteriormente un listado general de las herramientas a utilizar para las instalaciones, el análisis de responsabilidades, el marco legal relacionada al mismo, el cuadro de identificación de riesgo, las medidas preventivas que se llevaran a cabo para la misma, los EPP (Elemento de Protección Personal) que se utilizaran para cada tarea a realizar, el plan de capacitación, la planilla de control de móviles, la conclusión con el desarrollo de los temas dichos y por ultimo podremos hallar los anexos donde estarán los protocolos de iluminación y ruido, registro de capacitación y el de entrega de EPP.Item Ausentismo Laboral(2024-12-11) Luguercho, Gustavo Alejandro; Ibarra Puentes, Pablo; PabloConsiderando que el ausentismo laboral es uno de los mayores problemas que afectan al desarrollo institucional y organizacional, es de suma importancia arbitrar las técnicas para poder prevenir y controlar el ausentismo laboral en la institución. Se inicia en primer lugar el planteamiento del problema y su justificación, se menciona el objetivo general y luego se enumeran los objetivos específicos de investigación, los cuales servirán como guía para el desarrollo del trabajo. Se presenta el Marco Teórico para dar respuesta a la situación planteada desde la teoría, (Con el aporte de diferentes autores referentes al tema). Luego se incorporan al trabajo los instrumentos para la recolección de información, (entrevistas y encuestas), posteriormente se realiza un análisis de gráficos donde se presentan los resultados obtenidos y por último, se desarrollan las conclusiones y las referencias bibliográficas. El desarrollo de este Trabajo Final tiene como propósito brindar un aporte a la universidad, que permita iniciar un proceso a través del cual pueda conseguir mejorar el clima laboral actual y reducir los niveles de ausentismo existente.Item Autoservicio Diarco S.A.(2024-03-07) Duncker, Sharon Belén; Lauterbach, Yazmin; Fernández, Ramiro; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo consiste en la creación, diseño e implementación de un área de higiene y seguridad comprendida dentro de los márgenes de la legislación vigente, la creación de está dentro de una organización es un paso crucial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los trabajadores, la elección de nuestro proyecto, Autoservicio Diarco S.A, una empresa mayorista, surge en base a la cantidad de riesgos detectados en cada uno de los sectores y puestos de trabajo y cómo afectan en la salud y confort tanto de los empleados como del público en general, a continuación se expondrán detalles de la firma como así también actividad a desarrollar y procesos productivos, también se explorará en la importancia de la higiene y seguridad en el lugar de trabajo destacando como estas prácticas pueden mejorar la productividad de los empleados reduciendo accidentes laborales y cumpliendo con las regulaciones gubernamentales, se establecerán los pasos necesarios para el funcionamiento de esta área incluyendo la identificación de riesgos potenciales e implementación de medidas preventivas, asimismo la formación de los empleados en prácticas seguras de trabajo, finalmente se evaluará la efectividad de la implementación utilizando indicadores claves de rendimiento para medir el éxito de esta en términos de reducción de incidentes y mejorando el bienestar de los empleados, teniendo este trabajo final como objetivo proporcionar una guía detallada de promoción de trabajo seguro convirtiéndose así en un recurso valioso para nuestra organización y para otras que busquen mejorar sus prácticas de higiene y seguridad.Item Autostop,Ford(2024-12-13) Bahamonde , Camila; Farias , Diego; Zbikoski, Jonathan; Salvatierra, NancyA lo largo de estos 3 años pudimos desarrollar e implementar conocimientos y medidas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que nos permitió desarrollar competencias prácticas y teóricas. Como grupo decidimos aplicarlas en la empresa FORD de Río Gallegos, para nuestro proyecto final. Elegimos esta Empresa porque al ser una marca tan reconocida y con productos de alta calidad, además de la estabilidad y confort en sus vehículos, sus concesionarias deben cumplir con estándares estrictos de operación y seguridad. Nuestra expectativa inicial fue que los servicios ofrecidos por la empresa se realizan bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar un entorno laboral seguro. Agradecemos a la empresa por abrirnos sus puertas, lo que nos permitió analizar sus procesos en detalle. Decidimos centrar nuestra atención en el área del taller, ya que el mismo presenta riesgos potenciales hacia los trabajadores debido a la naturaleza de las actividades realizadas, como el uso de maquinaria, herramientas y productos químicos, con la finalidad de que podamos implementar y poner en práctica todos nuestros conocimientos adquiridos durante la carrera, como así también poder dejarles algunas recomendaciones para que puedan seguir mejorando como empresa, fortaleciendo su desempeño en este ámbito y asegurando un entorno más seguro para sus trabajadores.Item El cambio organizacional experimentado por los empleados del Sector de Mercaderías de Arterra S.A. con motivo de la pandemia Covid-19(2023-12-13) Moral, Sebastián Nicolás; Ortiz, SandraEl presente trabajo tiene como objeto analizar el cambio organizacional experimentado por los empleados del Sector de Mercaderías de Arterra S.A., una empresa que opera una extensa red de producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas destinados a la exportación. Cambio que fue necesario implementarse con la mayor rapidez por la propagación mundial de la pandemia covid-19, que ha tenido un impacto significativo en las organizaciones a nivel mundial. El trabajo se enfoca a describir el cambio organizacional afrontado por los empleados de la administración del sector mercaderías de la ciudad de Bahía Blanca, que implica modificaciones en varios aspectos de la empresa, incluyendo la estructura, los procesos y las tecnologías, entre otros. Estas adaptaciones fueron necesarias para que la empresa pueda ajustarse a un nuevo entorno. Se trata de un cambio organizacional emergente, que requirió la implementación de acciones y estrategias para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Los empleados desempeñan un papel fundamental en este proceso al contribuir de manera activa en la implementación de las nuevas medidasItem Capacitaciones laborales brindadas por la división guardia de infantería a los efectivos policiales de la localidad de Rio Gallegos pertenecientes a la policía de Santa Cruz.(2024-12-11) Santillan , Alexis Emanuel; Ibarra Puentes, Pablo; PabloEsta tesina está basada en las capacitaciones laborales, tema abordado en la materia Gestión de RRHH, durante el cursado del segundo año de la carrera, desde mi punto de vista es importante analizarlo, ya que, la capacitación es fundamental para el desarrollo de todo profesional, no solo en el ámbito laboral, sino también desde lo humano, adquiriendo nuevas herramientas para ser un agente multiplicador de las mismas. Al referirme al punto desde el cual analizar el tema, el autor elegido es Idalberto Chiavenato desde la teoría que nos brinda sobre capacitación en su libro “Gestión del talento humano”. Analizare aquellas capacitaciones que brinda la División Guardia de Infantería de la Policía de la Provincia de Santa Cruz hacia los demás efectivos policiales, en este caso solo se concentrará en los que residen en la localidad de Rio Gallegos, Ciudad Capital de la Provincia, pero a su vez, cabe mencionar, que esta unidad también ha sido formadora de personal perteneciente a provincias como Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén entre otras. Todo esto es posible, debido a que, laboralmente me desempeño en la fuerza provincial, más precisamente en la División Guardia de Infantería. Es importante mencionar que este análisis posee un alcance de tipo descriptivo, ya que, se conocen las características del fenómeno y así mismo, busca adaptar los factores que influyen en las capacitaciones laborales que aporta la bibliografía seleccionada, el grupo al cual será destinado ya está definido y los métodos a realizar el trabajo de campo será por medio de encuestas y entrevistas.Item Como conseguir el prestigio y sostenibilidad para Taqsa Marga una empresa familiar de Rio Gallegos, Santa Cruz en un plazo de 5 años.(2024-12-04) Burnes , Melani Nahir; Vasquez , AlejandroEn la actualidad el prestigio organizacional y la sostenibilidad se han convertido en un área creciente de interés y relevancia. En el competitivo sector del transporte terrestre, las empresas de viajes en microbús se enfrentan a la constante necesidad de destacar entre la competencia para atraer y fidelizar a sus clientes. En este contexto, el prestigio organizacional se ha consolidado como un factor esencial para lograr un posicionamiento favorable en el mercado. El prestigio no solo implica la percepción pública de la empresa, sino que también fortalece su reputación, mejora las relaciones con los clientes y crea una ventaja competitiva sostenible. Sin embargo, conseguir este prestigio requiere una estrategia integral que abarque diversos aspectos de la gestión empresarial, desde la calidad del servicio hasta la atención al cliente y la eficiencia operativa. Es por ello la gran importancia de conseguir el prestigio organizacional ya que no solo fortalece la imagen de la empresa ante clientes, sino que también mejora la confianza, la fidelidad de los pasajeros y abre nuevas oportunidades para la empresa. Por otro lado, la sostenibilidad, se presenta como un aspecto fundamental para cumplir con las expectativas de los clientes. A lo largo de este trabajo, se examinará como lograr conseguir el prestigio organizacional y la sostenibilidad, dando una gestión efectiva puede mejorar no solo la competitividad de la empresa, sino también su estabilidad y crecimiento a largo plazo. En resumen, este trabajo busca ofrecer una visión clara de cómo la empresa puede construir y consolidar una imagen de prestigio que les permita destacarse en un mercado altamente competitivo y exigente.Item Conflictos en empresas familiares(2025-02-17) Abregú, Diego; Vazquez, AlejandroLas empresas familiares constituyen un pilar fundamental de la economía global, representando una proporción significativa del sector privado en muchos países. Estas empresas se caracterizan por la implicación de varios miembros de una misma familia en la gestión y propiedad de la organización, lo que a menudo les otorga una ventaja única en términos de visión a largo plazo y flexibilidad. Sin embargo, esta estructura también puede dar lugar a complejos conflictos que afectan tanto a la dinámica familiar como al rendimiento empresarial.Item Cultura y diseño organizacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Misiones(2023-12-23) Ortas, María Juliana; Ibarra Puentes, PabloEl proyecto de investigación que se lleva a cabo, consiste en realizar un análisis descriptivo, tanto de la cultura, como el diseño organizacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Misiones. El mismo se realiza, debido a que este ente en los últimos años, ha crecido notablemente en cuanto al número de matriculados, lo que ha llevado a su vez a aumentar el número de empleados y a cambiar notablemente su gestión administrativa, generando que el diseño y la cultura organizacional no se encuentren claramente definidos. Es por esto, que se busca conocer como está definida la cultura organizacional de este ente, cuáles son los valores, normas y reglas que rigen el comportamiento dentro de la misma organización, entre sus empleados y con el exterior. Además, se trata de definir cuáles son las relaciones de poder que existen entre los empleados, los papeles y habilidades administrativas dentro de la organización, para así poder conocer si existe un organigrama establecido que defina las relaciones de jefe y subordinados de los miembrosItem Diseño de los puestos de trabajo en la Dirección de compras y contrataciones de la UNPSJB.(2022-12-14) Rodriguez, María Inés; Ibarra Puentes, PabloLa estructura de la Dirección de Compras y Contrataciones en sus inicios contaba con 12 integrantes, con el trascurso de los años fue sobrellevando modificaciones, debido a las jubilaciones, pases internos y renuncias del personal. Actualmente, el sector está compuesto por el director, dos jefes de áreas y 4 auxiliares administrativos que absorbieron algunas de las funciones, sobrecargando al personal. Como los puestos que fueron quedando vacantes no fueron cubiertos y al no contar con una estructura formal, hay diversas funciones que no fueron definidas por ese motivo, generando sobrecarga de actividades, problemas de organización y coordinación entre los puestos, esto a su vez incide en el retraso de ciertas tareas, dado que cuando se multiplican funciones, estas recaen sobre las mismas personas y no pueden ser desarrolladas con efectividad. La Dirección no cuenta con un manual de funciones en el cual especifique a cada uno de sus empleados las tareas correspondientes a realizar en cada puesto de trabajo, y es por esto, que se hace necesario indagar en la elaboración de un diseño de puesto. Por lo que se plantea el siguiente problema: ¿Cómo determinar el diseño de puesto apropiado para la Dirección de Compras y Contrataciones de la UNPSJB?Item El cambio organizacional durante la pandemia de Covid-19, de una empresa en el sector de atención al cliente en Trelew, Chubut.(2024-12-10) Osinalde Castro, Lourdes Rocio; Ibarra Puentes, Pablo; PabloConsidero que el propósito de la investigación es problematizar el cambio organizacional, dado que muchas veces se acepta como natural, pero no lo es. Es por ello que es importante analizar cómo ocurrió en dicha empresa y sector; tal y como se plantea Stephen Robbins ¿es posible cambiar? si es así ¿cuánto tiempo tarda un cambio? Estas preguntas son recurrentes en la gestión de las organizaciones en la actualidad y no escapa a dicha institución, sin embargo, no existe una respuesta específica. Lo que existen son diferentes comprensiones de un mismo fenómeno. En resumen, la gestión del cambio se orienta a evidenciar las implicaciones del mismo y las respuestas más comunes ante dichos cambios.Item El liderazgo ejercido por el Jefe del Departamento Financiero y su influencia sobre el desempeño del personal en el Servicio Administrativo Financiero.(2024-12-11) Alzogaray, Rosendo Adalberto Waldemar; Ibarra Puentes, Pablo; PabloEl presente trabajo está orientado a desarrollar un análisis descriptivo del Liderazgo en su nuevo enfoque, es decir, el Liderazgo Transformacional y el Liderazgo Transformacional y sus características. La investigación se ha centrado sobre el personal del Servicio Administrativo Financiero; quienes, a través de una encuesta y de acuerdo a su percepción sobre el Jefe, determinan el tipo de liderazgo del jefe del Departamento Financiero; que mayor influencia tiene sobre el desempeño del personal. Algunas palabras claves: Liderazgo, Influencia, Liderazgo Transaccional, Liderazgo Transformacional, Desempeño laboralItem El liderazgo en empresas familiares agrícolas Argentinas(2024-12-04) Lanza Vivar, Laura Daniela; Vasquez, AlejandroEn Argentina, el sector agrícola representa uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, donde el 95% de las empresas son familiares. Sin embargo, estas empresas enfrentan un desafío significativo: solo el 30% logran pasar a su segunda generación de manera exitosa. Estas cifras demuestran la problemática a la que se enfrentan, en su mayoría, relacionadas con el liderazgo y la gestión en las empresas familiares agrícolas. Este trabajo aborda dicha problemática tomando como caso de estudio la “Dulcería Río Azul”, una pyme familiar fundada en 1981 en El Bolsón- Río Negro, que enfrenta los típicos desafíos de este sector. A pesar de haber logrado un considerable éxito comercial y reconocimiento nacional por la calidad de sus productos artesanales, la empresa se encuentra en una encrucijada debido a su estructura de liderazgo tradicional y resistencia al cambio.Item Elaboración de un plan motivacional para mejorar el desempeño y la eficiencia del personal de la empresa sI por medio de una serie de acciones concretas.(2024-12-04) Ñañez, Alejandra Vanesa; Vazquez, AlejandroLa elección de esta temática se debe a que considero que la motivación en el ámbito laboral es fundamental ya que esto no solo se ve reflejado en el rendimiento del individuo sino también que se expresa en la satisfacción laboral. Comprender que es lo contribuye ala motivación de los empleados conlleva a lograr que su trabajo sea en forma eficiente y sesientan comprometidos con la empresa. El tema de la motivación está vinculado directamente con la carrera de Administración, para ser más específicos con el área de recursos humanos y comportamiento organizacional ya que analizando la motivación del personal se puede evaluar el desempeño y en base a ello tomar acciones para promover la satisfacción laboral derivando a que resulte un entorno laboral más eficiente y con mejores rendimientos.Item Empresa Distrigas(2024-12-16) Velásquez , Florencia; Tolosa , Bianca; Bahamonde , Celeste; Salvatierra, Nancy; NancySomos alumnas de tercer año cursando nuestras últimas materias para poder recibirnos de Técnicas en Seguridad e Higiene del Trabajo, hemos seleccionado para nuestro Proyecto Final la empresa Distrigas. Elegimos esta empresa porque creemos que cuenta con los ámbitos laborales necesarios para analizar correctamente los peligros o enfermedades a las que los trabajadores puedan estar expuestos implementando medidas de prevención adecuadas para garantizar la seguridad y eficacia en las operaciones relacionadas; identificaremos áreas específicas en las que podamos proponer mejoras y sugerencias respecto a lo que nos concierne nuestra carrera. Para el desarrollo del mismo, nos centraremos en el área de control de calidad de gas, tendremos acceso a la planta de ingreso de gas, lo que nos permitirá observar el desarrollo de las actividades en el lugar y verificar la ausencia de riesgos relacionados con accidentes laborales.Item Eolucion del liderazgo en el sector de produccion de tauros vidiros y aberturas de Santa Cruz : impacto en la innovacion y competitividad (1988-2024)(2024-12-04) Morales, Ayelen; Vasquez , AlejandroEl liderazgo en el sector de producción de materiales de construcción juega un papel crucial en el éxito de las empresas. La industria se enfrenta a desafíos constantes, como la fluctuación en la demanda, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de cumplir con altos estándares de calidad. En este entorno dinámico, la capacidad de las empresas para adaptarse, innovar y mantener su competitividad depende en gran medida de la eficacia de sus líderes. Tauro Vidrios y Aberturas, fundada en 1988, se ha consolidado como líder en su sector en Santa Cruz. Su capacidad para adaptarse y evolucionar a lo largo de los años plantea interrogantes sobre cómo el estilo de liderazgo ha influido en su trayectoria. Este trabajo de investigación se centrará en analizar cómo el estilo de liderazgo ha impactado la capacidad de Tauro Vidrios y Aberturas para innovar y mantener su competitividad en el sector de producción de aberturas y materiales de construcción Santa Cruz. Comprender la relación entre el liderazgo y el éxito empresarial en este contexto es fundamental. El análisis del caso de Tauro Vidrios y Aberturas puede proporcionar valiosos conocimientos sobre el impacto del liderazgo en la innovación y la competitividad en la industria de la construcción.