FRSC - Carreras de pregrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11025
Browse
Item Diseño de los puestos de trabajo en la Dirección de compras y contrataciones de la UNPSJB.(2022-12-14) Rodriguez, María Inés; Ibarra Puentes, PabloLa estructura de la Dirección de Compras y Contrataciones en sus inicios contaba con 12 integrantes, con el trascurso de los años fue sobrellevando modificaciones, debido a las jubilaciones, pases internos y renuncias del personal. Actualmente, el sector está compuesto por el director, dos jefes de áreas y 4 auxiliares administrativos que absorbieron algunas de las funciones, sobrecargando al personal. Como los puestos que fueron quedando vacantes no fueron cubiertos y al no contar con una estructura formal, hay diversas funciones que no fueron definidas por ese motivo, generando sobrecarga de actividades, problemas de organización y coordinación entre los puestos, esto a su vez incide en el retraso de ciertas tareas, dado que cuando se multiplican funciones, estas recaen sobre las mismas personas y no pueden ser desarrolladas con efectividad. La Dirección no cuenta con un manual de funciones en el cual especifique a cada uno de sus empleados las tareas correspondientes a realizar en cada puesto de trabajo, y es por esto, que se hace necesario indagar en la elaboración de un diseño de puesto. Por lo que se plantea el siguiente problema: ¿Cómo determinar el diseño de puesto apropiado para la Dirección de Compras y Contrataciones de la UNPSJB?Item Talle de Soldadura S.E.G SR(2023-02-28) Quiroz, Luciana; Ruiz, Rocio; Zuñiga, Kamila; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa elección de la empresa S.E.G se debe a la interesante propuesta de conocer profundamente cómo se trabaja en un taller de soldadura, que riesgos existen y qué medidas preventivas se implementan. Los riesgos presentes en la actividad laboral son muy variados, frutos de la diversidad de operaciones, máquinas y herramientas necesarias para ejecutar todas las fases de un proceso productivo o de servicios. El factor humano es esencial en cualquier sistema de trabajo que se quiera desarrollar, el conocimiento que tengan los trabajadores sobre los riesgos producidos por las condiciones laborales es un factor determinante, por lo que es necesario identificarlos, evaluarlos y tomar acciones correctivas para disminuirlos o eliminarlos, tanto como sea posible. La Seguridad y Salud en el Trabajo tiene el propósito de crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud e integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente, y propiciando así la elevación de la calidad de vida del trabajador y su familia. Dentro de dicha actividad, se tendrán en cuenta los siguientes riesgos: cortes, golpes, atrapamientos, caída de objetos punzantes, caída a mismo y distinto nivel, quemaduras, inhalación de humos, contacto con químicos, proyección de partículas, uso de máquinas y herramientas, riesgo de incendio y/o explosión, etc. Se propondrá un plan de tareas en la que se describen temas de higiene y seguridad laboral. Dicho plan servirá para capacitar, gestionar, supervisar, controlar y auditar las tareas que se están realizando en la actualidad a criterio del responsable de la empresa.Item Taller de mantenimiento de Mina, Cerro Vanguardia(2023-11-22) Toledo, Agustín; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEn este informe se va a relevar el sector de mantenimiento de mina, la maquinaria pesada (camión) que está presente en la empresa minera Cerro Vanguardia (San Julián, Santa Cruz). Se va a analizar el reemplazo de un componente mayor (transmisión y engranajes de transferencia) de un camión el cual accede al taller mecánico para que esté en óptimas condiciones y brindar disponibilidad a la operación. Se analiza los pasos para que la tarea se realice de principio a fin de manera segura, se identificarán los peligros y riesgos presentes, entre otras cosas. El yacimiento minero, tiene varios sectores de trabajo, ya que al dedicarse a la exploración, explotación, extracción y tratamiento de minerales, tiene por consecuencia varias tareas o procedimientos los cuales pueden ser tratados en este trabajo. Es por eso mismo que seleccioné una sola actividad de la empresa, para que no sea tan extenso el informe, como también poder explayar de manera detallada la actividad elegida. Para este proyecto se va a tener en cuenta los siguientes ítems de la actividad elegida: • Riesgos presentes desde que ingresa/egresa el camión al truck-shop. • Análisis de responsabilidades. • Protección personal a utilizar por los empleados. • Herramientas a utilizar. • Procedimientos a seguir. • Registros del mantenimiento. El motivo por el cual elijo esta actividad es por la orientación que voy a tomar luego de finalizar la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el trabajo. Preparar este proyecto me va a ayudar mucho para el día de mañana en caso de conseguir un puesto de trabajo en alguna empresa minera. Me interesa la minería ya que por parte de mi familia, siendo más específicos, mi padre trabaja como jefe de taller en Cerro Vanguardia y desde que inicié la tecnicatura, lo relacioné con las situaciones de trabajo que me contaba. Por lo tanto, él me va a brindar la información para este proyecto (procedimientos, imágenes, videos y más)Item PYME familiar ¨KAKY¨(2023-11-22) Diaz, Ailen; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEsta pequeña empresa se dedica al cultivo hidropónico, permite cultivar sin el uso del suelo usando nutrientes por medio de una solución liquida, se obtiene como resultado la producción de hortalizas todo el año (lechuga, acelga, espinaca), el ciclo de las plantas se acorta y se obtienen cosechas con mejor rendimiento en menor tiempo. Debido al frio y ventoso clima de la Patagonia el invernadero para este cultivo tiene muchos beneficios como minimizar los factores de riesgo, facilitar las labores diarias para producir. Sin mencionar el bajo costo del mismo, esto permite sostener la producción de hortalizas durante todo el año incluso bajo pésimas condiciones climáticas. Este proyecto se elige con el fin de comprobar que todo se haga de manera correcta, debido a la pandemia el cultivo hidropónico alcanzo un gran auge en nuestro territorio, por lo que sería “Nuevo” para la mayoría de las personas ya que no se le daba el debido reconocimiento, en nuestro deber esta verificar que todas las instalaciones estén en perfecto estado y no signifiquen un peligro para los trabajadores.Item El cambio organizacional experimentado por los empleados del Sector de Mercaderías de Arterra S.A. con motivo de la pandemia Covid-19(2023-12-13) Moral, Sebastián Nicolás; Ortiz, SandraEl presente trabajo tiene como objeto analizar el cambio organizacional experimentado por los empleados del Sector de Mercaderías de Arterra S.A., una empresa que opera una extensa red de producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas destinados a la exportación. Cambio que fue necesario implementarse con la mayor rapidez por la propagación mundial de la pandemia covid-19, que ha tenido un impacto significativo en las organizaciones a nivel mundial. El trabajo se enfoca a describir el cambio organizacional afrontado por los empleados de la administración del sector mercaderías de la ciudad de Bahía Blanca, que implica modificaciones en varios aspectos de la empresa, incluyendo la estructura, los procesos y las tecnologías, entre otros. Estas adaptaciones fueron necesarias para que la empresa pueda ajustarse a un nuevo entorno. Se trata de un cambio organizacional emergente, que requirió la implementación de acciones y estrategias para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Los empleados desempeñan un papel fundamental en este proceso al contribuir de manera activa en la implementación de las nuevas medidasItem La motivación de los empleados de la Proveeduría de los trabajadores de Rio gallegos, desde la teoría de Herzberg.(2023-12-15) Noya Rivas, Yesica Elizabeth; Ortiz, SandraTodos los gerentes necesitan tener la capacidad de motivar a sus empleados y eso requiere comprender qué es la motivación. La motivación en si, va a depender de varios factores, tantos internos como externos, y que, de alguna manera, estos factores determinan las acciones de una persona dentro del ámbito laboral. Partiendo de esta idea, decidí enfocar mi trabajo de investigación en la MOTIVACION de los empelados desde el enfoque de Frederick Herzberg. Dicho autor, propuso la teoría de “los dos factores”, o también conocida como “teoría de la motivación e higiene. Básicamente, nos plantea que la Motivación de los trabajadores, va estar influenciados por dos factores: ● Los factores Intrínsecos o motivacionales y ● Los factores Extrínsecos o higiénicos. Dicho todo esto, el trabajo, estará enfocado en una investigación más actual sobre la teoría Herzberg, identificando los factores Intrínsecos (o motivacionales) y factores Extrínsecos (higiene), como también, dar a conocer la influencia que tienen esos factores en la motivación de los empleados Desde mi parecer, el tema de investigación es interesante, ya que, se realizará un trabajo a base de una teoría específica, la cual se deberá conocer bien el contenido y las características de los factores ya mencionados, para así, lograr identificarlos a lo largo de la investigación.Item Alunova S.R.L(2023-12-18) Flores, Laura; Velázquez, Ariana; Villalba, Clarisa; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo es realizado por las alumnas Laura Flores, Ariana Velásquez y Villalba Clarisa, estudiantes de la carrera Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, dictada en la Universidad Tecnológica Nacional Regional, en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Donde volcaremos todos nuestros conocimientos adquiridos en el transcurso de estos años de cursado, con el objetivo de poder actuar para mejorar la seguridad, ofreciendo las herramientas y habilidades necesarias para proceder en la empresa seleccionada para este trabajo final. El trabajo es un derecho fundamental para la vida humana, como así también fuente del desarrollo económico y social de un país no obstante en dicho ambiente laboral, diversos estudios han demostrado que existen riesgos los cuales pueden ocasionar daños a la salud física y mental de los trabajadores, afectando así su seguridad y calidad de vida incluso provocar incapacidad o muerte. La finalidad de seguridad e higiene es salvaguardar la integridad física del trabajador, proteger la institución y respaldar el proceso logrando así la reducción de la accidentología y enfermedades profesionales a la tasa más baja posible. Elegimos la empresa ALUNOVA S.R.L porque nos pareció muy interesante la actividad laboral que realizan, sus horarios accesibles para que nosotras podamos realizar nuestros relevamientos. Al presentarnos en el establecimiento recibimos un buen trato por parte de todo el personal y del dueño, este al ingresar nos brindó confianza e información básica para comenzar nuestro proyecto. Esta empresa es caracterizada por su excelencia en calidad, se ha amoldado a los tiempos que corren y trabajado en busca de los mejores materiales y diseños que se adaptan a la Patagonia. Atención personalizada, presupuestos a medida y acompañamiento en el desarrollo de la obra son algunas de sus principales características. Se distinguen de otras marcas por su gran trayectoria como empresa industrial de capitales nacionales, la materia prima de calidad inmejorable que producen, y la innovación tecnológica y estética de sus desarrollos. Esto impulsa a la mejora continua de procesos de producción teniendo como premisa fundamental el respeto por el medio ambiente y a desarrollar soluciones innovadoras para un mejor ahorro energético. Actualmente ALUNOVA acompaña obras en ciudades como Río Turbio, 28 de Noviembre, Calafate, San Julián y Puerto Santa Cruz, entre otras.Item Lamcef S.A(2023-12-18) Gallo, Alejandro; Luna, Paula Andrea; Monasterio, Micaela; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoTomamos la decisión grupal, de elegir ésta empresa ya que es sumamente interesante conocer y comunicar el desarrollo realizado en cada sector de la planta, en la cual, podemos aplicar todo el conocimiento teórico y práctico adquirido a lo largo de la carrera, como también, hacer comprender la importancia de que éstos residuos biopatogénicos de clase Y1 sean tratados correctamente, garantizando el tratamiento para la disposición final, y, no ser descartados junto a los residuos convencionales (plástico, papel, vidrio u orgánico). Además, la información que se encuentre en este proyecto será de forma objetiva y clara. Por lo tanto, nuestra intención es informar que la esterilización de estos residuos desempeña un papel clave en la gestión ambiental, ya que contribuye a reducir la contaminación y el impacto negativo en el medio ambiente. Así mismo, dar a conocer los diferentes tipos de tecnología, maquinaria y herramientas que se utilizan para llevar a cabo los procesos para entender de una mejor manera su contribución a la sociedad y medio ambiente. Otras de las cuestiones por las cuales decidimos estudiar esta industria, es porque la gestión de residuos está sujeta a diversas regulaciones y normativas. Estudiar ésta empresa puede brindar conocimientos sobre cómo cumplen con estas normativas y cómo se adaptan a los cambios en las leyes ambientales. La esterilización de los residuos clase Y1 está fuertemente relacionada con la salud, comprender cómo Lamcef S.A contribuye a la prevención de enfermedades y la protección de la salud de la comunidad puede ser un aspecto significativo. Dada a la creciente conciencia ambiental que se está desarrollando en los últimos años, es importante entender cómo la empresa se posiciona para el futuro en términos de innovación, expansión y adaptación a las tendencias emergentes. De igual forma nos parece sumamente importante examinar y dar a conocer la responsabilidad social y cómo abordar los problemas éticos relacionados con la gestión de este tipo de residuos, pudiendo ofrecer una visión completa. Además de la gestión de residuos, es importante reconocer que la empresa puede tener un impacto social significativo en términos de empleo, relaciones comunitarias y programas de responsabilidad social.Item Represa la Barrancosa(2023-12-18) Piñero, Maximiliano; Biering, AlanTableros de campo (satélites) Tableros Generales (T.G) Tablero General de Distribución (T.G.D) Tablero para arranque de motor (Liquas) Tableros automatizados (bombas) Tableros de comando (robot) Tableros para convertidores (transformadoresItem Higiene en el trabajo de Don Aldo(2023-12-20) Ulloa, Gabriel; Cardenas, Maximiliano; Triviño, Camila; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa higiene y seguridad en el trabajo, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias destinadas a preservar la integridad psicofísica de los trabajadores, utilizando técnicas de prevención de accidentes y/o enfermedades profesionales en el ámbito laboral, garantizando así la competencia necesaria para lograr las condiciones personales y materiales de trabajo adecuadas para mantener un nivel óptimo de rendimiento y productividad del personal,y en consecuencia, de la empresa u organismo. El presente proyecto es presentado por alumnos estudiantes de la carrera universitaria higiene y seguridad en el trabajo dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Santa Cruz. Para la realización del mismo, se llevó a cabo un relevamiento general y recopilación de datos durante las observaciones y análisis realizados en la empresa distribuidora “Don Aldo”. El siguiente informe se confeccionó utilizando al máximo los conocimientos adquiridos durante los tres años de esta carrera universitaria, ordenando y diseñando procedimientos que apuntan a la preservación de recursos y mejoren la obtención de logros dentro de un ambiente seguro de trabajo cumpliendo con las normas, leyes y procedimientos vigentes. Se llevará a cabo un seguimiento continuo mediante las inspecciones y el control de los factores que contribuyen a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De tal forma, el presente trabajo tiene como objetivo principal, la identificación y evaluación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales, analizando cada perspectiva de trabajo para garantizar las condiciones de seguridad, salud y bienestar general que conduzcan a una correcta ejecución de las tareas diarias en los distintos puestos y sectores de trabajoItem FYV servicios generales SRL(2023-12-20) Fernadez, Leandro; Lascano, Yamila; Tarcaya, Alfredo Santiago; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEn esta etapa final de la carrera, tecnicatura de seguridad e higiene laboral elegimos enfocar nuestros conocimientos en el relevamiento de la empresa FYV que brinda servicios generales. Elegimos la empresa porque cuentan con actividades de trabajo en las cuales nuestro servicio sería de gran utilidad a la hora de evitar riesgos y accidentes como también ciertas enfermedades profesionales que se le pueden causar a los trabajadores. La higiene y seguridad, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo, la higiene y seguridad laboral está en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores. Las empresas con una visión amplia y clara del significado de la seguridad e higiene laboral, entiende que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de trabajo más seguro y estable. La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y procedimientos, sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la confirmación de la seguridad como son: en primera instancia el factor humano (entrenamiento y motivación), las condiciones de la empresa (infraestructura y señalización), las condiciones ambientales (ventilación), las acciones que conllevan riesgos, prevención de accidentes, entre otros. El seguimiento continuo mediante las inspecciones y el control de estos factores contribuyen a la formación de un ambiente laboral más seguro y confortable. De tal forma, el presente trabajo tiene su origen, en la vital importancia que engloba el conocimiento y la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada perspectiva de trabajo, porque permite garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para la ejecución de sus tareas diariasItem Fabrica de ladrillos(2023-12-20) Acosta, Esther Beatriz; Reynoso, Emanuel Alejandro; Serón, Sabrina Ayelén; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa elección de esta empresa se debe a que logramos percibir un gran potencial en este tipo de industria y consideramos que sería el lugar apropiado para aplicar los conocimientos en higiene y seguridad adquiridos, visualizando, analizando y evaluando los mismos e implementando los ítems solicitados para el desarrollo de este proyecto. Comenzaremos este proyecto planteándonos los objetivos generales y específicos del mismo. Asimismo, el proyecto se encontrará dividido en dos etapas circunstanciales, en donde en cada una de ellas se podrá explicar los procesos que la involucran. En una primera etapa desarrollaremos las actividades que realiza la empresa, la organización de esta y de qué manera se encuentra distribuida. Realizaremos el análisis productivo, detallando el equipo y maquinarias utilizadas en el proceso de la elaboración de ladrillos. En una segunda etapa mencionaremos la normativa vigente que se aplicaría a este tipo de industria. Como así también realizaremos una identificación, evaluación y medidas preventivas de riesgos generales y específicos, a través de la realización del análisis de los puestos de trabajo, brindando soluciones técnicas, asegurándonos de que se ejecuten procedimientos de trabajo seguros. Realizaremos un estudio de costos de las medidas correctivas propuestas para calcular el impacto monetario que tendrá que solventar la empresa. Culminaremos el proyecto desarrollando un plan de capacitación que se adecue a los riesgos encontrados y realizaremos la conclusión del mismoItem Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo de la camara de diputadosde la provincia de Santa Cruz.(2023-12-20) Vera, Fabiola Laura; Ibarra Puentes, Pablo; PabloEl presente trabajo de investigación tuvo por objeto determinar las principales características del Clima Organizacional y el Desempeño Laboral del Personal Administrativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, ubicada en su ciudad capital, Río Gallegos. Para ello se puso de manifiesto la importancia de este, a fin de despertar la reflexión de directivos y funcionarios, sobre las condiciones laborales en las que se desenvuelve el personal administrativo. Es evidente que la existencia de un adecuado u óptimo Clima Organizacional repercutirá positivamente en el desempeño del trabajador y de la Institución en general. Con la presente investigación se pretende determinar las principales características del clima organizacional, que impactan significativamente e influyen en el desempeño laboral de los trabajadores, a través de un estudio que permita establecer alternativas de mejora para su inmediata atención. Por consiguiente, se considera que un adecuado Clima Organizacional influye directamente sobre el desempeño laboral de los trabajadores. El tipo y nivel de la investigación será de tipo descriptivo y explicativo, la población y muestra está representada por 50 trabajadores.Item Proyecto final(2023-12-20) Benegas, Lucas Iván; Maldonado, Exequiel Nicolas; Robacio, Juan; Salvatierra, Nancy; Roberto, PietriniEn el presente proyecto se analizarán los riesgos, peligros, medidas preventivas, y demás existentes en un sector de trabajo dentro de la Caja de Previsión Social. Vamos a analizar el puesto de trabajo teniendo en cuenta las herramientas y maquinas que se utilizan, al igual que detallaremos cada una de las tareas que se realizan. Asimismo, vamos a identificar cada uno de los peligros que conlleva cada una de las tareas relacionadas al puesto y daremos medidas preventivas a cada uno de ellos. Y detallando un procedimiento elaborado para que los trabajadores puedan realizar ciertas tareas habituales de manera segura y eficiente. Uno de los motivos principales por el cual elegimos este establecimiento para realizar nuestro informe, es la poca importancia que se le da a estos tipos de riesgos biomecánicos que existen en estos lugares donde el trabajo se concentra en un escritorio (malas posturas, iluminación pobre, sillas y escritorios no ergonómicos) y, a raíz de todo esto, concientizar a los lectores para tenerlos en cuenta a la hora de implementar las medidas de seguridad correspondientes. Finalizando con el plan de capacitación, mencionando cada uno de los temas que se trata en cada una de estas charlas/capacitaciones, donde se trata que el trabajador tenga todos los conocimientos sobre la prevención de su puesto de trabajoItem Strella Construcciones(2023-12-21) Barrera, Alejandro David; Cáceres, Selena Anahí; Herrera, Cristian Andrés.; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoLa elección de nuestro proyecto se basa en una empresa Constructora dedicada a la construcción de viviendas de material húmedo y material en seco, consideramos que en este rubro resulta muy importante la aplicación de las diversas técnicas en lo que respecta a la higiene y seguridad laboral, esto se debe a que en el área de la construcción existe un alto porcentaje de riesgos a los que se encuentran expuesto los trabajadores y en consecuencia pueden ocasionar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por tal motivo es que a través de este proyecto lo que se pretende es volcar y brindar los conocimientos adquiridos, con el fin de que a través de controles y seguimiento periódicos se permita garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para la realización de las tareas que se efectúan diariamente, con la aplicación de las normativas legales en vigencia.Item Cultura y diseño organizacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Misiones(2023-12-23) Ortas, María Juliana; Ibarra Puentes, PabloEl proyecto de investigación que se lleva a cabo, consiste en realizar un análisis descriptivo, tanto de la cultura, como el diseño organizacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Misiones. El mismo se realiza, debido a que este ente en los últimos años, ha crecido notablemente en cuanto al número de matriculados, lo que ha llevado a su vez a aumentar el número de empleados y a cambiar notablemente su gestión administrativa, generando que el diseño y la cultura organizacional no se encuentren claramente definidos. Es por esto, que se busca conocer como está definida la cultura organizacional de este ente, cuáles son los valores, normas y reglas que rigen el comportamiento dentro de la misma organización, entre sus empleados y con el exterior. Además, se trata de definir cuáles son las relaciones de poder que existen entre los empleados, los papeles y habilidades administrativas dentro de la organización, para así poder conocer si existe un organigrama establecido que defina las relaciones de jefe y subordinados de los miembrosItem Seguridad e Higiene en el trabajo(2024-02-03) Silva Neuman, Adry Derliz; Espinosa, Gabriela Beatriz; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEste Proyecto se basa en volcar todos los conocimientos adquiridos durante el paso de estos 3 años de carrera de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, donde se abordarán temas tendientes a mejorar la Higiene y Seguridad de los trabajadores, empezando por el cumplimiento de la normativa vigente, pasando por las distintas actividades que realizan para finalizar con las recomendaciones correspondientes a cada tarea. La empresa elegida para este proyecto final es un local comercial de Zona Franca de esta ciudad, Rio Gallegos. La misma tiene un nombre de fantasía denominado AUTOSTORE perteneciente a la empresa Multigrup.SA, destinada a la venta al público minorista de neumáticos y herramientas manuales e industriales. Este trabajo en el campo de aplicación permitirá controlar, ayudar e incentivar, tanto al trabajador como al empleador a disminuir, aislar o eliminar los riesgos a los que están expuestos en su tarea diaria conforme lo establece la reglamentación vigente Ley 19.587 y su Decreto reglamentario 351/79. Como primera medida se realizó un reconocimiento y ubicación de la empresa, luego un análisis de los riesgos según la tarea, duración, instalaciones de la empresa y evaluación de uso de elemento de protección personal apropiado. Teniendo toda ésta información se podrá evaluar las probabilidades de accidentes, enfermedad profesional y severidad del daño. El seguimiento y control continuo contribuyen a la formación de un ambiente hostil y seguro, por lo tanto nuestro deber como Técnicos en higiene y seguridad en el trabajo es promover las buenas prácticas y prevenir de manera eficaz accidentes y enfermedades profesionales que afecten la salud e integridad del trabajador, como así también el alto impacto en costos para el empleadoItem Volkswagen Autobahn S.A(2024-02-23) Águila, Carolina; Bilcich, Fernando; Casella, Bryan; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoAcceso AbiertoItem Higiene y Seguridad en el trabajo(2024-02-26) Blandino, Santiago Martin; Santana, Pablo Ariel; Suarez, Silvia; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEntendemos que, en un mundo en constante evolución, la seguridad e higiene y la salud en el trabajo son esenciales para garantizar un entorno laboral en el que las personas puedan desarrollarse y desempeñar sus funciones de manera segura y efectiva. La prevención de riesgos, la promoción de la salud, las condiciones de trabajo adecuadas, la ergonomía, los riesgos psicosociales, entre otros y la protección de los trabajadores son elementos fundamentales para alcanzar este objetivo. La higiene y seguridad en el trabajo es un campo multidisciplinario que abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la prevención de accidentes laborales y la preservación de la salud de los trabajadores. Está diseñado para identificar, evaluar y mitigar los riesgos laborales que pueden surgir en cualquier entorno laboral. Esta área de estudio no solo se centra en los riesgos físicos, químicos o biológicos, sino que también aborda los riesgos psicosociales, que son cada vez más relevantes en un mundo laboral en constante cambio. La prevención de riesgos laborales implica la identificación y control de factores que pueden poner en peligro la seguridad y la salud de los trabajadores. Esto va desde la correcta manipulación de productos químicos peligrosos hasta la implementación de procedimientos de seguridad en los diferentes procesos de las tareas que se ejecutan con el fin de producir. Es fundamental que los profesionales de la higiene y seguridad en el trabajo estén capacitados y preparados para abordar estos desafíos de manera integral. Su función va más allá de la prevención de accidentes; implica garantizar que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en un entorno seguro, saludable y adaptado a sus necesidades. Con este proyecto final de la tecnicatura universitaria en higiene y seguridad en el trabajo abordaremos estos temas claves y proporcionaremos una visión en profundidad de la importancia de la prevención de riesgos laborales, accidentes e incidentes, la promoción de la salud en el trabajo, la ergonomía, la gestión de riesgos psicosociales y la protección de la persona en el ambiente laboral entre otros temas. A través de este proyecto, se busca contribuir al desarrollo de entornos laborales más seguros y saludables, donde los trabajadores puedan prosperar y alcanzar su máximo potencialItem Ferreteria Maca Tobiano(2024-02-27) Aguirre, Karen Noemí; De La Vega, Beatriz de los Ángeles; Schwedt Lopes, Yandal; Salvatierra, Nancy; Pietrini, RobertoEl presente trabajo surge del deber del empleador/a de velar por el bienestar físico, mental y social de sus trabajadores/as y garantizar un ambiente saludable, partiendo desde el concepto de salud, no simplemente como la ausencia de enfermedad, sino como el bienestar físico, mental y social del empleado/a. Mantener la salud física y mental ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables; esto solo se logrará si el espacio laboral es óptimo, seguro y libre de todo posible riesgo que afecte al desarrollo del trabajo diario, a la salud e integridad de él/la trabajador/a, dañar el patrimonio de la empresa o contaminar al medio ambiente. Dentro de los rubros existentes en nuestro país, se encuentran asociados distintos tipos de peligros y riesgos en los procesos productivos, los cuales se repiten en las diferentes actividades productivas. Debe hacerse presente el área de prevención de riesgos en las empresas, en este caso nos enfocaremos al rubro comercial, específicamente a la ferretería “Macá Tobiano”, de la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, dedicada a la comercialización de materiales de ferretería en general. Fue necesario conocer las instalaciones de la ferretería en su totalidad, los equipos que se utilizan a diario, esquema de trabajo y los conocimientos que tiene el personal en seguridad a través de entrevistas y análisis de sus tareas, con el fin de identificar los peligros latentes en cada actividad y su respectiva evaluación a los riesgos