FRSC - Carreras de pregrado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11025

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de expansión al comercio electrónico de la Librería Aceto en Cipolletti, Río Negro
    (2025-02-17) Davis, Juan Francisco; Vasquez, Alejandro
    En el marco de una economía global caracterizada por la transformación digital, las empresas familiares enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno competitivo que exige innovación y agilidad. Este proyecto tiene como finalidad diseñar una estrategia de expansión para la Librería Aceto, integrando el comercio electrónico como una herramienta clave para diversificar su oferta, optimizar su operación y ampliar su presencia en el mercado. A través de un análisis fundamentado en principios de administración estratégica, este trabajo busca alinear las capacidades internas de la empresa con las oportunidades externas que ofrece la digitalización. La propuesta considera no solo los aspectos técnicos y logísticos necesarios para implementar una plataforma de e-commerce, sino también la evolución organizacional requerida para garantizar su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Este enfoque pretende aportar valor a la literatura administrativa sobre la modernización de las empresas familiares en economías regionales, contribuyendo al desarrollo de un modelo replicable en contextos similares.
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo en empresas familiares agrícolas Argentinas
    (2024-12-04) Lanza Vivar, Laura Daniela; Vasquez, Alejandro
    En Argentina, el sector agrícola representa uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, donde el 95% de las empresas son familiares. Sin embargo, estas empresas enfrentan un desafío significativo: solo el 30% logran pasar a su segunda generación de manera exitosa. Estas cifras demuestran la problemática a la que se enfrentan, en su mayoría, relacionadas con el liderazgo y la gestión en las empresas familiares agrícolas. Este trabajo aborda dicha problemática tomando como caso de estudio la “Dulcería Río Azul”, una pyme familiar fundada en 1981 en El Bolsón- Río Negro, que enfrenta los típicos desafíos de este sector. A pesar de haber logrado un considerable éxito comercial y reconocimiento nacional por la calidad de sus productos artesanales, la empresa se encuentra en una encrucijada debido a su estructura de liderazgo tradicional y resistencia al cambio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analisis de la unidad de mando,alcances del control y delegacion efectiva
    (2025-02-17) Rojas , Franco Benjamin; Vasquez, Alejandro
    En este nuevo y dinámico mundo empresarial, cada día más competitivo, las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos constantes en la optimización de sus procesos y la gestión de su equipo de colaboradores, bajo este contexto actual, Florería Alondra no es la excepción. Este proyecto de intervención tiene como objetivo transformar y potenciar la estructura organizacional a través de un enfoque práctico, donde buscaremos dotar al líder de las herramientas necesarias de gestión, mejorando así no solo la eficiencia operativa, sino también la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. La relevancia de este análisis radica en la necesidad de entender las dinámicas internas de una empresa de este tipo. A través de tres líneas de acción claves, como la capacitación en gestión de recursos humanos, la formalización e implementación de procesos operativos y la optimización en la gestión del tiempo con herramientas tecnológicas, buscaremos hacer de esta Pyme un modelo de éxito que combine tradición con innovación. Este proyecto no solo está enfocado en la mejora de los resultados inmediatos, sino en cimentar las bases para un futuro sostenible y lleno de oportunidades de crecimiento, donde cada acción contribuirá al fortalecimiento y al desarrollo de un líder y equipo más eficiente, preparados para enfrentar los retos que se avecinan. Florería Alondra representa un caso interesante de analizar y estudiar, esta empresa local ha logrado consolidarse en la ciudad como una de las mejores. Sin embargo, como gran parte de estas empresas se enfrentará a múltiples desafíos y este proyecto evaluará todos estos aspectos estructurales y sus dinámicas de liderazgo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de expansión al comercio electrónico de la librería Aceto en Cipolletti, Río Negro
    (2025-02-17) Davis , Juan Francisco; Vasquez, Alejandro
    En el marco de una economía global caracterizada por la transformación digital, las empresas familiares enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno competitivo que exige innovación y agilidad. Este proyecto tiene como finalidad diseñar una estrategia de expansión para la Librería Aceto, integrando el comercio electrónico como una herramienta clave para diversificar su oferta, optimizar su operación y ampliar su presencia en el mercado. A través de un análisis fundamentado en principios de administración estratégica, este trabajo busca alinear las capacidades internas de la empresa con las oportunidades externas que ofrece la digitalización. La propuesta considera no solo los aspectos técnicos y logísticos necesarios para implementar una plataforma de e-commerce, sino también la evolución organizacional requerida para garantizar su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Este enfoque pretende aportar valor a la literatura administrativa sobre la modernización de las empresas familiares en economías regionales, contribuyendo al desarrollo de un modelo replicable en contextos similares
  • Thumbnail Image
    Item
    Taller mecanico Francisco López e hijos S.A
    (2024-12-20) Marquez, Alejandra Victoria; Vazquez, Alejandro
    La administración de negocios familiares es un tema fascinante y complejo de estudiar; la sucesión de liderazgo es especialmente crucial en este contexto específico del “Taller Mecánico Francisco López e Hijos S.A.”. En esta situación particular se plantean desafíos importantes al tener que asegurar una transición exitosa en la dirección y gestión del negocio una vez que Eduardo López se retire como presidente actualmente en funciones. Si no se cuenta un plan de contingencia bien elaborado y estructurado podría resultar en la pérdida de continuidad del taller y potencialmente generar conflictos familiares que pongan en peligro su sostenibilidad. El análisis de este caso se ubica en la interacción entre la teoría de gestión y la práctica empresarial; esto lo convierte en una temática relevante para aquellos que están estudiando en la carrera técnico universitario en administración. La transición generacional es un proceso sensible donde la falta de preparación y comunicación puede generar tensiones significativas. Por esta razón es crucial que la empresa “Francisco López e Hijos” pongan en marchas estrategias efectivas que garanticen no solo la continuidad del negocio sino también un ambiente favorable para el trabajo conjunto y el crecimiento familiar. Este plan de emergencia se planteó como un recurso esencial que ayudará al taller a hacer frente a situaciones de crisis en el liderazgo y también a proporcionar una guía clara para la preparación y respaldo del sucesor designado de Martin López mediante la identificación de desafíos, evaluación de habilidades y seguimiento del proceso de sucesión que minimice los riesgos asociados a la transición y potencie el legado de Francisco y su familia. Este trabajo se centra en responder a la pregunta clave: ¿Cuál es el plan de Contingencia en la Sucesión del Taller Mecánico Francisco López e Hijos S.A.? para garantizar la continuidad del negocio durante el proceso de planificación de su sucesión familiar. Al abordar este interrogante, se busca no solo desarrollar un plan viable, sino también contribuir al entendimiento más amplio de cómo las empresas familiares pueden superar los desafíos de la sucesión, asegurando su permanencia y prosperidad a lo largo del tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de sucesion Bertagga S.A.
    (2024-12-04) Salguero, Vanesa Beatriz; Vazquez, Alejandro
    El crecimiento y desarrollo de las empresas depende en gran medida de la toma oportuna de decisiones. Por ello, la planeación es quizás el factor más relevante para prever situaciones que puedan afectar, sobre todo, la toma de decisiones dentro de la empresa, así como la dirección de la misma. El plantear un proceso estructurado que defina el camino a seguir, garantiza en gran medida el cumplimiento de los objetivos de cualquier negocio. Un tema fundamental en los planes de previsión de cualquier organización, es la sucesión. Cuando se trata de empresas familiares, el tema de la sucesión cobra gran relevancia puesto que ya no sólo se trata de garantizar el futuro empresarial, sino además de privilegiar las relaciones de la propia esfera familiar En este proyecto de sucesión de la empresa familiar Bertacca S.A., nos enfocaremos en brindar algunos factores de carácter fundamental para abordar el tema de la sucesión de manera anticipada y prever situaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad de la organización.
  • Item
    Plan de motivación de mamani Construcciones para impulsar la productividad en el plazo de un año.
    (2025-02-05) Coria Martinez, Romina Cecilia; Vazquez, Alejandro
    La sociedad y las organizaciones han sufrido cambios a lo largo de los años, cambios significativos donde el bienestar y la calidad de vida del empleado se han convertido en un factor importante en la organización. El entorno en el que se desempeña el empleado y las tareas cotidianas influyen en el comportamiento del equipo y se refleja en su productividad (Chagray et al., 2020). Las relaciones interpersonales de los equipos de trabajo se han convertido en uno de los factores motivadores e impulsores del comportamiento dentro de cada organización. Esta reacción afecta su productividad y cómo el empleado ve algunos valores descritos por la propia organización (Quinto et al. 2022). El mercado laboral, desde una visión cada vez más macro, corrobora la relación entre su estructura y el éxito de la organización en función de su eficacia y productividad a nivel que se cree que está vinculado a las necesidades básicas de sus empleados (Pirámide de Maslow) y motivación versus calidad de vida donde se reconoce el clima organizacional operante (Paredes, 2021). Ante los diversos cambios y contratiempos en la vida personal y profesional, la forma en que se abordan las emociones en cada individuo se refleja en su capacidad de producir en el entorno laboral, favoreciendo conductas positivas o negativas, señales que no se deben ignorar. La organización debe estar preparada para medir estas emociones y calificarlas de manera coherente. En un sector tan dinámico como la construcción, el éxito y desarrollo de una empresa están determinados en gran medida por la motivación y compromiso de sus empleados. En este sentido, la empresa familiar Mamani Construcciones, ubicada en la localidad de El Calafate, busca abordar el reto de aumentar su productividad a través del enfoque en su recurso más valioso: el capital humano. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es lograr aumentar la motivación de los empleados de una empresa familiar de construcción para impulsar la productividad a través de un plan. Con este propósito, se elaborarán estrategias específicas para identificar qué necesitan y qué esperan los empleados, e implementar sistemas de entrenamiento y desarrollo profesional, prácticas de recompensa y sistema de reconocimiento, y para crear un ambiente laboral basado en la comunicación y trabajo en equipo. La empresa familiar seleccionada fue fundada en 1996 por los hermanos Cándido y Mario Mamani, quienes provenían del ámbito de la albañilería. Decidieron independizarse y establecer su propia firma en el sur de Argentina, comenzando en Río Gallegos, Santa Cruz. A partir de 2005, los hermanos se separaron, y la empresa pasó a ser de propiedad exclusiva de Mario Prudencio Mamani, quien actualmente es el dueño de “Mamani Construcciones”. Con sede en El Calafate, la empresa se especializa en proyectos de gran envergadura, destacándose en la construcción de los principales hoteles de la ciudad, locales comerciales y viviendas particulares. Actualmente, además de Mario, forman parte de la empresa su esposa Sara, quien se encarga de la gestión financiera, y uno de sus tres hijos, Gabriel, responsable del manejo y control de las maquinarias pesadas. Desde su fundación, “Mamani Construcciones” no ha dejado de crecer y consolidarse, contando en la actualidad con aproximadamente 40 empleados. La empresa goza de un gran reconocimiento en la localidad, destacándose por su calidad en los proyectos ejecutados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sucesion exitosa de empresa familiar Infante sistemas
    (2024-12-04) Cornejo , Paula Julieta; Vazquez, Alejandro
    Las empresas familiares tienen una gran presencia en el mercado global y son importantes para la economía mundial ya que producen miles de millones de puestos de trabajo. Aunque se enfrentan a un gran desafío, el cual es la continuidad generacional. Son pocas las empresas familiares que logran superar la segunda generación, por ende, un buen plan de sucesión puede asegurar la preservación de estas organizaciones y su éxito. Asegurarnos de su continuidad no es únicamente por la transmisión de conocimientos u habilidades, sino de valores, legado familiar y cultura organizacional. Este informe examinará diferentes elementos de un plan de sucesión exitoso, elementos que serán utilizados en un nuevo plan de sucesión que tendrá un lapso de 24 meses y será aplicado a una empresa familiar de la localidad de Río Gallegos llamada Infante Sistemas, la cual se encuentra en proceso de sucesión. Uno de los objetivos de este informe es desarrollar mejores cursos de acción en el proceso de sucesión y así mismo, la elaboración de respuestas que nos permitan entender el impacto de ciertos factores de este proceso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de optimización a largo plazo en la gestión integrada de recursos humanos y administrativos para la empresa familiar Tito helados en Rio Gallegos
    (2024-12-04) Ghigo, Noelia Dayana; Vazquez, Alejandro
    El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación actual de la gestión de recursos humanos y administrativos en la empresa familiar Tito Helados y desarrollar estrategias a largo plazo que integren mejor estos aspectos para optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción del personal. Se han identificado y propuesto estrategias clave para mejorar la eficiencia, la productividad y el bienestar de los empleados, asegurando así la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. Estas estrategias están diseñadas para fomentar una gestión integrada y eficiente, alineada con los objetivos de crecimiento y sostenibilidad de Tito Helados. Al enfocarse en la mejora continua de los recursos humanos y la administración, la empresa puede consolidar su posición en el mercado, ofreciendo productos de alta calidad y servicios excepcionales
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de Mejora para Aumentar las Ventas de la empresa familiar,KE REMERUZA, a corto, mediano y largo plazo.
    (2024-12-03) Marin, Mauricio Martin; Vazquez, Alejandro
    El tema que voy a elegir, es el Plan de Mejora para Aumentar las Ventas de la empresa familiar “KE REMERUZA” a Corto, Mediano y Largo Plazo. “KE REMERUZA” es una empresa de ropa orientada al anime, el dueño es José Luis MAMANI una persona, cercana a mi familia. Me gustaría hacer mi trabajo final sobre esta empresa, porque está en pleno crecimiento, y me gustaría poder ayudar a un amigo, aplicando lo aprendido en esta carrera. Este trabajo se centra en el análisis y desarrollo de un Plan de Mejora para aumentar las ventas de la tienda familiar "Ke Remeruza", especializada en la venta de ropa y artículos relacionados con el anime. A pesar de su potencial en un nicho de mercado en crecimiento, la tienda ha experimentado un estancamiento en su crecimiento, lo que plantea un desafío significativo para su sostenibilidad a largo plazo. Este fenómeno se ha vinculado a dos factores principales: la ubicación de la tienda dentro de una galería con baja presencia de público y la intensa competencia que enfrenta en el centro de la ciudad, donde otras tiendas ofrecen productos similares. La falta de afluencia de clientes en la galería no solo limita el tráfico potencial hacia "Ke Remeruza", sino que también afecta negativamente las ventas y la rentabilidad del negocio. Además, la competencia directa en el área central, donde se encuentran otras tiendas con estrategias de marketing más efectivas y una mejor visibilidad, ha dificultado la captación y retención de clientes. En este contexto, es crucial identificar los factores que han contribuido a este estancamiento y proponer soluciones viables que permitan reactivar el crecimiento de la tienda. Este trabajo tiene como objetivo general analizar los factores que han llevado al estancamiento del crecimiento de "Ke Remeruza" y proponer estrategias que mejoren su competitividad y atraigan a más clientes. Para ello, se llevarán a cabo diversas acciones a corto, mediano y largo plazo, que incluyen la evaluación de la ubicación de la galería, la identificación del perfil del público objetivo, el desarrollo de estrategias de marketing y un análisis exhaustivo de la competencia. A través de este enfoque, se busca no solo abordar los problemas actuales, sino también establecer un camino claro hacia un futuro más próspero para la tienda. Justificación: La elección de desarrollar un Plan de Mejora para la empres