FRVM – Ingenierías
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1612
Browse
6 results
Search Results
Item Automatización de horno de gas para el secado de pintura(2025-06-27) Maramarco, Eduardo Jesús; Nuccio Bono, Emanuel; Sensini, Fabián MarceloEn el marco del proyecto final de grado de la carrera Ingeniería Electrónica, en este trabajo se realiza la automatización de un horno de gas para el secado de pintura en una fábrica de maquinaria agrícola, con el objetivo de mejorar la eficiencia del proceso y cumplir con los requisitos de seguridad exigidos por la empresa distribuidora de gas. Se implementará un sistema basado en un PLC Schneider Electric TM221CE40R, programado en Ladder con SoMachine Basic, que permitirá seleccionar tiempos y temperaturas, gestionar programas de secado y monitorear alarmas de manera intuitiva. Para garantizar la seguridad, se incorporarán sensores inductivos, finales de carrera y actuadores eléctricos en las puertas del horno, además de un sistema de ventilación compuesto por una turbina extractora y un damper electromecánico. El monitoreo se realizará mediante luces testigo en el tablero de control, facilitando la supervisión sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El control de temperatura se llevará a cabo mediante un sensor PT100 y un controlador REX CH102, mientras que el tiempo de secado será gestionado con un temporizador programable. Los quemadores de gas Autoquem modelo G estarán regulados por programadores de llama Honeywell DLG976, asegurando una combustión eficiente. Con esta automatización, se busca optimizar el proceso de secado y elevar los estándares de seguridad en la planta.Item Automatización y mejora de central CIP para industria láctea(2025-06-27) Biolatto, Rodrigo Gastón; Sensini, Fabián MarceloEste proyecto se centra en la modernización de un sistema de automatización industrial, más específicamente del proceso de limpieza de las líneas de producción principales denominado CIP de sus siglas en inglés “Clean in Place”, mediante la integración de tecnologías de control. Se incorporan sensores de radar LW2120 y flujostatos SA5000 de la marca IFM, ambos con comunicación IO-Link, para medir niveles y flujos de manera precisa en los procesos abordados. La información de estos sensores se integra a través de un maestro IO-LINK o “isla” AL1342 del mismo fabricante, que convierte las señales IO-Link al protocolo Modbus, compatible con el PLC Modicon M340 de Schneider. Además, se utiliza una HMI Delta para la interacción usuario-máquina ubicada en campo, y el software Ignition para la implementación de un sistema SCADA que permite el monitoreo y control en tiempo real. El proyecto tiene como objetivo mejorar la precisión de las mediciones, optimizar el control del proceso, aumentar la seguridad operativa, dejar registro de los parámetros de proceso en planta. Se busca así una mayor eficiencia en la operación, una integración fluida de los componentes y una optimización del sistema.Item Abastecimiento automatizado para envasadoras de aderezos(2024-12-20) Ortega, Gonzalo Emanuel; Sensini, Fabián MarceloEn este trabajo se realiza la programación de un PLC y el desarrollo del SCADA asociado para una empresa dedicada a la manufactura de diversos tipos de salsas. La corriente tesis de grado hará énfasis en el envasado del producto albergado en un tanque pulmón, tanto frio como caliente. Desarrollado utilizando un PLC marca Siemens de la serie 1500, por lo que la correspondiente programación se realiza en el software TIA Portal V17, además de esto, se hace uso de la posibilidad que brinda dicho programa de desarrollar el SCADA correspondiente gracias a su extensión de WinCC Professional.Item Automatismo de planta clasificadora de semillas controlada a través de una visualización web(2024-05-24) Pellegrino, Francisco César; Sensini, Fabián MarceloEl trabajo final de grado consiste en la realización de un automatismo para una planta clasificadora de semillas de la compañía DEGMA S.R.L, la cual, es controlada a través de cualquier dispositivo inteligente conectado a la red por medio de una interfaz de visualización web. Desde estos dispositivos (Tablet, pc, teléfonos inteligentes), accederán a la página web y se podrá encender toda la planta con un solo botón, se activarán los equipos que comprenden la planta (cintas transportadoras, transelevadores, clasificadoras, mesas densimétricas, seleccionadora de semillas por color y vibro-transportadores) según los niveles de semillas presentes en tolva. En casos especiales de producción, se seleccionarán distintos caminos en el recorrido del producto. Además, se controlarán las velocidades de alimentación como así también la velocidad de vibración de las clasificadoras, según el visado del operario especializado en la selección de semillas. Se podrá ver el estado de las tolvas (vacías, completas, y nivel mínimo para el trabajo óptimo de las maquinas), se realizan las aperturas y cierres de las tolvas de forma automática con guillotinas mecanizadas. Se detectarán las fallas de los equipos individualizados con detención de equipos asociados al funcionamiento de la zona de trabajo de la maquina en cuestión y se visualizarán los mismos con indicadores lumínicos en la visualización. Se utilizó el controlador Modicon M241 de la empresa Schneider Electric. El controlador tiene funciones integradas como: comunicación serie Modbus, puerto USB dedicado a programación, escáner de E / S Ethernet, arquitecturas distribuidas y proporciona un servidor web integrado con un sitio web predefinido. Se utiliza la página del sitio web para la configuración y el control, así también como para el diagnóstico y la monitorización de aplicaciones. La visualización web es un cliente basado en los códigos HTML5 y JavaScript que se comunica con el servidor web integrado en el controlador y muestra la visualización en cualquier sistema de visualización web. El software de configuración, programación y puesta en funcionamiento se lleva a cabo por el software SoMachine V4.3Item Sistema de control para envasadora de potes(2022-12-14) Nicolino, Fernando Juan; Novara, Daniel; Sensini, Fabián MarceloDebido a la maquinaria ya existente en la industria, y a la no posibilidad de renovarla, se recurrió a la ejecución del siguiente sistema para poder establecer el control sobre una envasadora de queso fundido en formato de potes. En el presente proyecto se llevó a cabo el diseño e implementación de un sistema de control, cuya finalidad es monitorear y automatizar una línea de envasado ya existente. El sistema está compuesto por un PLC que es el encargado de adquirir los datos necesarios y establecer las condiciones de operación de la maquinaria ya existente. Este tiene una interfaz con el usuario a través de un HMI en donde se pueden observar y establecer los parámetros necesarios para su correcto funcionamiento.Item Carro acumulador de fardos(2020-12-17) Druetta, Conrado; Di Cola, Américo ClaudioEl proyecto consta de un Carro Acumulador de Fardos automatizado, el mismo va enganchado detrás de la enfardadora. El proceso se inicia cuando los fardos salen de la misma y caen sobre el acumulador. Luego a través de un sistema de entrada con engranajes y cadenas se los hace ingresar al carro, cuando ya entraron dos fardos estos se desplazan de manera lateral a través de una palanca accionada hidráulicamente, una vez que el carro se completó con ocho fardos, se activa el sistema de descarga con una corona solidaria al eje del mismo que gira con este, un embrague electromagnético lo pone a girar hasta que todos los fardos estén en el suelo y así se inicia nuevamente el ciclo. Todo el carro se encuentra automatizado con un PLC, el operario del tractor no tiene que realizar ninguna acción para obtener el paquete de ocho fardos, además, se cuenta con un botón que permite la descarga en cualquier momento de funcionamiento, esto hace que si queda una cantidad menor a ocho fardos igual el carro se pueda vaciar.