FRLP - GRADO - INGENIERÍA MECÁNICA
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1704
Browse
Item Motores bicilíndricos boxer(2011) Tavares, Hernán; Tavares, HernánLos motores planos son más cortos que los motores en línea, y tienen un menor centro de gravedad común en cualquier otra configuración. Automóviles y motocicletas alimentados por un motor plano en general, tienen un menor centro de gravedad, dando una mejor estabilidad y control. Estos motores, sin embargo, son algo más que tradicionales y son más caros de producir. La gran anchura de estos motores puede causar problemas en el montaje del motor. La configuración también mejora la refrigeración por aire en los motores de aeronaves Los motores Boxer tienen su nombre, ya que cada pareja de pistones se mueve simultáneamente dentro y fuera y no alternativamente. Los bóxer de hasta ocho cilindros han demostrado un gran éxito tanto en automóviles como en motocicletas, y siguen siendo populares para los aviones ligeros.Item Templómetro(2016) García Ibarroule, RuyEl objetivo de este trabajo es diseñar un horno eléctrico del tipo circular de doble abertura, que debe alcanzar una temperatura de 1000 °C para calentar una probeta de acero inoxidable a 820 °CItem Resortes de válvulas(2016) Difilippo, Pablo; Lommo, Nicolás; Difilippo, PabloUn resorte de válvulas es un elemento mecánico, sometido a esfuerzos de torsión, encargado de absorber las fuerzas de inercia provocadas por las aceleraciones del árbol de levas, copiando fielmente la ley de apertura y cierre de las válvulas. El resorte de válvulas comprende uno de los elementos más importantes de un motor por su gran requerimiento mecánico. Podremos encontrar diferentes tipos de resortes, dependiendo el uso y requerimientos a los que estarán sometidos (competición, larga vida útil, etc.)Item Banco de ensayos para motores de combustión interna y curvas características(2016) Marruedo, EricLos bancos de prueba para motores nacen a partir de la necesidad de cuantificar la potencia que es capaz de producir una máquina. En un principio, con las máquinas de vapor, lo que se buscaba era tener maneras más simples y repetibles de probar mejoras en los sistemas. El principio empleado es disipar de manera controlada la potencia que se produce en un motor para así poder cuantificarla. Con el tiempo, estos sistemas fueron mejorando, permitiendo la medición de otros parámetros importantes como la eficiencia, consumo de combustible, rendimiento volumétrico, entre otros. En los procesos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías éste sistema juega un papel fundamental permitiendo a los investigadores cuantificar los beneficios de las nuevas ideas y modificaciones en los motores impulsando el progreso y desarrollo de los mismos. De igual manera, la popularización del automóvil y su producción en masa originaron un nuevo uso para los bancos de pruebas para motores, como lo son la certificación de funcionamiento y rendimiento. Una serie de pruebas sencillas pueden predecir la vida útil del motor y detectar fallas en una fase temprana. En el presente trabajo, se describirán los conceptos básicos necesarios para poder comprender de que se trata, como es que se lleva a cabo un ensayo, que obtenemos al realizarlo y como analizar los datos obtenidos durante un ensayo de motor de combustión interna.Item Alimentación de motores de combustión interna, sistemas de inyección de motores(2017) Sardiña, Martín; Sardiña, MartínDesarrollar los sistemas de alimentación de todos los motores de combustión interna, tanto de los encendidos por chispa, como los encendidos por compresión, para poder dejar por escrito los mismos, con el fin de que los alumnos de Ingeniería Mecánica accedan para sus aprendizajes Desarrollar una clasificación general de los sistemas modernos existentes de alimentación de motores de combustión interna, contemplando así los motores encendidos por chispas y lo motores encendidos por compresión..Item Reparación integral de tanques de almacenamiento TK 5005(2017) Aguirre, MarcosEl objetivo de la tesis arealizar tiene como propósito brindar la información de la reparación del tanque vertical TK 5005, para el almacenamiento de SLOP (mezcla de hidrocarburos, agua y sustancias sólidas, los cuales serán separados para la reutilización), situado en el complejo de Refinería La Plata. La reparación del tanque se efectuará en base a la resolución nº 785-05 de la Secretaria Nacional de Energía, “Reglamento del programa nacional de control de pérdidas de tanques aéreos de almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados.” Se seguirá los lineamentos estrictos de la norma A.P.I-653 “Inspección, Reparación, Alteración y reconstrucción de tanques”junto con la norma A.P.I-650 “Tanques de acero soldados para el almacenamiento de hidrocarburos”que se recurrirá a su uso en caso de posibles reparaciones de chapas.Item Reducción de un motor Sigma 1.6 mediante leyes de semejanza(2017) Scorians, Gerardo; Fiuza, Franco; Lopez, Federico; Scorians, GerardoEn un análisis de la tendencia actual en la fabricación de motores de combustión interna para automóviles, se puede ver que lo que se buscar es una reducción volumétrica con un aumento de las prestaciones. Ejemplos de esto son el Ecoboost de Ford 1.0 litros tricilindrico en versiones de 100 CV, 125 CV y una especial de 140 CV, el 0,9 litros TCE de Renault de 90 CV o el 1,2 litros DIG-S de 98 CV. Esta tendencia es también marcada en automóviles de alta gama tal como el BMW Mini con una motorización de 1,5 litros. El fenómeno se ha acelerado desde que los impuestos de cada modelo dependen de sus consumos y emisiones, y estos aspectos pueden limitar o impedir también el acceso a algunas zonas de las grandes ciudades. Por lo expuesto anteriormente es que hemos decidido dedicar el presente proyecto a lo que creemos seria la correcta evolución del motor Sigma 1.6 de Ford, acompañándolo de un detallado análisis de factibilidad. A continuación de detallan los cambios que podrían realizarse para lograrlo, no siendo pertinente el desarrollo de todos en este trabajo: Calculo del sobrealimentador o turbo compresor. Calculo del intercooler. Modificación de la cabeza del pistón. Utilización de materiales livianos y antifricción Inyección DirectaItem Obtención de energía eléctrica mediante sistema disco parabólico motor Stirling(2017) Felice Perez, Augusto; Cassani, GuillermoEl objetivo de este proyecto, es proponer un sistema para generar energía eléctrica con un motor Stirling (tipo alfa 90°), utilizando como combustible energía solar obtenida a partir de un colector Disco Parabólico. La corriente producida será almacenada en un banco de baterías para el suministro de energía eléctrica a una escuela rural ubicada en Abra Pampa (Jujuy).Item Sistemas de admisión y escape(2017) Aranda, Mauro; Reverte, JuanComo primera medida se puede definir al sistema de admisión y escape como el conjunto de los elementos recorridos por los gases a la entrada o a la salida de los cilindros, donde se van a producir diferentes fenómenos que llevan al funcionamiento de un motor.Item Diseño y automatización de maquina etiquetadora(2018) Ruiz, JavierEl proyecto consiste en la reingeniería de la máquina etiquetadora marca KHS origen Inglés adquirida por la empresa, Exiline Cosméticos SRL (ciudad de Plátanos, Bs. As). La modificación propuesta está dada por una optimización del proceso de etiquetado. La empresa nombrada se dedicada a la producción, importación y exportación de sustancias aditivas como shampoo, crema enjuague y cremas humectantes para uso personal, siendo una de las empresas más reconocidas en todo el territorio del país. La fábrica cuenta con sectores de producción, reparado de máquinas y salas de control de calidad.Item Rediseño de un motor Stirling V a 90º ingeniería de detalle(2018) Larretape, FrancoMotivados por el objetivo de conocer las actividades vinculadas al diseño, desarrollo y fabricación de la máquina Stirling, y también buscando complementar nuestra formación profesional como ingenieros, es que con un grupo de alumnos de la casa nos propusimos la puesta en marcha de un prototipo de motor Stirling en su configuración “V a 90°” en nuestra regional.Item Reparación y planificación del mantenimiento de tanques criogénicos para gases atmosféricos y dióxido de carbono(2018) Carbonari, EmilianoEn este trabajo se desarrolló la planificación del mantenimiento de tanques criogénicos para gases atmosféricos y dióxidos de carbono en la empresa INOXPLA SRL. Para cumplir con el objetivo fue necesario desarrollar los conceptos teóricos referentes a: tecnología criogénica, producción de gases, componentes del equipo, funcionamiento y mantenimiento de tanques criogénicos. En primera instancia se desarrollaron los conceptos generales de: tecnología criogénica, proceso de destilación criogénica, y la clasificación y descripción de los tanques criogénicos. Posteriormente se realizó el estudio para establecer las tareas de mantenimiento, ensayos a realizar en tanques criogénicos y se desarrolló la gestión de la información disponible (Se anexan tablas y documentos de las mismas). Se detallan los pasos a seguir para realizar el mantenimiento de un tanque criogénico y la planificación del mantenimiento luego de ser reparados. Adicionalmente se ejecutó la inspección general de un tanque criogénico (tanque nº19 3000) en la empresa, lo cual permitió determinar los problemas físicos y funcionales presentes en el mismo, entre los principales problemas detectados se encontraron los siguientes: pintura del tanque desgastada, inexactitud de los indicadores de nivel de producto, falta de señalética de seguridad, válvulas de control en malas condiciones de uso y vencimiento en la verificación de las válvulas de seguridad y reguladores de presión. Además el cliente pidió la colocación de válvulas primas en el tanque criogénico.Item Banco de ensayo de motores de combustión interna(2018) Barreiro, Mauricio; Muriel, Juan JoséEn el presente trabajo, se describirán los conceptos básicos necesarios para poder comprender de que se trata, como es que se lleva a cabo un ensayo, que obtenemos al realizarlo y como analizar los datos obtenidos durante un ensayo de motor de combustión interna.Item Gestión integral de quemadores YPF Petroquímica La Plata(2018) Sander, DiegoEl objetivo principal es describir las acciones vinculadas a la gestión integral de quemadores, llevadas a cabo en CILP- CIE. En el mismo se detallará la identificación del problema, el plan de acción definido para su resolución, las principales herramientas utilizadas, la vinculación con las diferentes áreas de trabajo/académicas, así como los resultados obtenidos.Item Diseño de un prototipo académico de una máquina Stirling(2018) Gomez, MaximilianoEn el inicio del trabajo se hace una recopilación de información acerca de la evolución de la máquina Stirling y de los avances tecnológicos, desde los inicios hasta la actualidad. Luego, analizamos el principio de funcionamiento básico y las distintas configuraciones de montaje existentes. Describimos las características geométricas iniciales establecidas, para un prototipo V90 a desarrollar. Realizamos un estudio cinemático del sistema, analizamos desplazamientos, velocidades, aceleraciones, cambios volumétricos y másicos. Realizamos un estudio mecánico, estableciendo un modelado de las piezas, analizando las fuerzas de inercia actuantes. Realizamos un estudio termodinámico del ciclo ideal. Trazamos los diagramas de los parámetros característicos.Item Plataforma niveladora(2018) Pautasso, FrancoDiseño e ingeniería básica de la Plataforma Niveladora.Item Instructivo para revisión de componentes de Central Bending en planta Ensenada(2018) Luvino, AgustinaElaboración de manual de funcionamiento de “Central Bending” para la detección de desvíos ante eventuales fallas hidráulicas. Descripción del funcionamiento de “Central Bending” sobre la línea Tándem dentro de Ternium – Siderar, Ensenada. Utilización del mismo como soporte, dirigido al personal del área de mantenimiento para la detección de las causas y corrección de los desvíos del funcionamiento.Item Rediseño del cuerpo principal de una bomba de alto vacío por difusión de aceite(2018) Zovich, DiegoLa bomba de vacío por difusión de aceite Agilent Modelo VHS-4 presenta una fisura en el cuerpo principal, lo que afecta su funcionamiento. Este inconveniente se solucionaría simplemente con el reemplazo de dicha pieza; sin embargo, la misma no se encuentra disponible en el mercado debido a que ya no se fabrica, por lo que el camino para solucionar este problema y que el equipo de criogenia pueda continuar con su funcionamiento es el de fabricar un nuevo cuerpo principal.Item Restauración de grupo turbogenerador(2018) García, Alan; Muriel, Juan JoséEl proyecto llevado adelante representa la recuperación y puesta en valor de una turbina de vapor LBB STONE TURBOGENERATOR perteneciente a la UTN FRLP y plantea un programa de mejoras y recomendaciones de mantenimiento para un óptimo funcionamientoItem Análisis de falla en rodamiento(2018) Gondar, MarianoSe busca hallar la causa raíz que produjo la falla prematura en el rodamiento del motor de accionamiento del equipo: Ventilador de secado grande 5798 A. Con el fin de, luego de su reparación, evitar este tipo de roturas en el equipo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »