FRCU - Producción académica de grado - Lic. en Organización industrial

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/228

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y desarrollo de una empresa destinada a la elaboración de fibras e hilados textiles a partir de PET reciclado
    (2022-10-21) Guerberoff, María Tatiana; Tournour, Rocío; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo
    La presente idea de negocio se basa en el análisis de factibilidad y desarrollo de una empresa destinada a la elaboración de fibras e hilados textiles a partir de PET reciclado. Dicha empresa se establecerá bajo la razón social “Kubay SRL”, y se ubicará dentro de la categoría de Pequeñas y Medianas empresas (PyMe) debido a su nivel de facturación. Kubay ofrecerá dos productos diferentes; Por un lado, fibras textiles de filamento sólido y 12 deniers, comercializadas en bolsas de 100 kg cada una. También, hilos en formato de bobinas de 4000 mts., fabricados a partir de dichas fibras. Hacia el primer año, se proyecta una venta de 17.520 pallets de 100kg de fibra textil y 96.552 cajas de 20 bobinas de hilo. El proyecto estará ubicado en el Parque Industrial Ruta 6 de Los Cardales, Provincia de Buenos Aires. Las ventas se centrarán en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de canales directos e indirectos. El objetivo principal de la realización del proyecto se basa en la concientización sobre los beneficios del reciclado, la economía circular, y el uso de materias primas recicladas en el día a día de las personas. Generando así, una retroalimentación y un cuidado en el ambiente que se habita. Se busca que la sociedad conozca que, desde un desperdicio, como lo es una botella, se pueden obtener bienes para el consumo de las personas. La inversión inicial requerida para comenzar con el Proyecto alcanza una suma de $282.901.464,7, considerando infraestructura, muebles y útiles, máquinas y equipos y luminaria. Para cubrir la misma, cada socio realizará un aporte correspondiente y se solicitará al Banco Nación un préstamo de $200.000.000. Además, el proyecto cuenta con una rentabilidad mínima del 50%. A partir del financiamiento con terceros, la inversión inicial se recupera en el tercer año de actividad y los indicadores financieros arrojan una TIR de 83,96% y un VAN de $103.787.640
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa de producción y comercialización de baldosas ecológicas producidas a partir de neumáticos fuera de uso
    (2022-05-20) Hein, Verónica Mariel; Weisheim, Ana Paula; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    En el presente documento se analiza la factibilidad de invertir en una empresa dedicada a la producción y comercialización de pisos y baldosas producidas con caucho reciclado, proveniente de neumáticos fuera de uso, generando una oportunidad para reintroducirlos en el ciclo económico, fomentando la economía circular. El principio básico de este modelo aplica la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo, es un proceso que convierte a las empresas en entes mucho más sostenibles sin impacto ambiental. La empresa comercializará los productos bajo la marca WHuella y será constituida bajo una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L). La misma ofrecerá 3 tipos de pisos, clasificados en baldosas y pisos continuos. Un modelo de baldosa es encastrable, la cual no necesita adherirse a la superficie, y el otro modelo es una baldosa cuadrada con bordes lisos, la cual deberá ser asegurada con un pegamento a la superficie donde se desea instalar, ambas presentaciones en medidas de 1m x 1m y 0,60m x 0,60m, en diferentes grosores. En lo referido al piso continuo, se ofrecen los materiales para producirlo y el servicio de instalación. Estos productos pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones y ambientes, tales como, espacios deportivos, jardines de infantes, espacios públicos, residencias de adultos mayores, y hogares. Los clientes de la empresa serán corralones, casas de venta de artículos de la construcción, gimnasios, clubes y público en general. Las provincias a las que se comercializará en un principio son Buenos Aires y Entre Ríos. La planta de fabricación y sus oficinas se encontrarán ubicadas en el Parque Industrial Suarez, el cual está situado en el Partido de San Martin, Provincia de Buenos Aires, el lugar de ubicación es estratégico debido a la cercanía al mercado, cercanía a los proveedores de materias primas y el fácil acceso y conexiones a rutas nacionales. Se aprovecha el servicio que ofrece el parque de disponer de unidades en alquiler pasa uso industrial, tomando en alquiler una infraestructura de 574 m2. El proyecto requiere de una inversión de $7.036.942 pesos argentinos, considerando la inversión en muebles y equipos, maquinarias, y herramientas necesarias para la puesta en marcha de la empresa. Para recuperar esta inversión se analizaron dos opciones: la primera con financiamiento propio, la cual permitiría un recupero de la inversión en 2 años, un VAN de $35.410.881 y una TIR de 115%. La segunda opción es con financiamiento a través de una entidad bancaria, mediante un préstamo para cubrir el 70% del activo de trabajo, que se capitaliza a través del sistema francés, con un plazo de 5 años, a una tasa del 35%, el cual permitiría un periodo de recupero de 1 año, obteniendo un VAN de $40.617.246 y una TIR de 198%. Para ambos casos se utilizó una TMAR del 50%, y se obtuvo una mayor TIR en la opción de financiamiento de terceros.