FRBA - Producción Académica Escuela de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/20
Browse
307 results
Search Results
Item “Análisis de causas profundas de un suceso crítico en una central hidroeléctrica: aportes de la ergonomía"(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-09-29) Palma, Nicolás SantiagoLa manifestación de un suceso crítico en el contexto de una inusual sucesión de fallas, ponen en alerta al gerente de un Complejo Hidroeléctrico cuyo funcionamiento armónico es vital para la economía regional, el medioambiente y los habitantes aguas abajo del mismo. Para revelar las causas del suceso y sus patrones de vinculación, se solicita mi intervención como estudiante avanzado de ergonomía. A través de un método ordenado de investigación y la participación de toda la organización, exploro de forma sistémica - lejos en tiempo y espacio de la aparición de la falla - las disfunciones que generaron las condiciones necesarias para recrear estos sucesos. Este recorrido, además de dar respuesta a los objetivos de estudio, nos muestra las vulnerabilidades cognitivas en los procesos de interacción con sistemas sociotécnicos complejos.Item “Propuesta de profesionalización de un emprendimiento de diseño de interiores”(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-11-12) Nora, Juan Pablo-Item "Las estrategias de enseñanza de los profesores de física en las carreras de ingenierías de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Buenos Aires)".(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-11-10) Cerutti, Valeria Alejandra-Item “Factibilidad técnica y económica de una tienda digital de artículos especiales para mascotas que se hospedan en casas ajenas”(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-11-05) Lanza, Mauricio-Item “Factibilidad estratégica y financiera de un Sistema HCM SaaS para pymes tecnológicas del AMBA"(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-11-06) Cuadro, Alvaro-Item “Plan de Negocio para la creación de Empresa de venta online de kits de carga inteligente para uso residencial"(2025-11-07) Conde Molina, Bárbara-Item “Implementación de una Plataforma de Suscripción para Servicios Gastronómicos en la Región de Turingia, Alemania”(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-11-05) Piaser, Franscisco Nicolás-Item Item “Diseño de un Ensayo para Evaluación de Dispositivos de Desfibrilación en Entornos Hospitalarios”(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-10-01) Urcola, María JoséEste trabajo presenta el diseño de un ensayo para evaluación de dispositivos de desfibrilación en entornos hospitalarios. El protocolo se desarrolló en base a estándares internacionales y nacionales, especificaciones de los fabricantes y criterios profesionales en ingeniería clínica. Mediante una evaluación de riesgos se identificaron 15 atributos iniciales que permitieron priorizar los puntos de control críticos. El diseño también contempló los requisitos técnicos, operativos y de gestión necesarios para asegurar la factibilidad del servicio de ensayo, incluyendo infraestructura, personal calificado e instrumental calibrado. La validación se realizó en una muestra representativa de 38 dispositivos de distintas marcas y modelos, demostrando la robustez y reproducibilidad del protocolo. Se espera que la ejecución del protocolo desarrollado contribuya en la detección de fallos potenciales, en el dictamen de aptitud y en la gestión integral del parque tecnológico hospitalario. La metodología desarrollada demuestra potencial para ser aplicada en el diseño de planes de ensayo de otras tecnologías médicas, con el objeto de promover decisiones basadas en evidencia en el ámbito de la ingeniería clínica y fortalecer la seguridad del paciente.Item “Aplicación de herramientas de calidad para optimizar el proceso de fabricación de velas aromáticas”(Escuela de Posgrado FRBA, 2025-10-01) Barrionuevo, VirginiaEste trabajo presenta la aplicación de herramientas de gestión de la calidad en un proceso de fabricación de velas aromáticas con características artesanales. A partir de un relevamiento inicial del proceso y mediante el empleo de metodologías como el Mapeo de Flujo de Valor (VSM), el Diagrama de Ishikawa y el análisis de los 5 Porqués, se identificaron etapas críticas, fuentes de ineficiencia y oportunidades de mejora. Con base en este diagnóstico, se diseñaron e implementaron acciones correctivas y de mejora estructuradas según el enfoque del ciclo PDCA (Planificar–Hacer–Verificar–Actuar). Para evaluar el impacto de las mejoras, se definieron e integraron indicadores clave de desempeño (KPI), tales como eficiencia del proceso, cumplimiento del plan de producción e índice de reprocesos. Asimismo, se desarrolló documentación técnica del proceso optimizado, incluyendo procedimientos operativos estandarizados y registros en conformidad con los requisitos de la norma ISO 9001:2015. Los resultados obtenidos evidencian mejoras significativas en la eficiencia operativa, fortalecimiento de la trazabilidad del producto y una mayor confiabilidad del sistema productivo. Este trabajo constituye un aporte práctico para la implementación de herramientas de calidad en entornos de producción artesanal, demostrando que es posible lograr mejoras sustanciales mediante enfoques simples, sistemáticos y orientados a la mejora continua.
