FRBB - GEIA
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/556
Browse
28 results
Search Results
Item Economía circular : rol de las energías renovables(Universidad de la Cuenca del Plata, 2022) Cristiano, Gabriela Silvana; Musotto, Marcelo JuanDesde hace varias décadas, en el mundo han comenzado a implementarse programas tendientes a la resolución de la problemática vinculada al control de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y al tratamiento de los residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. La mayoría de las actividades económicas genera un efecto externo (externalidad) que tiene impacto negativo en el ambiente y ocasiona un perjuicio a la sociedad. Un modo de mitigar este efecto se logra tratando los desechos, incorporándolos a un nuevo proceso como un insumo (input), que dan lugar a un nuevo producto (output). La reinserción de este nuevo producto en el circuito económico es un ejemplo del modelo de economía circular. El objetivo de este trabajo es presentar el tratamiento de los residuos orgánicos en reactores de biodigestión como un modelo de economía circular, que será abordado mediante la metodología exploratoria descriptiva. Se expondrán consideraciones específicas acerca del desarrollo de la ingeniería y de las técnicas de construcción de los biodigestores, recinto donde la materia orgánica da lugar a la generación de biogás, que puede ser transformado en energía eléctrica renovable. Se concluye que la transición hacia fuentes energéticas renovables en Argentina ya es un hecho. Lo demuestra el impulso normativo implementado hace algunos años, las inversiones crecientes en el sector y las iniciativas presentadas por emprendedores, que demandan servicios del profesional en ingeniería para el diseño y materialización de centrales de biogás.Item Análisis de barreras y oportunidades en el mercado de los materiales recuperados de los RSU(edUTecNe, 2022) Epulef, Rossana Mabel; Bohn, Ángela Mariana; Sartor, Aloma SilviaEn la Argentina el sector residuos contribuye al 4 % de las emisiones de GEI, con una tendencia creciente según el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero que evolucionó de un 0,12 t CO2 eq/hab. para el año 1990 a 0,21 t CO2 eq/hab. para el año 2016, siendo un sector con grandes posibilidades de implementar medidas para mitigar dicha contribución. En este trabajo se investigó sobre la evolución del mercado de materiales recuperados de los residuos sólidos urbanos en diez localidades, con el objetivo de comparar: tipo de materiales recuperados, precios, modalidades de gestión de los mismos y transporte hasta los centros de acopio y venta. Los resultados muestran una gran dispersión entre los precios que se pagan para algunos materiales, alta informalidad en el mercado y gran potencial de crecimiento. Para obtener los datos se realizaron entrevistas a diferentes agentes que comercializan materiales y a responsables de plantas de recupero. Las mismas permitieron identificar algunos aspectos que intervienen en la formación de precios. El trabajo proporcionó información para analizar la relación entre los sistemas de gestión de los residuos (separación en domicilios, modalidades de recolección, puntos limpios, etc.), el potencial de recuperación de los materiales para su incorporación a un nuevo proceso productivo, y los limitantes existentes para avanzar en dicha meta, tanto en la gestión como en la comunidad.Item Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO) en descargas antrópicas vertidas a un estuario (período 2013-2017)(edUTecNe, 2022) González, Mariana Verónica; Cifuentes, Olga Isabel; Castro, Lucía María Angélica; Fernández, Rocío; Kapluk, Giuliana StefanniaLa Municipalidad de Bahía Blanca (Argentina) genera anualmente el “Programa Integral de Monitoreo (Polo Petroquímico y Área Portuaria)”, que contiene los resultados de los monitoreos establecidos por Ley Provincia Buenos Aires N°12530. Basado en este Programa, surgió el Proyecto UTN-FRBB “Estudio de la dinámica (espacial y temporal) de los efluentes líquidos industriales y urbanos del Polo Petroquímico y Área Portuaria de Bahía Blanca (Período 2001-2012)”. En esta oportunidad se presentan los resultados de los cinco años posteriores. Por tal motivo el objetivo es evaluar los resultados de las concentraciones de DBO y DQO en las descargas industriales y cloacales volcadas al Estuario de Bahía Blanca (Período 2013-2017) y compararlos con los resultados del período anterior, evaluando tendencias. Se comparan los resultados de cada parámetro respecto a los máximos admisibles para vuelco a cuerpo receptor según legislación vigente, se calcula el porcentaje de infracciones de cada descarga, se estiman las cargas másicas diarias aportadas y se comparan con el período anterior. Se observa que se dio continuidad al monitoreo de las descargas industriales y se incorporaron nuevas descargas. Sin embargo, no sucedió lo mismo con las descargas cloacales. Como resultado, en cuanto a la DBO, el porcentaje de infracciones disminuyó en la mayoría de las descargas industriales. También se redujo la carga másica diaria promedio de cada una. Respecto a la DQO el porcentaje de infracciones aumentó en la mayoría de las descargas industriales, así como la carga másica promedio. La única descarga cloacal monitoreada en ambos períodos, muestra para el Período 2013-2017, un porcentaje menor de desvíos en DBO y DQO, menores cargas másicas promedio, y mayor frecuencia de muestreos. Se evalúan los motivos de estos cambios. Se destaca como positivo el acceso a la información, la continuidad de los monitoreos y el aumento de la frecuencia de muestreo en las descargas industriales.Item Sistema de Información Geográfica (SIG) del área portuaria industrial del estuario de Bahía Blanca (Argentina)(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Medus, María Silvina; Escudero, Daniela Karina; Cifuentes, Olga IsabelLos puertos son elementos significativos para el desarrollo nacional. En los últimos años, ligados a la expansión de la actividad económica y el comercio, enfrentan desafíos que se relacionan con el aprovechamiento de los espacios. Atender estas necesidades requiere una gobernanza con definición clara de las responsabilidades y de los niveles de decisión, que analice de forma conjunta, aspectos de la gestión, el ordenamiento territorial, la relación puerto-ciudad, la sostenibilidad y eficacia de los servicios (de logística y de producción), entre otros. Las administraciones portuarias para ser más competitivas, eficientes y sostenibles necesitan contar para la toma de decisiones, con información sintetizada, compilada, organizada, de fácil acceso y visualización. Los Sistemas de información Geográfica (SIG) proveen herramientas para apoyar este proceso. Este documento reúne parte de los resultados del Proyecto de Investigación y Desarrollo denominado “Herramienta de apoyo para la gobernanza portuaria en el estuario bahiense”, en el que se implementó la información pública y disponible sobre el área portuaria industrial del estuario de Bahía Blanca (Argentina), utilizando un software de libre distribución. Contiene el detalle de la organización de los datos recopilados y/o relevados, en Ejes temáticos y capas. Finalmente, se describe el recurso encontrado para compartir los resultados en la web. Como reflexión final puede agregarse que el SIG Portuario es dinámico. El éxito de su implementación radica en concentrar toda la información disponible y mantenerla actualizada. Por ello, los actores sociales de las distintas organizaciones involucradas en la gobernanza portuaria deberían generar, mecanismos colaborativos para que ello suceda.Item Aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la visualización de embarcaciones hundidas y/o abandonadas, en el estuario de Bahía Blanca (Argentina)(2023) Escudero, Daniela Karina; Cifuenes, Olga Isabel; Medus, María Silvina; De Charras, MartínLas embarcaciones hundidas en zonas próximas a los puertos o aquellas que por diferentes razones (judiciales o económicas) son abandonadas por sus propietarios en los muelles, representan una amenaza para el ambiente y la seguridad en la navegación. Además, en el caso de la ocupación de los sitios de atraque, se suma como perjuicio para las administraciones portuarias, el dejar de percibir tasas por prestación de servicios atendiendo a su costo el mantenimiento de la infraestructura ocupada, y con el riesgo de hundimiento de las embarcaciones ante eventuales tormentas. Por ello, resulta útil contar con un relevamiento de la ubicación y estado de las embarcaciones que se encuentran en esta situación, para su señalización y seguimiento ambiental. El objetivo es mostrar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) los datos relevados sobre embarcaciones hundidas y/o abandonadas, que se encuentran en el área del estuario de Bahía Blanca (República Argentina). Para ello, se utilizó un software de código abierto. El mismo, permitió georreferenciar 29 embarcaciones, asociando su información a través de mapas temáticos y/o de una interfaz para su visualización en la web.Item Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la evaluación de avances territoriales sobre los espacios recreativos de un estuario(UNPAedita, 2023) Cifuentes, Olga Isabel; Escudero, Daniela Karina; Medus, María SilvinaEl estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina) fue cambiando su fisonomía desde su condición original de humedal, a transformarse en un espacio recreativo con contacto directo al agua de mar, para posteriormente resignar esos espacios de esparcimiento ante el avance territorial de instalaciones urbano- portuario-industriales. El objetivo de esta presentación es mostrar mediante la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), cómo se fue modificando cronológica y territorialmente, la fisonomía del estuario. Para lograrlo, se realizó una investigación que muestra que hasta 1828 el estuario mantenía prístinas todas sus funciones de humedal, pese a que ya en 1827, se había encomendado la determinación de un punto de entrada para los buques al mismo, que reuniera cualidades de mejor canal, profundidad y seguridad. Las mencionadas condiciones favorecieron el establecimiento del primer puerto sobre el estuario en 1828, en la desembocadura del Arroyo Napostá, que se denominó Puerto de la Esperanza. La metodología incluye la cronología de: los avances territoriales de los emprendimientos urbano-portuarios-industriales desde esa fecha a la actualidad; los lugares de esparcimiento con contacto directo al mar desde la generación espontánea de los mismos en 1884, en la zona de la desembocadura del arroyo Napostá, así como en cercanías del Puerto Nuevo (hoy Ingeniero White); los distintos planes y programas que se sucedieron desde el Plan Regulador para Bahía Blanca en 1909 (el que ya planteaba áreas del estuario para usos recreativos); y algunas legislaciones y/o normativas relacionadas (internacionales, nacionales y provinciales). Esta información fue procesada por año en planillas Excel y luego implementada en un SIG, que permite visualizar los avances sobre el humedal y la pérdida de espacios recreativos públicos y privados, para la habilitación de áreas urbano-portuario- industriales. Surgen como consideraciones más importantes: la utilidad de esta herramienta para mostrar los avances territoriales progresivos en desmedro del humedal y de sus espacios de esparcimiento con contacto directo al mar; la necesidad de gestionar para que el estuario de Bahía Blanca sea incluido como sitio Ramsar (en el Convenio al que Argentina adhirió), para fortalecer su importancia ecosistémica y evitar que se sigan perdiendo humedales; así como, la necesidad de considerar las 446. Primer Congreso Internacional de Problemáticas Turísticas Volver al Índice recomendaciones de los planes y programas locales que, desde 1909 han dedicado un apartado especial a la preservación del estuario, a fin de favorecer la resiliencia de este espacio y sus condiciones de esparcimiento. La carencia de normativas ambientales en sus inicios, la falta de planificación adecuada, la ausencia de voluntad política para llevarlas a cabo posteriormente y la superposición de jurisdicciones que dispersó responsabilidades, permitieron que se llegara al contexto actual. La implementación de las tecnologías SIG como herramientas de apoyo para el desarrollo, la planificación y sostenibilidad del turismo, permiten prevenir ante los avances territoriales que pueden limitarlo.Item Causas que originan los problemas en el suministro de agua potable a la población de Bahía Blanca y las soluciones sugeridas a corto, mediano y largo plazo(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca ; Universidad Nacional del Sur, 2021-11) Schefer, Juan Carlos; Cifuentes, Olga IsabelEl informe surge como respuesta conjunta de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bahía Blanca, a lo solicitado por el Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial N°2 de dicha ciudad, en los autos caratulados ¨AGOTBORDE VICTOR RAMON Y OTROS C/ AGUAS BONAERENSES SA Y OTROS S/AMPARO, (Expediente N°120828/2021), donde se requería detallar las causas que originaron los problemas en el suministro de agua potable a la población de Bahía Blanca y las soluciones sugeridas a corto, mediano y largo plazo. En el mismo se pretende mostrar que, dichos problemas no se deben sólo a vulnerabilidades técnicas o falta de proyectos al respecto, sino también a la acumulación de vulnerabilidades institucionales y/o políticas que han llevado a la situación de crisis. Situación que fue alertada desde 1991, por distintos grupos multidisciplinarios convocados para programas, planes, estudios de prefactibilidad, proyectos y/o comunicados oficiales. Se presenta una síntesis de los más representativos con sus propuestas, intercalando además en la cronología, algunos eventos que es necesario considerar por su impacto. Finalmente, el informe muestra como han ido cambiando las prioridades en cuanto a las fuentes complementarias y/o alternativas, brinda propuestas prioritarias a corto plazo; propuestas que deberían haberse iniciado en 2021 para estar terminadas a mediano plazo; así como propuestas a largo plazo.Item II Foro ambiental perspectivas territoriales y gobernanza en la transición: Tomo II(edUTecNe, 2023-05-29) Sartor, AlomaEste libro es el resultado del segundo Foro Ambiental 2022 “Perspectivas Territoriales y Gobernanza en la Transición” desarrollado desde el 19 al 23 de septiembre en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y organizado por el Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental (GEIA), el Grupo de Estudio de Ambiente, Biología y Química (GEAQyB) y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) perteneciente al CONICET. El objetivo principal del Foro fue generar espacios de diálogo sobre la crisis de sustentabilidad y los desafíos en la transición, en el contexto del cambio climático y de un profundo cambio tecnológico.Item II Foro ambiental perspectivas territoriales y gobernanza en la transición: Tomo I(edUTecNe, 2023-05-29) Bustos Cara, Roberto; et alEste libro es el resultado del segundo Foro Ambiental 2022 “Perspectivas Territoriales y Gobernanza en la Transición” desarrollado desde el 19 al 23 de septiembre en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y organizado por el Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental (GEIA), el Grupo de Estudio de Ambiente, Biología y Química (GEAQyB) y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) perteneciente al CONICET. El objetivo principal del Foro fue generar espacios de diálogo sobre la crisis de sustentabilidad y los desafíos en la transición, en el contexto del cambio climático y de un profundo cambio tecnológico.Item Estimación del volumen de un ex basural mediante Sistemas de Información Geografica (SIG)(2017) Medus, María Silvina; Cifuentes, Olga Isabel; Escudero, Daniela Karina; Diaz, María NoeliaEl objetivo del artículo es proponer una metodología para la cuantificación de áreas y volúmenes mediante la aplicación de varias herramientas de los Sistemas de Información Geográfica, aplicado al caso particular del ex basural Belisario Roldán de Bahía Blanca, Argentina. Partiendo de una recopilación de imágenes satelitales y fotos aéreas disponibles, se elaboran mapas temáticos de la evolución temporal de las zonas ocupadas por el ex basural. Se explican los distintos pasos realizados para calcular las áreas y volúmenes utilizando un software comercial y un software libre, a fin de comparar los resultados. Las áreas resultantes de ambos procedimientos fueron similares, en cambio en la determinación de los volúmenes se observa una diferencia de un 14% superior con el software comercial, justificada por la diferencia de algoritmos que usa cada uno. Se presentan las limitaciones encontradas y se sugieren recomendaciones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »