Departamento Ingeniería Industrial

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/839

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Análisis de viabilidad de producción de legumbres en envase de tetra recart: Arvejas, porotos, lentejas y garbanzos.
    (2023-12-01) Barrera, Romina Pamela; Carrasco, Héctor Daniel; Nina, Rosana Marilín; Rico, Evelyn Carolina; Romani, Bruno; Llorente, Carlos; Bushmann, Sabrina
    Este proyecto final se enfoca en la viabilidad técnica y económica de la producción industrial de arvejas, garbanzos, lentejas y porotos en envases de Tetra Recart; en el parque industrial Salta, provincia de Salta. La posibilidad de mercado surge ante el creciente interés de los consumidores por una alimentación saludable, reconociendo en estos productos un significativo aporte energético. La evaluación se divide en tres partes: estudio de mercado, ingeniería de proyecto y análisis económico. En el estudio de mercado, se analizan los consumidores, proveedores, competidores y distribuidores. Se destaca un mercado de competencia imperfecta, con un número moderado de empresas que generan diferenciación de productos. La ingeniería de proyecto abarca aspectos como la capacidad, tecnología y diseño de la planta desde la entrada de las legumbres secas hasta la obtención del producto final. Se consideran los servicios y espacios auxiliares necesarios para el proceso productivo. El análisis económico aborda la viabilidad técnica y económica del proyecto, evaluando la rentabilidad y los costos asociados. Como resultado de esto la tasa interna de retorno es de 32,85%, en un periodo de diez años. El tiempo de recupero de la inversión es en el quinto año. El horizonte de evaluación se establece a diez años, con una inversión inicial de 323.369.623,18 pesos argentinos en activos. Un capital de trabajo de 31.337.513,54 pesos argentinos. Teniendo en cuenta el escenario analizado donde se venden 8.415.000 de Tetra Recart al año. El precio promedio de venta de cada unidad es de 119,3 pesos argentinos. Se obtendrían ingresos brutos de 985.241.586,58 pesos argentinos. Luego, se realizó un análisis de sensibilidad con el objetivo de examinar cómo las variaciones en el Valor Actual Neto (VAN) se ven afectadas por modificaciones en las variables identificadas como las más influyentes en la rentabilidad. Estas variables críticas son el precio de venta del producto y la cantidad vendida. La ejecución del análisis de sensibilidad se llevó a cabo mediante el uso del complemento Oracle Crystall Ball de Excel, utilizando una simulación de Monte Carlo con 10,000 iteraciones. Durante el proceso de simulación, se consideraron dos supuestos y una previsión diferente. Obtuvimos un resultado que indica una probabilidad de 64,36 % de que el Valor Actual Neto (VAN) sea superior a cero. Abarca de manera integral la factibilidad técnica y económica de la producción de legumbres en envases de Tetra Recart, en un mercado en crecimiento. Al examinar los resultados, se llega a la conclusión de que el proyecto es viable económicamente, lo que habilita la siguiente fase de análisis.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y descripción de los puestos de control en la sala de máquinas y en el depósito intermedio. Descripción
    (2022) Rico, Evelyn Carolina
    DOMINI San Rafael S.A. es una empresa metalmecánica radicada en el distrito de Rama Caída, departamento de San Rafael, provincia de Mendoza dedicada a la producción de productos médicos del rubro implantes quirúrgicos no activos y su instrumental de instalación asociado. Cuenta con una planta propia compuesta por las áreas de mecanizado, pulido y grabado, área limpia y el área de almacenaje. Las instalaciones de DOMINI S.A son de 790 m^2 en la cual se presentan talleres de producción, en donde se encuentran los tornos, las máquinas CNC y herramientas manuales necesarias para el proceso, además, hay espacios con el fin de almacenamiento de productos semielaborados y materias primas, hay un taller de mantenimiento y trabajo generales, una oficina de administración, un comedor, un vestuario y los baños. En el área de acceso restringido se encuentra el área de saneamiento, y el área limpia donde se realiza la desinfección y envasado de los productos. Existe un sector de liberación de productos, rotulado de los mismos, y por último un depósito de productos terminados. La planta posee suministro eléctrico de potencia trifásica, agua corriente, red local cableada e inalámbrica, internet y gas natural. La empresa tiene una capacidad anual de 2000 kits básicos de fijadores externos para fractura de fémur, tibia, formados por tubos rótula y tornillos para fijación en el hueso, 4000 clavos endomedulares de tibia con sus correspondientes tornillos de fijación y tapones; el instrumental, cajas porta instrumental y caja porta implantes necesarios para poder realizar las cirugías e implantación del producto.