FRA - Producción académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8120
Browse
Item A Postcolonial analysis in “Purple Hibiscus” by Chimamanda: How do fixity and Identity mold characters’ development?(2023-10) Florentin, Ariana; Mucci, María RosaThis study attempts to elaborate upon the use of concepts such as “identity” and “fixity” in one of Chimamanda’s most enlightening works, her very well-known novel Purple Hibiscus. The aim of this research is to outline the relevance these concepts have in people’s understanding of current reality and provide clear evidence to acknowledge the impact that Postcolonial theory has on literature. Postcolonialism has been debated since the concepts of masters and slaves changed the way humans used to coexist. The research also provides insights and strategies that tackle issues connected to culture, social relationships, power and identity, among others. The study investigates the way in which the majority of characters in Purple Hibiscus struggle with their own identities and are affected by the concept of fixity.Item American and British TV series as a means of input for the ESL learner(2023-09-01) Pañoni, Daniela Paula; Castiñeira, BeatrizWatching TV series in English is a very popular leisure activity for EFL learners. Additionally,this source of entertainment can provide EFL students with some extra language input, whichmay include a certain kind of vocabulary and expressions that are not generally included in theregular ESL class or formal teaching material. So, to what extent does this activity contribute tothe student’s natural acquisition of the language? This study aims to find out the range ofeffectiveness of TV shows as a source of input for the English learner, through an investigationcarried out in a private English Institute, in which intermediate and upper-intermediatestudents’ productions were analyzed in search of informal language expressions. Specialattention was paid on students’ use of informal expressions, such as slang terms, phrasal verbs,idiomatic expressions and dirty words, as well as on certain expressions containing a dialecticalo negative connotation. Information about students’ habits and frequency as series watcherswas also obtained for this study from a survey completed by the participants. The results of thisinvestigation throw some light on the effectiveness of TV series as a means of language inputfor ESL learners.Item Análisis de las condiciones laborales en el servicio municipal de recolección de residuos sólidos de Quilmes y sus riesgos potenciales de enfermedades y accidentes laborales(2024-11-29) Ramos, María Verónica; Gurrera, WalterLa OMS (2017), establece que en América Latina los RSU no son recolectados adecuadamente, y su disposición final no es la idónea, lo cual afecta el desarrollo del trabajo del recolector de residuos, exponiéndolo a condiciones laborales que ponen en riesgo su bienestar. Los cambios en las organizaciones, los procesos y la exposición a factores psicosociales son más frecuentes e intensos, haciendo necesario, su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y seguridad en el trabajo. (CEM, 2013) La presente investigación es de tipo descriptiva y exploratoria con enfoque mixto lo que proporciona una visión integral del manejo de los RSU de Quilmes, en el año 2023. Mediante un estudio de campo y entrevistas a 100 recolectores municipales y 384 usuarios del servicio; se obtiene un panorama actualizado de la GIRSU y los principales factores psicosociales a los que está expuesto su personal. El procesamiento de datos se realizó mediante Looker Studio. Y la información obtenida se contrastó con los datos recopilados a través de la revisión literaria previa. Esto garantiza la relevancia y fidelidad de los resultados, para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas efectivas.Item Análisis de potenciales riesgos ergonómicos en trabajos de montaje y montaje de equipos secadores en la industria papelera(2025-04-23) Benítez Ramos , Flavia Maribel; Caruso, gustavoEl siguiente trabajo estudia y analiza los riesgos ergonómicos en los trabajos de desmontaje y montaje de secadores en la Papelera “Papel Misionero – Arcor”, ubicada en Puerto Mineral Km. 1457 Puerto Leoni - Provincia de Misiones - Argentina. La investigación trata de abordar la vida operacional, la modalidad de trabajo y la técnica de producción que se utiliza en la fabricación del papel, detallando situaciones reales y sugiriendo maneras de resolverlas a partir de la aplicación de normativas vigentes. Para ello se inicia desde la información de los aspectos generales de la planta de papel, cómo se distribuye y en qué se basa un programa de mantenimiento basado en la Ley 19587, decreto 351/79 y el decreto 295/03 orientado a la HYS. Además, se presenta un PEI (Programa Ergonómico Integral), sin dejar de mencionar el derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo que ha sido objeto de protección tanto en el Ordenamiento Jurídico, como por Organismos Internacionales (Organización Internacional del Trabajo), esta última ha desarrollado una importante labor en el campo laboral en general y también en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El método que se utilizara para abordar esta problemática es exploratorio, examinando la misma a través de una investigación profunda en este tipo de mantenimiento mecánico que sea realiza en la máquina papel.Item Análisis e identificación de riesgos en espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, boca de registro en la localidad de Quilmes(2025-02-28) Galván, Micaela Yanina; Mammino, MarceloLos trabajos que se llevan a cabo en obras de saneamiento cloacal en la etapa de ingreso a espacios confinados, tienen un alto potencial de riesgos que ponen en peligro la salud e integridad física de los trabajadores, ocasionando accidentes o enfermedades laborales. Estas condiciones van a depender del ambiente laboral en el que se encuentre el trabajador. Cuando se detectan las problemáticas que pueden afectar el desarrollo de la labor, se implementan o generan nuevas mejoras en el ámbito laboral, obteniendo cambios y comodidad para los operarios a la hora de trabajar. El siguiente trabajo busca realizar una investigación que tenga por objetivo obtener los datos de fuente primaria, como también la información que va a provenir de forma directa para poder evaluar y analizar cuáles son esas cuestiones que afectan la salud de los trabajadores de los espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, abarcando las principales exposiciones que rodean el ámbito. Se va a analizar el lugar de trabajo identificando y clasificando los factores de riesgos que se puedan encontrar dentro del espacio confinado como método de estudio realizando un relevamiento fotográfico, encuestas al personal que desarrolla las tareas, documentos elaborados, etc. De esta manera se van a determinar los posibles accidentes y las enfermedades profesionales que estos pueden llegar a ocasionar. Este análisis permite poder definir las medidas preventivas como; elementos de protección personal, equipo de monitoreo atmosférico, ventilación, procedimientos deingreso, procedimientos de emergencia, etcétera.Item Análisis sobre riesgos ergonómicos en el proceso de manipulación de materiales, en el rubro de la construcción "Obra Worko"(2025-04-21) Ruiz Díaz , Evelin Jorgelina; Mammino, Marcelo M.Toda obra de construcción es un gran proyecto que se plasma desde los planos. Etapas desde la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y finalización. Conformadas de muchas horas hombre. Tras del trabajo se contemplan riesgos referidos a la salud por el gran esfuerzo humano realizado. Al detectarse cierta problemática que afectan la labor diaria, se busca mejorar algunos aspectos del ambiente de trabajo, teniendo como resultado final condiciones más cómodas y agradables para las personas. A través de la investigación de información previamente recolectada, en conjunto con el trabajo de campo, el investigador busca determinar aquellos factores de riesgo que producen consecuencias a corto y a largo plazo en la salud de los trabajadores del rubro de la construcción como resultado de la profesión. Los principales problemas en el sector se encuentran asociados a los factores de las tareas de manipulación de cargas. Recopilación de materiales en distintos niveles, entre otras: La realización de tareas repetitivas, la adopción de posturas forzadas, uso inadecuado de máquinas y herramientas. Para está investigación se tendrá como base una atenta observación de los procedimientos ejecutados por el personal, como realizan las maniobra de cargas de forma constante durante su jornada laboral en la etapa final.Item Aportes del uso de Geogebra al aprendizaje de la función exponencial(2024-11-24) Martínez, Micaela del Rosario; Loidi, Laura GabrielaEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de conocer qué aportes realiza el uso del software educativo GeoGebra en el aprendizaje de la función exponencial, en estudiantes ingresantes a la Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas, del Instituto Tecnológico Beltrán, en la Ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. La realización de la presente investigación trabajó en el campo de formación básica de los estudiantes del primer año de la carrera, en la asignatura Análisis Matemático I, poniendo a prueba el aprendizaje de la función exponencial bajo la enseñanza de la metodología constructivista mediada por el uso de la tecnología, en particular intervenida por el software GeoGebra y el uso de herramientas tradicionales para graficar como lápiz, papel y calculadoras. El tipo de investigación según su nivel de profundidad es explicativo, con un diseño experimental considerando a los 155 ingresantes a la carrera de Análisis de Sistemas y recursantes (en la materia), aplicando las técnicas de encuestas, observación, entrevista y evaluación educativa. Se elaboraron diversas propuestas de clase con la intención de reconocer los aportes que realiza el uso del software educativo GeoGebra en el aprendizaje del contenido en cuestión, función exponencial.Item El aprendizaje significativo de nociones geométricas a partir del uso de la papiroflexia(2024-04-26) Gil, Sonia Mireya; Natero, DanielaEste trabajo propone investigar la influencia que tiene el uso de la papiroflexia en las clases de matemática al abordar contenidos geométricos en el 1° año de la Escuela Secundaria. Se sustenta teóricamente, en las ideas de la Educación Matemática Realista y en cómo éstas impactan en la actividad áulica, y por lo tanto en el aprendizaje significativo. Para lograrlo, se propone realizar una investigación del tipo cuantitativa-cualitativa llevando a cabo tres etapas: de diagnóstico, de implementación de una secuencia de actividades y de análisis de resultados. Se espera que las conclusiones finales valoren el impacto que causa el uso de la papiroflexia en el aprendizaje significativo de nociones geométricas relacionadas con los poliedros regulares.Item La argumentación como herramienta didáctica : el impacto social de la energía nuclear(2024-03-21) Andreani, Rocío Guadalupe; Roble, María Beatriz; Cornejo, Jorge NorbertoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar una herramienta didáctica cuyo fin es mejorar la competencia científica de los estudiantes, entendiendo a los mismos como futuros ciudadanos responsables, capaces de intervenir y transformar su entorno socio – económico, político, geográfico, educativo, etc. Dentro de las competencias científicas, se trabajó particularmente sobre la competencia argumentativa en temas pertenecientes al enfoque ciencia, tecnología sociedad y ambiente. El tópico seleccionado es el uso de la energía nuclear para producir electricidad en Argentina. Particularmente los estudiantes trabajaron sobre la siguiente pregunta: “¿Estás a favor de utilizar energía nuclear para producir energía eléctrica en nuestro país?” La herramienta didáctica mencionada fue desarrollada por Canals –autora-guía de la presente investigación-; y analizada por ella misma en el campo de las ciencias sociales. Consta de un proceso que se desarrolla en tres fases y de una apoyatura visual. Esta última consiste de un esquema denominado mapa argumentativo en blanco para que los estudiantes volcaran las ideas en una estructura de texto argumentativo. Además, luego, debían ellos mismos redactar sus propios textos utilizando lo anterior como ayuda. Lo obtenido fueron los registros que permitieron esta investigación. Además, dado que, como se mencionó, la metodología utilizada se aplicó al campo de las ciencias sociales, requirió un análisis previo de factibilidad que concluyó en utilizar para analizar la propuesta un tema perteneciente al enfoque CTSA. La herramienta contenía una fase en la que se analizaba y debatía información. Dado que el tema CTSA seleccionado tiene muchas controversias, elegir el material adecuado capaz de ser amplio pero informativo, detallado y que contenga todas las miradas, requirió un análisis particular El tipo de investigación realizada es mixta. La metodología de la investigación consiste en el análisis de los registros –textos y mapas argumentativos producidos por los estudiantes para dar respuesta a la pregunta planteada en dos instancias: antes y después de hablar, leer y escribir sobre el tema en cuestión-. La población de estudio seleccionada pertenece a 4to año de escuelas de nivel secundario del partido de Lomas de Zamora de la provincia de Buenos Aires. A partir del análisis de los registros, como primera aproximación, se puede concluir que la competencia científica está íntimamente relacionada con la cultura y alfabetización científica que cada persona tiene; y además, que fortalecer las habilidades argumentativas mejora de forma significativa las competencias científicas de las personas.Item "Beyond Romance : exploring identity and transformation in Penelope and Colin's journey in Bridgerton"(2024-12-20) Moschini, Ailén Naomi; Mucci, María RosaThis thesis explores the character development and relationship dynamics of Penelope Featherington and Colin Bridgerton in the third season of Netflix's Bridgerton, employing Jungian psychology, Joseph Campbell’s Hero’s Journey, and Maureen Murdock’s Heroine’s Journey as theoretical frameworks. The research addresses the question: How do the processes of individuation, the Hero’s Journey, and the Heroine’s Journey manifest in the character development and relationship dynamics of Penelope and Colin? The hypothesis posits that these processes shape the characters' psychological growth, leading to their mutual integration and self-realization. Using a systematic content analysis of key scenes, this study examines how psychological and archetypal motifs guide character development. Penelope’s transformation is analyzed through Murdock’s Heroine’s Journey, focusing on her reclamation of feminine power, while Colin’s journey is framed by Campbell’s monomyth, emphasizing his integration of shadow aspects and evolving masculinity. Findings demonstrate that Penelope and Colin’s character arcs align with archetypal narratives while engaging with themes of gender, identity, and societal norms within a historical romance setting. This thesis contributes to media studies by presenting a model for character analysis in television, offering insights into how archetypal storytelling enhances emotional engagement with audiences, and enriching our understanding of character dynamics in contemporary media.Item Changes in heteronormativity of the topic "Family" in the series (new) english file -Intermediate level-(2023-05-20) Di Pietro, Paula Anabel; Mucci, María RosaHeterosexuality is the only sexual orientation widely accepted in Western society while all other sexualities are generally excluded. A heteronormative community is made up of heterosexual marriage, sexual orientation with reproductive purposes and the perpetuation of heteronormative roles and stereotypes. These ideas seem to be replicated and reinforced not only in the media or advertisements, but also in the educational system, more specifically in EFL textbooks. The present work proposes to analyse the changes in heteronormativity in the units devoted to the topic of “Family” in the series (New) English File of intermediate level in its four editions (1996, 2003, 2013 and 2018). For such purpose, a qualitative research is carried out to examine the pictures and images in the light of the Barthesian myth and the texts by applying the metadiscourse theory by Hyland. Results have shown that these texts and pictures still contribute to the reproduction of the heteronormative model.Item Coloniality of Power and a New Perspective on EFL Textbooks in Argentina(2023-05-20) Laffué, María Belén; Mucci, María RosaEven though colonial times seem to belong to some past centuries, today the process of coloniality still affects and permeates many people's lives. Considering that textbooks are instruments of change and leave what Eduardo Gruner calls “huellas”, analysing textbooks from a coloniality perspective appears to be imperative in this capitalist world. For this reason, this qualitative research work inquires about the extent to which Coloniality of Power is present in two EFL textbooks used in Buenos Aires Province: Phases 3 (Macmillan 2018) and Insight Pre-Intermediate level (Oxford 2018). The results show that EFL textbooks reproduce and perpetuate in different ways colonial practices through the written discourse.Item Concepciones de profesores de matemática sobre medidas estadísticas(2024-06-27) Araneo, Jonatan Emanuel; Tauber, Liliana MabelLa relevancia del estudio sobre las concepciones de los profesores en torno a la Estadística, quedó constatada en distintas investigaciones y, en Argentina, adquiere una especial importancia, ya que hay evidencias de que no se desarrollan procesos de enseñanza y de aprendizaje acordes con las recomendaciones curriculares. Por ello, en esta investigación, descriptiva y exploratoria, se buscó identificar y describir las concepciones sobre medidas estadísticas de 60 profesores de Matemática, que enseñan en escuelas secundarias de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires). El análisis se basó en las respuestas a un cuestionario con 10 ítems para obtener información demográfica y 17 asociada con el estudio del tema central. Se observó que los profesores presentaron concepciones similares a las reportadas por investigaciones previas respecto a: tratamiento de valores atípicos, elección del valor/categoría de la variable que se ajusta a la situación planteada, medida más representativa de un conjunto de datos, relaciones entre las medidas de tendencia central y sus propiedades, entre otras. Asimismo, se pudieron identificar concepciones ligadas con distintos niveles de argumentos, en muchos de los cuales se presentan escasas relaciones entre ideas estocásticas fundamentales. En definitiva, prevalecieron las concepciones asociadas a la Estadística como un modo instrumental de obtener resultados y no como la ciencia de los datos, los modelos y la toma de decisiones.Item La construcción del concepto de número irracional en la escuela secundaria : un desafío para la enseñanza.(2023) Lema, María Florencia; Crespo Crespo, CeciliaEsta investigación se centra en el análisis de las dificultades que presentan los estudiantes de la escuela media en la comprensión del concepto de número irracional y la incidencia del Discurso Matemático Escolar que elude de dicha dificultad. El marco teórico de la investigación se sustenta en la socioepistemología, la cual aborda el estudio de la matemática desde la concepción de práctica social e incorpora las perspectivas social, histórica y cultural que permiten situar y problematizar las producciones matemáticas. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos cursos de 2do año de una escuela media de CABA, con diferentes docentes de matemática, con el objetivo de comparar y analizar dos metodologías didácticas, una de ellas centrada en la exposición docente más “convencional” y la otra, basada en el enfoque socioepistemológico. Complementariamente se estudiaron distintos libros de texto utilizados por los docentes de la escuela media que reproducen el DME y, finalmente, se ponderó la significatividad de los aprendizajes. Por último, dado que esta investigación es de carácter cualitativo y examina dos modos de intervención didáctica, no sólo se analizaron los resultados de las evaluaciones sino que se hizo hincapié en la participación y entusiasmo presentes en el proceso de ambos grupos.Item Constructivismo en los libros de texto de matemática de 1° año de secundaria(2023) Lampika, Johanna Rut; Belfiori, Lorena; Mucci, María RosaActualmente la enseñanza-aprendizaje de la matemática está basada en el alumno, en su contexto y en que logre un aprendizaje significativo de los contenidos. Los alumnos deberían construir sus conocimientos a través de la interacción activa con su realidad. Mientras que, los docentes deberían proponer situaciones problemáticas necesarias para que eso suceda. Para ello es necesario identificar si las actividades que abundan en las aulas son constructivistas, es decir, si facilitan que el alumno pueda construir conocimientos y conceptos matemáticos. Esta investigación tiene como propósito conocer si el trabajo autónomo del alumno a través de la resolución de problemas es el foco central en las aulas de matemática. Debido a que la herramienta de preferencia seleccionada por los docentes en el aula es el libro de texto, nos centramos en conocer si ellos están diseñados para fomentar la enseñanza-aprendizaje de la matemática a través del modelo constructivista. Para identificar si los libros de texto favorecen este tipo de aprendizaje, se realizó un análisis de tipo cualitativo de cuatro libros de matemática de primer año de secundaria pertenecientes a las editoriales Puerto de Palos, Kapelusz, Estrada y Santillana editados luego de la última reforma del Diseño Curricular para la Educación Secundaria (2006). A partir de este objetivo, se utilizaron las actividades incluidas dentro de los capítulos pertenecientes al tema de Funciones. Dichos libros de texto fueron seleccionados por su uso masivo y a través de una encuesta a docentes del conurbano bonaerense. Los resultados obtenidos indican que ninguno de los cuatro libros de texto analizados cumple con los requisitos para ser considerado constructivista en su totalidad. Algunos textos apuntaban a la resolución de problemas para los cuales los alumnos debían trabajar de forma autónoma mientras que en uno de los libros no fue posible identificar alguna actividad de este tipo. Estos resultados demuestran que los libros de texto de matemática de primer año más usados por los docentes en el aula no facilitan la conceptualización y la construcción de conocimiento, por lo que la enseñanza y el aprendizaje de la matemática que se produce no cumple con los lineamientos y requerimientos propuestos por el Diseño Curricular para la Educación Secundaria (2006) que promueven el aprendizaje significativo. Creemos que el uso de un libro que incluye situaciones que los alumnos deben resolver de manera independiente y creativa no asegura que el trabajo en el aula refleje una situación de enseñanza y aprendizaje constructivista. Del mismo modo, entendemos que los docentes que no cuentan con libros de tendencia constructivista, pueden igualmente lograr que sus alumnos construyan conocimiento.Item Deconstructing Doctor John Watson in Sherlock Holmes series(2023-09-01) Geracitano, Melisa Anabel; Mucci, María RosaThe character of John Watson is portrayed as the world-famous companion of the Great Detective, Sherlock Holmes. Yet, he is hardly ever thought as the detective who solves the cases, up to now. This idea has motivated this work, and the aim of this study is to confirm whether the character of John Watson fulfils the role of detective in the episode “The Hounds of Baskerville” from the television adaption Sherlock. This thesis has an introduction in which the emphasis is placed on the problem statement, the research question, and its hypotheses. Subsequently, it is divided into three chapters. In the first chapter, the theoretical framework of the analysis is presented, particularly Todorov´s typology of detective fiction and his concept of the fantastic; the literary narratology proposed by Mieke Bal and Propp’s ideas presented in his work Morphology of the Folktale. The second section is focused on the author, Sir Arthur Conan Doyle, and his relation to his own work. In this regard, this second part is devoted to the scrutiny of the original version of the novel The Hound of the Baskervilles and its modern version- “The Hounds of Baskerville”- written by Steven Moffat and Mark Gatiss, which is the episode chosen to prove the hypotheses of this work. Chapter three is dedicated to the study of the characterization of John Watson and his new role in the contemporary series aforementioned. Finally, this investigation reveals a new way of (re) configuring the character of John Watson.Item Desafíos en la implementación de la ley 5920/18 sistema de autopratección en supermercados chinos de la ciudad autónoma de Buenos Aires(2025-02-27) Cides, Angela Romina; Silveira, Karina G.; Castillo, LilianaEl objetivo de este estudio es identificar los factores que inciden en el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene, en el contexto de la implementación de la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, en tres supermercados chinos localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dichos establecimientos fueron analizados desde enero del año 2022 hasta la actualidad, con el fin de determinar pautas para que el plan de autoprotección sea viable. Para desarrollar esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo y las fuentes potenciales que son causales de incidentes o accidentes en el ámbito laboral. Asimismo se valorarán los requerimientos que la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, establece para los mencionados locales comerciales, y los mecanismos que obliga a disponer para saber cómo actuar frente a distintos infortunios, haciendo hincapié en las instrucciones del personal para llevar adelante dicho sistema. Se realizará un estudio de caso, a través de la metodología de investigación cualitativa, el método de observación participante y entrevistas. Se describirán los diversos elementos que se conjugan en el desarrollo de esta actividad, caracterizada por ser la inserción económica y laboral más recientes de los inmigrantes chinos de la provincia de Fujian y se tendrán en cuenta las características de una cultura que estructura su vida en torno al trabajo de manera perseverante y constante. En esa misma línea, se expondrán las condiciones de seguridad e higiene, así como las modalidades de trabajo presentes en los supermercados, los cuales funcionan simultáneamente como espacios laborales y habitacionales.Item Diseño ergonómico de posiciones y trastornos musculoesqueléticos en una empresa tecnológica(2023) Nuñez, Tomás Ivan; Barbe, Marcos SebastianEl propósito del proyecto fue evaluar el nivel de riesgo ergonómico presente en los puestos de trabajo de oficina de una empresa tecnológica, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y proponer estrategias de mejora de las condiciones laborales. El proyecto, se ha enmarcado en las normativas de ergonomía vigentes en el país y métodos internacionales para la evaluación ergonómica de puestos con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Se han evaluado las condiciones de trabajo de una muestra de 30 trabajadores durante el período comprendido entre el 01/01/2022 y 30/06/2022 con la finalidad de conocer las características de los puestos y detectar las condiciones que pueden ser causales del surgimiento de trastornos musculoesqueléticos (TME) en la población laboral. Luego de la etapa de evaluación y análisis, se han encontrado desvíos en las condiciones de trabajo que podrían generar la aparición de TME. En base a ello, se han desarrollado propuestas de mejora específicas, aplicadas al diseño de puestos de trabajo y procesos internos que, de ser aplicadas, permitirán brindar espacios de trabajo seguros y saludables, evitando el surgimiento de dichos trastornos.Item Enseñar Probabilidad y Estadística con textos escolares en 2° año de la Escuela Secundaria : una descripción del espacio para promover la alfabetización estadística en las propuestas de los textos utilizados en la Provincia de Buenos Aires(2023-04) Vitolo, Alberto Marino; Alvarez, AndreaLa demanda creciente de conocimiento científico, sostenido por autoras reconocidas como Carmen Batanero y Liliana Tauber, provoca la necesidad de personas alfabetizadas estadísticamente. Es necesario entonces, indagar el lugar ocupado en fomentar la misma, por parte del principal material didáctico: el texto escolar. El eje de Probabilidades y estadística en textos de 2° año de la Educación Secundaria, presentó una oportunidad de conocer y describir, a través del análisis de contenido, como era este lugar cuando se implementaron los diseños curriculares vigentes y como es en la actualidad. La reflexión sobre el lugar pobre que se observó en ambos períodos, a partir de este análisis cualitativo y elementos complementarios, contribuye a responder qué se necesita repensar en educación estocástica, como así también en didáctica de la matemática.Item Estudio ergonómico sobre la salud de los choferes de media distancia en Moreno(2024-10-05) Iturrez, Dalma Patricia; Suárez, Carlos AlbertoEl siguiente proyecto de investigación, se realiza con el propósito de poder analizar y evaluar el puesto de trabajo de los choferes de los colectivos de media distancia, y así de poder determinar cuáles son los efectos derivados de su profesión y cómo repercute en la salud de los choferes de colectivos con el fin de poder contribuir a la sociedad, un proyecto de mejoras para las empresas de transportes públicos. Por lo mencionado anteriormente, el presente proyecto se llevará a cabo en la localidad de Moreno, mediante un análisis ergonómico en el puesto de trabajo, el cual tiene como objetivo de estudio poder identificar los riesgos, determinar los trastornos musculo esqueléticos como consecuencia de la actividad y así poder definir los factores de riesgo que intervienen. En base a los resultados obtenidos, se propone un proyecto de mejora para modificar en las cabinas de las unidades de las empresas de transporte y capacitación al personal en base a los riesgos expuestos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »