FRA - Producción académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8120
Browse
Item Women´s Power and Patriarchy: A Literary Case Study in William Henry Hudson´s Work(2021-09) Biocca, Analía Verónica; Mucci, María RosaThe representation of female characters in male-authored literary texts constitutes a central point in feminist criticism (Manly, 2007: 46-50; Goldman, 2007: 74). Especially in the Victorian period, women´s quest for power appears as an unusual topic on account of the patriarchal order prevailing in the society of the time. The Anglo- Argentinian author William Henry Hudson was a prolific writer during this historical context; however, the power relationships that come into play in his fictional works have been overlooked until now. Hence, this study analyses the short story Pelino Viera´s Confession with a special focus on its female character, Rosaura, and her search for self-empowerment under patriarchal constraints. For this purpose, a content analysis research method was followed, applying a deconstructive feminist approach in order to dismantle the power relationships existing in the story. The findings from this study highlight the importance of challenging the culturally-determined stereotypes present in literary works so as to perceive the inequalities and power struggles between men and women, and also lead to interesting implications for a feminist debate both in the classroom and in society.Item La Evaluación en Matemática como instancia de aprendizaje(2022-05-21) Arona, José Ignacio; Natero, Daniela SilvinaEsta investigación reconoce que en el Partido de Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, se registran datos estadísticos, en distintos servicios educativos públicos del nivel secundario, que demuestran un alto porcentaje de alumnos que no logran el nivel satisfactorio de aprobación en matemática, por lo cual, el objetivo de esta tesina, es ofrecer una visión crítica sobre los procesos evaluativos implementados por los docentes en los sextos años, examinando métodos, instrumentos y criterios de evaluación, empleando herramientas de recolección de datos, que se orientan a partir de la concreción de seis categorías de análisis, determinando tres herramientas de estudio: análisis de planificaciones, análisis de modelos de evaluaciones y encuesta, siendo insumos que permiten determinar sí las técnicas utilizadas favorecen el aprendizaje en el alumno. Las evidencias muestran que los métodos de evaluación están basados en contextos alejados y desvinculados de la realidad, con aprendizajes memorísticos y repetitivos. La Evaluación en Matemática como instancia de aprendizaje, pretende reconocer los aspectos que se necesitan para fortalecer el pensamiento activo, crítico y reflexivo del saber matemático, aportando acciones que orienten y fortalezcan la toma de decisiones contemplando la diversidadItem La práctica autoevaluativa propuesta por las editoriales para el eje de funciones en 2° año.(2023) Krivohlavy, Daniela Edith; Belfiori, LorenaLa autoevaluación es una práctica fundamental dentro de los procesos evaluativos del aula. La misma otorga una actitud reflexiva frente a las producciones realizadas. Los libros de texto escolares de matemática actuales proveen herramientas donde encontramos un conjunto de actividades para que los estudiantes autoevalúen los contenidos trabajados en cada una de las unidades presentadas. El presente trabajo de Tesina de Licenciatura centra su propósito de redacción en ahondar en las características y tipos de actividades de estos apartados propuestos en libros de texto escolares, para el eje de Introducción al Álgebra y Estudio de Funciones de segundo año de la educación secundaria de la Provincia de Buenos Aires. Tales materiales se consideran fuentes de gran consulta en nuestro sistema educativo por los diferentes actores que forman parte del mismo. La investigación presenta un trabajo de tipo cualitativo, puramente descriptivo, teniendo en cuenta una selección de libros realizada a través de encuestas a docentes de matemática. La investigación se realizó en dos etapas. Una primera etapa vinculada a la recolección de material y selección de una taxonomía de actividades y una segunda etapa referida al análisis de los apartados autoevaluativos, que concluye en la organización y estudio de la información hallada.Item Seguridad operativa en una estación de servicio de gas natural comprimido , cuña anticaída vehicular. 2020 - 2023(2023) Ponce, Gustavo Ernesto; Fernandez, MarceloEn la actualidad el mercado de gas natural comprimido (GNC) ha aumentado debido al crecimiento de vehículos de funcionamiento a gas por el menor costo respecto a los combustibles líquidos, lo que implica un aumento en la cantidad de despachos de carga de una estación de servicios de GNC. Por ello, el fin de realizar esta tesis es para comprender los riesgos presentes a los cuales se encuentran expuestas las personas en los procesos de operación, como así también en las instalaciones de una estación de servicios de gas natural comprimido (GNC) tipo en Argentina. Para este análisis tendrá que conocerse y describirse la intención de diseño de una instalación tipo de GNC, desde su acometida del ingreso de GAS (gasoducto de empresa distribuidora) al establecimiento, pasando por la cámara de servicio, su paso por el regulador, medidor de gas, las conexiones de cierre y aperturas, el inicio de aspiración, compresión, almacenamiento de GNC, hasta la carga de los vehículos. En la estación de servicio YPF Campana Oeste donde se ha realizado este estudio, se analizaron los riesgos y peligros existentes con sus medidas preventivas actuales, surgiendo una problemática planteada por los trabajadores en las entrevistas, la manipulación de capot de los vehículos y sus riesgos asociados. En este sentido se explicará el desarrollo de la implementación de un elemento físico como acción mitigante para reducir la posibilidad de la caída del capot y esta caída repentina ocasione lesiones a los trabajadores.Item Constructivismo en los libros de texto de matemática de 1° año de secundaria(2023) Lampika, Johanna Rut; Belfiori, Lorena; Mucci, María RosaActualmente la enseñanza-aprendizaje de la matemática está basada en el alumno, en su contexto y en que logre un aprendizaje significativo de los contenidos. Los alumnos deberían construir sus conocimientos a través de la interacción activa con su realidad. Mientras que, los docentes deberían proponer situaciones problemáticas necesarias para que eso suceda. Para ello es necesario identificar si las actividades que abundan en las aulas son constructivistas, es decir, si facilitan que el alumno pueda construir conocimientos y conceptos matemáticos. Esta investigación tiene como propósito conocer si el trabajo autónomo del alumno a través de la resolución de problemas es el foco central en las aulas de matemática. Debido a que la herramienta de preferencia seleccionada por los docentes en el aula es el libro de texto, nos centramos en conocer si ellos están diseñados para fomentar la enseñanza-aprendizaje de la matemática a través del modelo constructivista. Para identificar si los libros de texto favorecen este tipo de aprendizaje, se realizó un análisis de tipo cualitativo de cuatro libros de matemática de primer año de secundaria pertenecientes a las editoriales Puerto de Palos, Kapelusz, Estrada y Santillana editados luego de la última reforma del Diseño Curricular para la Educación Secundaria (2006). A partir de este objetivo, se utilizaron las actividades incluidas dentro de los capítulos pertenecientes al tema de Funciones. Dichos libros de texto fueron seleccionados por su uso masivo y a través de una encuesta a docentes del conurbano bonaerense. Los resultados obtenidos indican que ninguno de los cuatro libros de texto analizados cumple con los requisitos para ser considerado constructivista en su totalidad. Algunos textos apuntaban a la resolución de problemas para los cuales los alumnos debían trabajar de forma autónoma mientras que en uno de los libros no fue posible identificar alguna actividad de este tipo. Estos resultados demuestran que los libros de texto de matemática de primer año más usados por los docentes en el aula no facilitan la conceptualización y la construcción de conocimiento, por lo que la enseñanza y el aprendizaje de la matemática que se produce no cumple con los lineamientos y requerimientos propuestos por el Diseño Curricular para la Educación Secundaria (2006) que promueven el aprendizaje significativo. Creemos que el uso de un libro que incluye situaciones que los alumnos deben resolver de manera independiente y creativa no asegura que el trabajo en el aula refleje una situación de enseñanza y aprendizaje constructivista. Del mismo modo, entendemos que los docentes que no cuentan con libros de tendencia constructivista, pueden igualmente lograr que sus alumnos construyan conocimiento.Item Diseño ergonómico de posiciones y trastornos musculoesqueléticos en una empresa tecnológica(2023) Nuñez, Tomás Ivan; Barbe, Marcos SebastianEl propósito del proyecto fue evaluar el nivel de riesgo ergonómico presente en los puestos de trabajo de oficina de una empresa tecnológica, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y proponer estrategias de mejora de las condiciones laborales. El proyecto, se ha enmarcado en las normativas de ergonomía vigentes en el país y métodos internacionales para la evaluación ergonómica de puestos con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Se han evaluado las condiciones de trabajo de una muestra de 30 trabajadores durante el período comprendido entre el 01/01/2022 y 30/06/2022 con la finalidad de conocer las características de los puestos y detectar las condiciones que pueden ser causales del surgimiento de trastornos musculoesqueléticos (TME) en la población laboral. Luego de la etapa de evaluación y análisis, se han encontrado desvíos en las condiciones de trabajo que podrían generar la aparición de TME. En base a ello, se han desarrollado propuestas de mejora específicas, aplicadas al diseño de puestos de trabajo y procesos internos que, de ser aplicadas, permitirán brindar espacios de trabajo seguros y saludables, evitando el surgimiento de dichos trastornos.Item Propuesta para la implementación de un sistema de ventilación y extracción de humos metálicos en el proceso de soldadura por arco eléctrico.(2023) Corbo Yelovich, Gabriela Gisela; Di Menna, ClaudioLa investigación se enfocó en explorar las diversas implicaciones derivadas de los procesos de soldadura por arco eléctrico, abarcando las consecuencias relacionadas con la salud ocupacional. Esta técnica, aunque fundamental en la industria, plantea desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la exposición a la intensa luminosidad generada por el arco eléctrico y la liberación de humos metálicos como subproductos de reacciones químicas. El estudio se centró en identificar variables y estrategias para minimizar la exposición a contaminantes y evaluó las repercusiones tanto en el entorno laboral como en los aspectos económicos de la empresa. Entre los objetivos específicos se incluyó la concienciación de los riesgos ocupacionales, y se concluyó con recomendaciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo en el sector de soldadura por arco eléctrico, con el propósito de preservar la salud de los trabajadores y potenciar la eficiencia de la empresa.Item Gestión de las grúas torres en la industria de la construcción(2023) Ruiz, Sergio Nicolás; Basile, SilvanaEl presente proyecto de investigación es elaborado en el marco de la entrega de la Tesina Final de graduación, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo en -plan de estudios N.º 250/04 (resolución Ministerial)- perteneciente al Instituto superior de formación técnica General San Martin, sede extensión de la Universidad Tecnológica Nacional-FRA, realizado por el alumno Sergio Nicolas Ruiz, en el corriente año. El propósito de este trabajo es abordar la evolución de las nuevas tecnologías en maquinarias de la industria como por ejemplo las grúas torre de la construcción y su relación con la salud y la seguridad de los empleados en el trabajo; Para ello se tomó en cuenta tanto la normativa vigente de seguridad en el trabajo de la República Argentina como los estándares internacionales (ver anexo 1), que aseguran los niveles más altos de seguridad. Es necesario mencionar el riesgo de accidentes para los operarios que realizan el proceso de montaje, así como para el operador o los obreros que realizan procedimientos en las inmediaciones. Es de suma importancia que se cumplan estrictamente las medidas de seguridad que se recomiendan en las diferentes etapas de montaje y operación. Sin embargo, los accidentes laborales siguen sucediendo lo cual me lleva a pensar en encontrar alguna forma para ayudar a conocer el grado real de implantación de la normativa técnica sobre estos equipos de trabajo y servir de referencia a los técnicos a la hora de gestionar la prevención en las obras en las que son utilizadas. El estudio se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, se plantea el problema, posteriormente, se presentará la construcción del marco teórico, el cual tiene como objetivo explicar de manera más detallada el problema de investigación y se revisarán algunos antecedentes relevantes relacionados con la temática abordada. Luego se expondrá la estrategia teórico-metodológica que se pretende desarrollar en este proyecto de investigación. Un análisis de Registros y por último se expresará los resultados obtenidos y la conclusión de la investigación. Por eso el objetivo de esta investigación es transitar desde el análisis y evaluación hasta propuestas para las buenas prácticas de seguridad en los procesos que involucren el uso de grúas torres, tanto en su montaje como en su operatoria.Item La construcción del concepto de número irracional en la escuela secundaria : un desafío para la enseñanza.(2023) Lema, María Florencia; Crespo Crespo, CeciliaEsta investigación se centra en el análisis de las dificultades que presentan los estudiantes de la escuela media en la comprensión del concepto de número irracional y la incidencia del Discurso Matemático Escolar que elude de dicha dificultad. El marco teórico de la investigación se sustenta en la socioepistemología, la cual aborda el estudio de la matemática desde la concepción de práctica social e incorpora las perspectivas social, histórica y cultural que permiten situar y problematizar las producciones matemáticas. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos cursos de 2do año de una escuela media de CABA, con diferentes docentes de matemática, con el objetivo de comparar y analizar dos metodologías didácticas, una de ellas centrada en la exposición docente más “convencional” y la otra, basada en el enfoque socioepistemológico. Complementariamente se estudiaron distintos libros de texto utilizados por los docentes de la escuela media que reproducen el DME y, finalmente, se ponderó la significatividad de los aprendizajes. Por último, dado que esta investigación es de carácter cualitativo y examina dos modos de intervención didáctica, no sólo se analizaron los resultados de las evaluaciones sino que se hizo hincapié en la participación y entusiasmo presentes en el proceso de ambos grupos.Item The Hero’s Journey in Arya Stark(2023-02-27) Vega, Ana Débora; Mucci, María RosaThe aim of this work is to analyse the extent to which the female character Arya Stark in Game of Thrones follows the stages proposed by Joseph Campbell to be considered a heroine. Therefore, we explore the different movements of the path followed by this character throughout the development of the story. We consider the order of the stages to prove whether the Initiation stage gives Arya the wisdom needed for her transformation and we also explore her heroic traits in the way she risks her life for a cause that goes beyond her own existence. As a result, a content study has been carried out by means of the observation of two episodes from the series, concentrating on the aspects that are central to prove our hypotheses.Item Enseñar Probabilidad y Estadística con textos escolares en 2° año de la Escuela Secundaria : una descripción del espacio para promover la alfabetización estadística en las propuestas de los textos utilizados en la Provincia de Buenos Aires(2023-04) Vitolo, Alberto Marino; Alvarez, AndreaLa demanda creciente de conocimiento científico, sostenido por autoras reconocidas como Carmen Batanero y Liliana Tauber, provoca la necesidad de personas alfabetizadas estadísticamente. Es necesario entonces, indagar el lugar ocupado en fomentar la misma, por parte del principal material didáctico: el texto escolar. El eje de Probabilidades y estadística en textos de 2° año de la Educación Secundaria, presentó una oportunidad de conocer y describir, a través del análisis de contenido, como era este lugar cuando se implementaron los diseños curriculares vigentes y como es en la actualidad. La reflexión sobre el lugar pobre que se observó en ambos períodos, a partir de este análisis cualitativo y elementos complementarios, contribuye a responder qué se necesita repensar en educación estocástica, como así también en didáctica de la matemática.Item El uso de las fracciones y de sus diferentes significados en la resolución de problemas. Un estudio exploratorio en 1° año de escuela secundaria(2023-05-14) Giglio, Marisa Roxana; Ferrari, Claudia NoemíEste trabajo presenta una experiencia de aula con alumnos de los segundos años de la educación secundaria, sobre el concepto de fracción y sus diferentes significados en diversos contextos. Enmarcado en la Teoría de los Campos Conceptuales (Vergnaud, 1990, 2013, 2016) y las seis interpretaciones del concepto de fracción (Llinares y Sánchez,1988; Pujadas y Equiluz, 2000; Maza y Arce, 1991; Ponce, 2004) se diseñó e implementó una evaluación diagnóstica para ser aplicada al inicio del ciclo lectivo en los alumnos de 2º año, a fin de detectar las dificultades que el concepto de fracción y sus diferentes significados generan en los alumnos de 1º año y qué tipo de estrategias utilizan al resolver situaciones problemáticas. El análisis de las respuestas dio origen a la creación de categorías de resolución y de códigos a partir de las estrategias utilizadas. Del análisis a los protocolos de los 86 estudiantes, se puede afirmar, en general, no fueron capaces de explicar las estrategias utilizadas; en casi todos los protocolos se evidencia poca destreza en la explicitación del modo en que se obtiene la respuesta y un escaso conocimiento predicativo. Sin embargo, resolvieron situaciones problemáticas, de manera relativamente correcta, lo que permite inferir un conocimiento operatorio moderado.Item Changes in heteronormativity of the topic "Family" in the series (new) english file -Intermediate level-(2023-05-20) Di Pietro, Paula Anabel; Mucci, María RosaHeterosexuality is the only sexual orientation widely accepted in Western society while all other sexualities are generally excluded. A heteronormative community is made up of heterosexual marriage, sexual orientation with reproductive purposes and the perpetuation of heteronormative roles and stereotypes. These ideas seem to be replicated and reinforced not only in the media or advertisements, but also in the educational system, more specifically in EFL textbooks. The present work proposes to analyse the changes in heteronormativity in the units devoted to the topic of “Family” in the series (New) English File of intermediate level in its four editions (1996, 2003, 2013 and 2018). For such purpose, a qualitative research is carried out to examine the pictures and images in the light of the Barthesian myth and the texts by applying the metadiscourse theory by Hyland. Results have shown that these texts and pictures still contribute to the reproduction of the heteronormative model.Item Coloniality of Power and a New Perspective on EFL Textbooks in Argentina(2023-05-20) Laffué, María Belén; Mucci, María RosaEven though colonial times seem to belong to some past centuries, today the process of coloniality still affects and permeates many people's lives. Considering that textbooks are instruments of change and leave what Eduardo Gruner calls “huellas”, analysing textbooks from a coloniality perspective appears to be imperative in this capitalist world. For this reason, this qualitative research work inquires about the extent to which Coloniality of Power is present in two EFL textbooks used in Buenos Aires Province: Phases 3 (Macmillan 2018) and Insight Pre-Intermediate level (Oxford 2018). The results show that EFL textbooks reproduce and perpetuate in different ways colonial practices through the written discourse.Item La incorporación de recursos tecnológicos como apoyo pedagógico en el dictado de las cátedras del Profesorado de Lengua y Literatura”(2023-07-12) Vega, Elizabeth; Navarro Müller, PatriciaConsiderando que los recursos tecnológicos son medios y herramientas que potencian el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y las distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los estudiantes (Núñez, J., y Duñach, M.: 2008), este estudio toma como eje la lógica cualitativa descriptiva enmarcado en la investigación educativa. En este trabajo se evalúa la influencia de estrategias didácticas que incorporan recursos tecnológicos como apoyo pedagógico para contribuir al desarrollo de competencias lectoras de los estudiantes en la resolución de actividades de lectura académicas sobre las siguientes categorías: se analiza la comunicación, la interacción y la metacognición a partir del estudio de caso y la teoría fundamentada en los datos obtenidos. Se estudia la gestión de una propuesta didáctica que incluye recursos tecnológicos, los que fueron organizados en la plataforma e-ducativa, en un taller de Primer año del Profesorado de Lengua y Literatura de un Instituto Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar el desarrollo en las competencias lectoras de los estudiantes que inician la carrera y permitirles la construcción de conocimiento. Esta propuesta didáctica se implementó durante el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2011.Item Unveiling monolingualism Issues in sense8 series(2023-08) Lafuente, Mariana Vanina; Mucci, María RosaThe spread and influence of the English language all over the world is a topic of current debate, especially when this may represent a danger for the survival of cultural customs and/ or local languages. In this context, the study of the different ways in which a language can assume the role of a lingua franca, as well as the consequences that this situation may lead to, constitute an enlightening matter of analysis. The use of English as an exclusive language in the Hollywood film productions exemplifies the ideas previously mentioned and demands careful thought and consideration. Even though some research on the topic has been conducted, the peculiarities of the TV series selected for the study propose a new perspective for thorough enquiry. The purpose of this investigation is to examine the extent to which the use of English as a monolanguage in the TV series Sense8 opposes the human values fostered by the show. Also, the analysis of some strategies used in Hollywood films will be performed to confirm or deny that the use of English can be included into these strategies and does not represent any danger for the ideals promoted in the TV series. In order to demonstrate the concepts aforementioned, qualitative content analysis will be carried out, since the examination of three episodes of the TV series and the literature related to this topic will constitute the corpus of analysis. The present research suggests that even though the exclusive use of the English language is a resource frequently applied in Hollywood industry, it influences and challenges the promotion of the human principles the show encourages.Item Restricciones para el aprovechamiento del mercado potencial de la seda entre los pequeños productores agropecuarios de Berazategui y Florencio Varela.(2023-08-30) Rodriguez, Noelia Lujan; Alderete, Juan ManuelEl presente trabajo persigue identificar los factores que impiden que la sericicultura forme parte de las actividades que realizan productores de la zona limitada entre Berazategui y Florencio Varela. Estos dos partidos integran parte del cinturón hortícola del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA-Sur), junto con el partido de La Plata. En los últimos diez años el cinturón hortícola se incrementó de manera desmedida, transformándose en uno de los sectores más importantes para la producción agraria y el abastecimiento de los mercados mayoristas y minoristas del área metropolitana. Sin embargo, este crecimiento arrastró diversos problemas relacionados con la contaminación, el uso excesivo de agroquímicos, el desmonte, los cambios climáticos, los avances de la urbanización y de la industrialización. En consecuencia, la producción local se ve afectada en gran proporción del año por estas diferentes causas, haciendo que no sea satisfactoria, quedando expuesto el personal de trabajo sin actividades, con espacio físico y tiempo disponible para realizar otras tareas alternativas que generen ingresos y que colaboren con el medioambiente. En este contexto, a través de una metodología de enfoque exploratorio, este trabajo busca revelar los factores que determinan el desaprovechamiento de la sericicultura como actividad complementaria en productores de la zona de Berazategui y Florencio Varela.Item American and British TV series as a means of input for the ESL learner(2023-09-01) Pañoni, Daniela Paula; Castiñeira, BeatrizWatching TV series in English is a very popular leisure activity for EFL learners. Additionally,this source of entertainment can provide EFL students with some extra language input, whichmay include a certain kind of vocabulary and expressions that are not generally included in theregular ESL class or formal teaching material. So, to what extent does this activity contribute tothe student’s natural acquisition of the language? This study aims to find out the range ofeffectiveness of TV shows as a source of input for the English learner, through an investigationcarried out in a private English Institute, in which intermediate and upper-intermediatestudents’ productions were analyzed in search of informal language expressions. Specialattention was paid on students’ use of informal expressions, such as slang terms, phrasal verbs,idiomatic expressions and dirty words, as well as on certain expressions containing a dialecticalo negative connotation. Information about students’ habits and frequency as series watcherswas also obtained for this study from a survey completed by the participants. The results of thisinvestigation throw some light on the effectiveness of TV series as a means of language inputfor ESL learners.Item Deconstructing Doctor John Watson in Sherlock Holmes series(2023-09-01) Geracitano, Melisa Anabel; Mucci, María RosaThe character of John Watson is portrayed as the world-famous companion of the Great Detective, Sherlock Holmes. Yet, he is hardly ever thought as the detective who solves the cases, up to now. This idea has motivated this work, and the aim of this study is to confirm whether the character of John Watson fulfils the role of detective in the episode “The Hounds of Baskerville” from the television adaption Sherlock. This thesis has an introduction in which the emphasis is placed on the problem statement, the research question, and its hypotheses. Subsequently, it is divided into three chapters. In the first chapter, the theoretical framework of the analysis is presented, particularly Todorov´s typology of detective fiction and his concept of the fantastic; the literary narratology proposed by Mieke Bal and Propp’s ideas presented in his work Morphology of the Folktale. The second section is focused on the author, Sir Arthur Conan Doyle, and his relation to his own work. In this regard, this second part is devoted to the scrutiny of the original version of the novel The Hound of the Baskervilles and its modern version- “The Hounds of Baskerville”- written by Steven Moffat and Mark Gatiss, which is the episode chosen to prove the hypotheses of this work. Chapter three is dedicated to the study of the characterization of John Watson and his new role in the contemporary series aforementioned. Finally, this investigation reveals a new way of (re) configuring the character of John Watson.Item Vonnegut´s model applied to the digital creation of teaching materials(2023-09-01) Mascaro, Camila; Mucci, María RosaThis paper examines the role of teachers moving from consumers to producers of texts for teaching purposes. It works on the importance of analysing the narrative discourse from a post-structuralist and postmodern perspective, following Kurt Vonnegut’s model “shape of stories”. It deals with the integration of ICTs as a tool for creative and critical production, as well. By supplying teachers at the teacher training college an insight and an alternative perspective on narrative analysis, this study demonstrates the quality of analysis in higher education is relatively limited. By the same token, it reveals students find it useful to incorporate ICTs to produce texts. It shows how, due to globalization, multiliteracies represent a vital concept to bear in mind in education. In this way, they were aware of the diverse types of literacies and how they interrelate all together. Consequently, they acknowledge the value of adopting and adapting contents according to the contexts they work in.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »