Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las experiencias de autoevaluación asincrónica, realizadas en el aula virtual del laboratorio de química.
    (2021-12-03) Marchisio, Bettina L.; De Seta, Elizabeth Graciela; Sánchez, Pablo C.V.; Russo, Analía V.; Lopolito, María Fernanda
    Este estudio tiene por objetivo comprender las experiencias de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería en un entorno virtual. Se analiza la participación de los estudiantes en el aula virtual del Laboratorio de Química diseñada en Moodle y su efectividad como una herramienta facilitadora de las actividades asincrónicas en cursos a distancia. Se contrasta el nivel de dificultad y la adaptación a los saberes requeridos mediante la práctica de autoevaluación. Se utilizaron cuestionarios interactivos con múltiples intentos, que aportan un aprendizaje eficaz al análisis y a la corrección de los propios errores. Los resultados obtenidos muestran una buena efectividad de las preguntas para discernir a los estudiantes en función de las habilidades requeridas en el ítem. Los “índices de discriminación” y las “eficiencias de discriminación” definidos por Moodle resultan superiores al 50% en la mayoría de las preguntas que integran los cuestionarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias en prácticas experimentales virtuales del laboratorio de química en carreras de ingeniería en pandemia
    (2021-10-07) Lopolito, María Fernanda; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Russo, Analía V.; De Seta, Elizabeth Graciela
    La UDB-Química tiene a su cargo el dictado de las materias Química y Química General para los estudiantes del primer año de la UTN.BA. El dictado incluye clases presenciales al Laboratorio de Química con el objetivo de fortalecer las habilidades de adquisición de datos experimentales y su análisis. Debido a la emergencia sanitaria del 2020 y al cierre de las actividades presenciales (DNU Nº297/2020), se propuso el desarrollo de las prácticas en una plataforma virtual donde los estudiantes por medio de diferentes herramientas (videos, simuladores, cuestionarios, y otros) afianzaron los conocimientos teórico-prácticos. Las actividades del Aula Virtual Laboratorio de Química se realizaron de manera asincrónica dado que se habilitaron una vez avanzado el ciclo lectivo. Los alumnos dispusieron del tiempo acorde a sus distintas realidades y así realizaron entregas de informes con corrección y retroalimentación por parte de los docentes para asegurar la comprensión del tema. Se prepararon 12 Aulas Virtuales para 1500 alumnos aproximadamente, resultando un 89 % de estudiantes activos. Del mismo modo, los alumnos confeccionaron más de 9000 cuestionarios de autocorrección y realizaron más de 3000 informes con retroalimentación para consolidar conceptos. Se recibieron comentarios para la mejora continua a través de encuestas de valoración sobre las actividades realizadas. La decisión de migrar al Laboratorio virtual fue una opción enriquecedora ante la elección de prescindir de las prácticas presenciales de laboratorio, con buenos resultados y el compromiso de realizar jornadas de laboratorio abierto una vez recuperada la presencialidad dada la solicitud y el agradecimiento de los estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación del uso de las actividades de Moodle “Tarea” y “Lección” en la práctica de soluciones - neutralización del laboratorio de química, usando simuladores
    (2022-04-01) Lopolito, María Fernanda; Sánchez, Pablo César Vicente; Marchisio, Bettina Laura; Russo, Analía Verónica; De Seta, Graciela
    En este trabajo presentaremos el uso de los simuladores para una “ValoraciónÁcido – Base” y la compara- ción de los resultados observados con la utilización de las herramientas de Moodle “Tarea”y “Lección” en la práctica de “Soluciones–Neutralización” del laboratorio de química. Los simuladores fueron empleados como herramienta de evaluación. Los resultados obtenidos muestran que estas actividades permitieron dar seguimiento a más de 1.500 estudiantes frente a la imposibilidad de realizar las prácticas experimen - tales en el laboratorio. El aula virtual del laboratorio de química resultó efectiva y se presenta como una herramienta para introducir y complementar las prácticas experimentales presenciales.