Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Exploración de los datos proporcionados por un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), en prácticas de química para estudiantes de ingeniería.
    (2024) Marchisio, Bettina L.; Sánchez, Pablo C.V.; Sánchez, Marina; De Seta, Elizabeth Graciela
    El presente trabajo evalúa el diseño y la curaduría de los recursos en un aula virtual generada como complemento para las Prácticas Experimentales de Química en estudiantes ingresantes a carreras de Ingeniería cuyo objetivo fue generar un entorno de aprendizaje mixto o combinado. Los resultados de la implementación se evaluaron a través del sistema de gestión de aprendizaje, por sus siglas en inglés LMS (Learning Management System), en primera instancia con encuestas anónimas a los estudiantes y luego por la exploración de los registros. Se evidenció que el diseño del aula resultaba accesible y la preferencia de los estudiantes fueron los recursos tales como animaciones y videos; la plataforma Moodle permitió verificar que la selección de los recursos resultó adecuada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de procesos electroquímicos para el reúso de efluentes textiles: estudio preliminar con colorantes.
    (2024) Sánchez, Pablo C.V.; Vera, Noelia; Miranda Ruiz, Gladys; Aristi, María Elena; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth Graciela
    La industria textil tiene una demanda intensiva de agua y sus vertidos se caracterizan por ser altamente contaminantes, principalmente debido a la presencia de colorantes sintéticos. La electrocoagulación sola (EC) o con adición de H2O2 (peroxicoagulación, PC) son tratamientos de aguas, simples y eficientes, posibilitando la descarga segura de los efluentes, pero también su reúso. En este trabajo se estudió el tratamiento de dos colorantes textiles, Negro reactivo 5 (RB5, un colorante reactivo) y Rojo Dianix (RD, un colorante disperso), y un agua real (AR) contaminada con colorantes, mediante EC y PC empleando ánodos de hierro; se analizó el tiempo de reacción (tr), el consumo eléctrico (CE) y el potencial reúso a partir de los requisitos de los distintos procesos textiles. Los resultados mostraron que PC es más eficiente para RB5 (tr = 1,5 min, CE  0.005 kWh m-3) y EC para RD (tr = 13 min, CE  0.5 kWh m-3), lográndose en ambos casos remociones ≥ 95%; por su parte, en el tratamiento de AR mediante PC se lograron remociones de 70% en turbidez y DQO (tr = 8 min, CE  0.31 kWh m-3). Se concluye que la elección de EC o PC depende de la naturaleza del contaminante, y que estos tratamientos posibilitarían el reúso parcial de agua en el proceso textil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación, tratamiento y reúso de efluentes de la industria textil.
    (2023-10-20) Vera, Noelia; Miranda Ruiz, Gladys; Aristi, María Elena; Sánchez, Pablo C.V.; Russo, Analía V.; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth Graciela
    Se estudia la eficiencia de la electrocoagulación (EC) con ánodo de hierro y la adición de H2O2 (EC-Fenton) para la degradación de negro de Synozol (NS), un colorante reactivo, y de rojo Dianix, un colorante disperso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparison between Electrocoagulation, Electrochemical Fenton and Fenton processes for the treatment of dyes.
    (2023-06-08) Vera, Noelia; Enrico Cuniolo, Agostina; Di Fraia, Guido; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; De Seta, Elizabeth Graciela; Reina, Fernando; Halac, Emilia; Meichtry, Jorge Martín
    Electrocoagulation with an iron anode, alone (EC) and combined with H2O2 (ECF), and the Fenton reaction, were studied as alternative treatments for the removal of two dyes, methylene blue (MB) and reactive black 5 (RB5), from aqueous solution. The effect of pH, [H2O2]0 and [Fe(II)] on the degradation rate (r) was analyzed, and both the electrical energy consumed (EEC) and the amount of final wastes generated (ENC, kg of Fe per kg of dye removed) were calculated.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación de los procesos de electrocoagulación y electrocoagulación– Fenton para el tratamiento de colorantes textiles.
    (2023-05-05) De Seta, Elizabeth Graciela; Meichtry, Jorge Martín; Marchisio, Bettina L.; Sánchez, Pablo C.V.; Enrico Cuniolo, Agostina; Vera, Noelia; Coelho, Jefferson
    En el presente trabajo se evaluó la eficiencia de la electrocoagulación con ánodo de hierro, solo (RC) o combinada con la adición de H2O2 (EC-Fenton), para el tratamiento de soluciones acuosas de un colorante textil reactivo (negro de Synozol, NS) y un colorante textil disperso (rojo Dianix, RD), analizándose los tiempos de reacción y el consumo eléctrico (CE). Los resultados muestran que, bajo las condiciones experimentales ensayadas, la EC y la EC-Fenton son eficientes para tratar efluentes que contengan estos contaminantes tóxicos y persistentes, siendo EC más eficiente para RD (CE  0.5 kWh m-3) y EC-Fenton para NS (CE  0.005 kWh m-3), lo cual permitiría su acoplamiento a un proceso biológico para reducir así la DQO, habilitando el reuso parcial del agua en el proceso textil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reúso del agua en el proceso de teñido textil
    (2022-11-08) De Seta, Elizabeth Graciela; Marchisio, Bettina L.; Sánchez, Pablo C.V.; Meichtry, Jorge Martín; Di Fraia, Guido; Enrico Cuniolo, Agostina; Belmonte, Micaela; Vera, Noelia
    El agua es el recurso central para el desarrollo sostenible, se trata de un recurso limitado e insustituible; sin embargo, algunas estimaciones muestran que más del 80% de las aguas residuales se vierten a los cursos de agua sin tratamiento. Existen casos testigos con avances prometedores en la buena administración del agua para la industria textil, que demostraron la capacidad de reciclar y reutilizar el agua para lograr una disminución del consumo. La industria textil descarga entre el 10 y el 15 % de los colorantes utilizados en sus efluentes, poniendo en riesgo la seguridad hídrica de las comunidades, los colorantes sintéticos utilizados suelen ser tóxicos y su biodegradación lenta. Este trabajo se inscribe en un proceso de tratamiento para efluentes textiles aplicando la reacción de Fenton, para reducir la elevada carga de colorante en el efluente, posteriormente un tratamiento biológico y evaluar el reuso como agua del proceso de teñido. Los experimentos de EC-Fenton se realizaron en una celda de 250 mL con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2, 9 cm de separación interelectródica, y agitación magnética a 250 rpm. El estudio compara la eficiencia de la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2) y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton). Se estudió el efecto del pH y de la [H2O2]0 en la velocidad de degradación. Los resultados muestran, para todas las condiciones ensayadas, que EC-Fenton es más eficiente que Fenton tanto a pH 3 como 6, su acoplamiento a un proceso biológico permitiría reducir el valor de DQO a valores inferiores a 50 mg L-1, por lo que el agua tratada, combinada con un cierto % de alimentación fresca, podría reutilizarse como agua de proceso, reduciendo significativamente el consumo neto del recurso hídrico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento de colorantes por procesos avanzados, y análisis de reúso del agua en la industria textil.
    (2022-04-08) Banfi, Candela; Galasso, Victoria; Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Reina, Fernando; De Seta, Elizabeth Graciela; Meichtry, Jorge Martín
    En este trabajo, se estudia usar la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2), luego la electrocoagulación con ánodo de hierro y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para lograr una remoción de color que permita el reuso de agua en la industria textil, empleando azul de metileno (AM) y de negro de Synozol (NS) como colorantes modelo. Los experimentos de EC-Fenton se realizaron en una celda de 250 mL con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2, 9 cm de separación interelectródica, y agitación magnética a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH, la intensidad de corriente y la [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0
  • Thumbnail Image
    Item
    Degradación de los colorantes por procesos avanzados y evaluación de reúso del agua en la industria textil.
    (2022-03-11) Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth Graciela
    En este trabajo se estudiaron dos Procesos Avanzados (PAs), la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2) y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para la degradación de azul de metileno (AM) y el negro de Synozol (NS). Se utilizó una celda de 250 ml para EC-Fenton con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2 y 9 cm de separación, y agitación a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH y de [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las experiencias de autoevaluación asincrónica, realizadas en el aula virtual del laboratorio de química.
    (2021-12-03) Marchisio, Bettina L.; De Seta, Elizabeth Graciela; Sánchez, Pablo C.V.; Russo, Analía V.; Lopolito, María Fernanda
    Este estudio tiene por objetivo comprender las experiencias de aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería en un entorno virtual. Se analiza la participación de los estudiantes en el aula virtual del Laboratorio de Química diseñada en Moodle y su efectividad como una herramienta facilitadora de las actividades asincrónicas en cursos a distancia. Se contrasta el nivel de dificultad y la adaptación a los saberes requeridos mediante la práctica de autoevaluación. Se utilizaron cuestionarios interactivos con múltiples intentos, que aportan un aprendizaje eficaz al análisis y a la corrección de los propios errores. Los resultados obtenidos muestran una buena efectividad de las preguntas para discernir a los estudiantes en función de las habilidades requeridas en el ítem. Los “índices de discriminación” y las “eficiencias de discriminación” definidos por Moodle resultan superiores al 50% en la mayoría de las preguntas que integran los cuestionarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas de evaluación asincrónica asistidas por videos, en el aula virtual del laboratorio de química, para la educación superior
    (Pedro Membiela y María Isabel Cebreiros, 2023-12-20) Marchisio, Bettina L.; García Federico, Ayelen; Sánchez, Pablo C.V.; De Seta, Elizabeth Graciela
    El siguiente trabajo presenta las prácticas de evaluación asistidas por videos, para las reacciones de oxidación - reducción en la asignatura de Química General, aplicadas en tres cursos del primer año de las Carreras de Ingeniería en especialidades de Industrial y Civil de la Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, durante el año 2021. Las experiencias fueron llevadas a cabo desde la plataforma institucional Moodle, utilizando diferentes herramientas como videos y simuladores, además, de encuentros sincrónicos a través de videoconferencias para instruir y recibir consultas. La evaluación del aprendizaje se realizó exitosamente a través de un cuestionario con preguntas aleatorias. Al finalizar la cursada los estudiantes manifestaron que las experiencias realizadas permitieron afianzar los conocimientos teórico-prácticos.