FRCU - Producción académica de grado - Ing. en Sistemas de información

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/223

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Formalización del área de internaciones para clínica médica
    (2023-12-20) Alfaro , Diego Hernán; Sotto, Nazareno Emanuel; Neuwit Quaroni, Lucas Agustín; Rodriguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia
    El presente trabajo se realizó dentro del marco de la asignatura Proyecto Final del último año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica, siguiendo los principios y directrices establecidos en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), centrándonos principalmente en las etapas de inicio y planificación. Este proyecto se basa en la resolución de un problema concreto en el contexto de una clínica médica. En la etapa inicial del proyecto se realizó un primer contacto con la clínica, el cual nos permitió identificar una problemática, y en base a esta, definir los objetivos del sistema y del proyecto. Seguidamente, se realizó un relevamiento para determinar el estado actual del proceso de internación de la clínica, y así poder redactar un modelo sistémico descriptivo del mismo, con el fin de analizarlo, e identificar las diferencias con respecto a los objetivos planteados, resultando en un diagnóstico que demuestra que no todos los objetivos definidos se cumplen actualmente. La etapa siguiente según PMBOK, se trataría de la planificación, en la cual se centró en el diseño de una solución global que cumpliera con las características expresadas en los Objetivos del Sistema. Resultando en un plan detallado que describe las actividades a realizar durante las siguientes etapas, es decir, desarrollo e implementación, al mismo tiempo que se realizó un análisis de factibilidad técnica, económica y financiera, que asegura la viabilidad del proyecto, así como también se evaluaron posibles riesgos, implicaciones legales, y el impacto medioambiental de los cambios propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ayuda al alumnado
    (2018) Arrúa, Martín Nahuel; Caire, Agustín; Frigo, Juan Andrés; Miret, Giuliana Dariela; Gastal, Valeria Noemí Elisa; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Dartuquí, Darío Alejandro
    In an academic framework and with the aim of developing a work that allows integrating the contents developed during the course of the Information Systems Engineering career, a company was selected for the elaboration of a formal organization project. It is a company dedicated to the preparation of qualified professionals in the field of technology, promote and develop studies and research, and train human resources of the highest academic level. In the first stage of the project, unmet needs were detected and the behavior and operation of the company were detailed, detailing its business processes. To meet the detected needs, a project objective was defined, and from this, a system objective and service levels that should satisfy. Based on the levels of service proposed and the survey carried out, a diagnosis was carried out, which confirms the previously detected needs. In the second stage of the project a solution model is proposed based on the diagnosis made in the previous stage, which contemplates new procedures and processes that improve the current situation of the company and seek to meet the proposed objectives.
  • Thumbnail Image
    Item
    Maximización de la utilización de la capacidad productiva en función de la demanda
    (2019) Aguirre, Lía Lucía; Bassi, Gabriel Alejandro; Caporale Carrasco, Matías Andre; Viera, Diego Martín; Dartuquí, Darío Alejandro; Nadal, Jorgelina Cecilia; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique
    En este informe se documenta el trabajo realizado en el marco de la asignatura “Proyecto Final”, durante la cursada de la misma se elabora un proyecto académico sobre una empresa local. El propósito de este proyecto académico consiste en la integración de varios de los contenidos desarrollados durante el transcurso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional de Concepción del Uruguay. Este proyecto consiste en la selección de una empresa de la región y, partiendo de las necesidades de la misma, identificar como punto de partida algún objetivo que permita aplicar un proyecto de organización formal. El objetivo seleccionado para este trabajo ha sido el de maximizar la utilización de la capacidad productiva de un área de la empresa en función de la demanda de otra y conocer la oferta disponible de esta primera. Para cumplir este objetivo se realiza un análisis y diagnóstico de la empresa y se procede a realizar un artefacto solución que satisfaga los objetivos previamente planteados. Teniendo también en cuenta los diferentes procesos rincipales de la gestión de proyectos como es la planificación, el manejo de los riesgos del proyecto, el estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental que conlleva el mismo.