Facultad Regional Mar del Plata

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/119

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Odontesthes argentinensis una especie potencial para la acuicultura.
    (Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Veterinarias), 2024-08-13) del Valle, Juana Cristina; Friedman, Ivana Soledad; Liebana, Clara; Rodriguez, Yamila Eliana; Laitano, Maria Victoria; Zanazzi, Aldo Nahuel; Fernández-Gimenez, Analía Verónica
    El objetivo de este trabajo fue determinar las reservas en H y O y su posible relación con los requerimientos reproductivos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enzimas recuperadas de residuos pesqueros microencapsuladas para su inclusión en alimentos para la acuicultura.
    (UTN Facultad Regional Mar del Plata, 2024-09-24) Rodriguez, Yamila Eliana; Laitano, Maria Victoria; Zanazzi, Aldo Nahuel; Rivero, Guadalupe
    Durante la alimentación de peces de cultivo, se ha demostrado que la inclusión de proteasas exógenas en las dietas mejora la digestibilidad de proteínas, el crecimiento, etc. Las cabezas de langostino, que se eliminan durante su procesamiento, son una fuente de proteasas factibles de utilizarse como ingredien-te bioactivo en las formulaciones acuícolas. Para incorporarlas en el alimento, estas enzimas deben ser inmovilizadas para protegerlas de las condiciones ambientales y poder dosificarlas. La atomización elec-trohidrodinámica permite la micro/nanoencapsulación de compuestos bioactivos en materiales polimé-ricos. El objetivo de este trabajo fue inmovilizar enzimas de langostino en partículas de alginato-bento-nita-quitosano a través de esta técnica para determinar el tiempo de residencia en el sistema digestivo de peces y su contribución a la actividad de proteasas digestivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Potenciando la digestión del pejerrey de mar: evaluación del efecto de enzimas exógenas recuperadas de residuos pesqueros
    (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-09-13) Rodriguez, Yamila Eliana; del Valle, Juana Cristina; Laitano, Maria Victoria; Friedman, Ivana Soledad; Liebana, Clara; Zanazzi, Aldo Nahuel; Fernández-Gimenez, Analía Verónica
    El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la adición de extractos enzimáticos provenientes de Pleoticus muelleri (PM) y Ovalipes trimaculatus (OT) sobre la actividad de peptidasas y lipasas de pejerrey para determinar la factibilidad de utilizar estos residuos pesqueros como aditivos alimentarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del potencial de efluentes de sistemas ras para su utilización como abono orgánico en la horticultura
    (Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Veterinarias), 2024-08) Zanazzi, Aldo Nahuel; Cecchi, Federico Alcides; Tomaselli, Brian; Cuestas, Natalia R.; Mumare, Farid; Callejón di Lena, Antonella; Rodriguez, Yamila E.
    Los objetivos de este trabajo fueron, en primer lugar, determinar la concentración de nutrientes esenciales para las plantas y el contenido de metales pesados de los efluentes tratados, y posteriormente, evaluar su efectividad como abono orgánico en el cultivo de lechuga Lactuca sativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Morphological changes, peptidase activity, and effects of exogenous enzymes in the early ontogeny of Nile tilapia, Oreochromis niloticus.
    (2022-07-14) del Valle, Juana Cristina; Zanazzi, Aldo Nahuel; Rodriguez, Yamila Eliana; Haran, Nora Selma; Laitano, María Victoria; Mallo, Juan Carlos; Fernández‐Gimenez, Analía Verónica
    During the early ontogeny, the transition from endogenous (yolk protein) to exogenous feeding (artificial diets) represents a critical period linked to the undifferentiated digestive system, with low digestibility of food protein. The objectives of this work were to characterize the morphology of the early Nile tilapia (Oreochromis niloticus) developmental stages and determine the activity of alkaline and acid peptidase enzymes during the ontogenesis from hatching to 20 days post-hatching (DPH). Also, the in vitro effect that exogenous enzymes from Argentine red shrimp (Pleoticus muelleri) waste have on the alkaline peptidases of larvae from 6 to 20 DPH (which correspond to the age at which fish eat exogenous food) was studied. Both acid and alkaline peptidase activities varied throughout early ontogeny development (from 0.1 to 1, and from 0.1 to 7.1 UE mg protein−1, respectively). The patterns of both enzyme activity variation would be related with changes in endogenous, mixed and exogenous feeding. Our studies show that the additions of the enzyme extract of shrimp have a synergistic effect (from 3 to 6 times) on endogenous in vitro activity. Moreover, the zymogram analysis demonstrates that the bands corresponding to the activity of each species (tilapia and red shrimp) remain active when they are mixed. The increase in peptidase digestive capacity by addition of exogenous enzymes would maximize the assimilation of nutrients from artificial food during early development.
  • Thumbnail Image
    Item
    Engorde experimental de Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus; Linnaeus, 1758) en sistema de recirculación de agua.
    (Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN., 2021-11-30) Zanazzi, Aldo Nahuel; Asiain, Arturo; Cecchi, Federico Alcides; Castellini, Damián L.; Mallo, Juan Carlos
    La Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), es un cíclido de aguas templadas y uno de los principales peces mundialmente cultivados. Los sistemas de recirculación filtran el agua, logrando una producción sustentable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue realizar un ensayo experimental para el engorde de esta especie en un sistema de recirculación de agua (SRA). El trabajo fue desarrollado en las instalaciones del Laboratorio de Acuicultura (FRMDP-UTN), en donde se sembraron 472 ejemplares con un peso promedio de 176±3,2g distribuidos, en igual cantidad, en cuatro tanques de 2,5 m3 cada uno, llegando después de 155 días a un peso promedio de 542±11,3g. Se alimentó con dieta seca peletizada. Los parámetros del agua se monitorearon diariamente. La supervivencia promedio fue de 91,07%. Los resultados demostraron la factibilidad de engordar esta especie hasta un tamaño comercial dentro de este sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Crecimiento del pez ornamental Hemichromis bimaculatus (Cichlidae) en un Sistema de Recirculación de Agua, con incorporación en el alimento de residuos industriales y algas
    (2021-08-01) Pérsico, María Marta; Cecchi, Federico Alcides; Zanazzi, Aldo Nahuel; Asiain, Arturo; Tomaselli, Brian Nahuel; Pérez, Fabiana; Prario, María Inés; Waldmann, Paula; Mallo, Juan Carlos; Patat, María Laura
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de juveniles del pez ornamental H. bimaculatus, Cichlidae, utilizando residuos industriales de langostino argentino y cebada cervecera, con complemento de algas en el alimento. El cultivo se realizó en un sistema de recirculación de agua a escala de laboratorio. Se evaluaron el peso y largo total de los individuos, la supervivencia, su aspecto externo y la calidad del agua del sistema de cultivo. Se hallaron diferencias significativas (p<0,05) entre las medianas de peso y largo total al compararlas con el tratamiento control, con 47,5 % de proteínas, con resultados más favorables respecto al experimental; en éste la tasa de crecimiento específico fue 2 mg/día y la sobrevivencia 98 %. Los residuos de langostino y cebada podrían ser utilizados como ingredientes en alimentos formulados para esta especie, reemplazando parcialmente a la harina de pescado, de forma más amigable con el ambiente y alta disponibilidad regional.