FRBA - Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2241
Browse
4 results
Search Results
Item Evaluación remota en química universitaria con herramientas de Google(2022-02-03) Gottardo, Marcelo; Dominighini, Claudio; Cataldi, ZulmaEn esta publicación se presentan los resultados parciales de avance de una investigación de evaluación remota sincrónica mediante el uso de los teléfonos celulares, desarrollada en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Esta investigación iniciada en 2017 facilitó la realización de las evaluaciones durante la pandemia del año 2020, ya que coincidió con la fase de la implementación remota. La evaluación se aplicó en cursos que funcionaron como prueba piloto de química y química general durante 2017, 2018 y 2019. En 2020 se realizaron exitosamente 2904 evaluaciones remotas sincrónicas. La población estudiada fue de 1721 alumnos de primer año de distintas ingenierías: sistemas, mecánica, textil, electrónica, civil, naval, eléctrica e industrial. Todas las evaluaciones fueron grabadas en las plataformas disponibles Meet o Zoom y archivadas en un drive institucional de la facultad. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los baremos de 2020 comparados con los que se realizaron de manera presencial durante 2018 y 2019. La experiencia fue implementada en google forms, y se llevó a cabo con los dispositivos móviles individuales de cada alumno, lo que permitió dar continuidad al proceso educativo durante la pandemia. Esto llevó a constituir un grupo de trabajo multidisciplinario con docentes y estudiantes becados para poder terminar en tiempo y forma cada una de las etapas de avance.Item Criterios y consideraciones para el diseño y la evaluación de hipermedias didácticos(2004-04-01) Cataldi, ZulmaA través de la evaluación preliminar de los programas mas utilizados en los distintos niveles del sistema educativo, se detecto la existencia de algunos problemas en cuanto a su construcción y por lo tanto se evidencio la necesidad de normalizar el diseño y la evaluación de los hipermedias didácticos. En este trabajo de investigación se intenta dar respuesta a estas problemáticas tratando de incluir en la etapa de diseño los métodos, las herramientas y los procedimientos que provee la ingeniería de software y el aporte de las diferentes teorías de aprendizaje. Se propone un enfoque didáctico para la construcción y la evaluación de los hipermedia y se presenta a la evaluación exhaustiva del software educativo hipermedial como una herramienta útil para la selección de las aplicaciones.Item Impregnación de durmientes de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) con preservadores cromocuproarsenicales (CCA)(2009-04-01) Gherscovic, Damián; Cataldi, Zulma; Languasco, Juan MiguelLa preservación de durmientes (usados como soportes ferroviarios) con compuestos hidosolubles CCA es relativamente reciente en Argentina y el problema radica en que aún no ha sido optimizado el proceso de producción. En el presente trabajo se analiza la influencia de las variaciones de presiones de tratamiento en el método de impregnación, con el fin de lograr mejoras significativas en dicho proceso. Los resultados muestran que trabajando con una solución acuosa al 3,2 % m/v puede obtenerse una retención teórica de 10,8 kg/m3 de madera tratada, mediante la absorción de 338 litros de solución/m3 de madera trabajando a 1187 kPa. Asimismo puede obtenerse esa retención trabajando a un presión de 784 kPa, con una concentración de la solución de 4,1 % m/v.Item La buena enseñanza en la universidad, la enseñanza como práctica reflexiva(2012-10-01) Dominighini, Claudio; Cataldi, ZulmaLos cambios sociopolíticos y económicos de las últimas décadas impactaron en la Universidad generando transformaciones en su forma de organización y funcionamiento y produciendo un replanteo de las tareas del docente universitario. El avance y transformación del conocimiento y su rápida obsolescencia, la heterogeneidad del alumnado en la educación superior y la incorporación de las nuevas tecnologías, definen el escenario universitario y orientan a una reflexión sobre los enfoques en la enseñanza universitaria. En este marco surge la necesidad de propiciar prácticas de enseñanza orientadas a la crítica, la reflexión y la creatividad con capacidad de autoaprendizaje.