FRBA - Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2241

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización del espesor del recubrimiento de SiC sobre aleación MgAZ31 mediante control del tiempo de operación en CVD
    (Facultad Regional Buenos Aires, 2025-10-01) Torós, Paula; Pineda, Pedro; Reina, Fernando; Amaya, Rodrigo; Lasorsa, Carlos
    Las aleaciones de magnesio, se destacan por su alta relación resistencia mecánica - peso, biocompatibilidad y biodegradabilidad, lo que las convierte en opciones atractivas para prótesis óseas biodegradables. Sin embargo, su alta velocidad de corrosión en ambientes fisiológicos puede comprometer la integridad del implante antes de que se complete la regeneración ósea. La corrosión se ve intensificada por el aumento del pH en los tejidos circundantes, lo que afecta negativamente el crecimiento celular en la superficie del implante. Una solución efectiva es aplicar recubrimientos protectores que actúen como barreras frente al medio fisiológico. En este estudio, se explora el uso del carburo de silicio (SiC) depositado mediante la técnica de deposición química en fase vapor asistida por plasma (PECVD) como alternativa para mejorar las propiedades de los recubrimientos en aleaciones de MgAZ31. El SiC es altamente resistente a la corrosión y estable en medios biológicos. La técnica PECVD permite una deposición precisa en términos de espesor y morfología, y mejora la adhesión del recubrimiento al sustrato, reduciendo la formación de grietas. Se optimizó el espesor de los recubrimientos de SiC evaluando depósitos a diferentes tiempos de deposición. Las muestras fueron caracterizadas por SEM, FTIR y ensayos electroquímicos en medio fisiológico simulado (SBF). Los resultados mostraron que un espesor de 3,68 μm (90 minutos de deposición) ofreció la mejor resistencia a la corrosión, según las curvas de polarización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo del recubrimiento de carburo de silicio (SiC) depositado mediante reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI316
    (2023-10-01) Torós, Paula; Pineda, Pedro; Reina, Fernando; Amaya, Rodrigo; Di Stefano, María Cristina; Lasorsa, Carlos
    En este artículo, se presenta un estudio comparativo del recubrimiento SiC depositado en un reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI 316. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del sustrato en las propiedades del recubrimiento y demostrar que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC, lo cual amplía las posibilidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones. El estudio demostrará que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC que podrían no ser viables con otras técnicas de deposición. Esto amplía las oportunidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones que requieran las propiedades características del SiC. Al comparar los dos sustratos, se evaluarán parámetros como la adherencia del recubrimiento, la estructura cristalina, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo de distintas técnicas de aplicación para recubrimiento anticorrosivo de SiO 2 sobre aleación de Mg AZ31
    (2022-10-01) Torós, Paula; Pineda Ramos, Pedro; Lasorsa, Carlos; Di Stefano, María Cristina; Cerutti, Valeria
    Las aleaciones de magnesio son objeto de estudio para su uso en prótesis óseas, ya que cuenta con excelentes propiedades mecánicas, de biocompatibilidad, de degradabilidad y su bajo costo frente a materiales como el titanio. Sin embargo, el uso de estas aleaciones se ve fuertemente limitado por su elevada velocidad de corrosión. En este trabajo presentamos el estudio comparativo de dos metodologías distintas para la aplicación de un recubrimiento anticorrosivo de SiO2 sobre aleación de magnesio AZ31. La evaluación de la velocidad de corrosión fue realizada mediante un estudio comparativo de las curvas de polarización de las muestras recubiertas con el fin de evaluar el efecto de las distintas técnicas. Este estudio revela una mejora en la resistencia a la corrosión de las muestras recubiertas por la técnica de plasma.