FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1745
Browse
3 results
Search Results
Item Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión(Rumbos Tecnológicos (UTN FRA), 2016-09-01) Pascual, Héctor Osvaldo; Maccarone, José Luis; Albanese, Ariel; Fata, Omar; Di Clemente, CarlosLas redes de Distribución de energía Eléctrica, presentan generalmente corrientes diferentes en cada una de sus fases. Lo dicho es debido a las características de las cargas alimentadas por las citadas redes, entre las cuales se encuentran los consumos domiciliarios. El grado de desbalance de las corrientes no se encuentra acotado por ninguna reglamentación vigente, más allá de que desde un punto de vista técnico, sería conveniente que la operación del sistema se realizara contemplando sus líneas con cargas balanceadas. El objeto del presente trabajo es determinar cuál es el grado de desbalance en corrientes admisible en sistemas de distribución eléctrica de baja tensión, para que no se afecte la calidad del producto técnico (tensión) de dicho sistema. Para tal efecto y contemplando los parámetros acotados por la reglamentación vigente en Argentina, se cuantifica el mencionado desbalance a través de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEEE e IEC).Item Análisis del factor de desbalance homopolar en redes de distribución argentinas, contemplando la reglamentación nacional vigente al respecto(CIDEL, 2014-09-01) Pascual, Héctor Osvaldo; Bellomo, Luis; Fata, Omar; Albanese, Ariel; Neira, Luis; Pérez, Francisco; Schattenhoffer, FedericoCon el objeto de complementar el trabajo [1] y teniendo en cuenta que por el tipo de conexionado utilizado en el sistema de distribución de baja tensión en la República Argentina, (Sistema trifásico con retorno por neutro), pueden aparecer componentes de secuencia homopolar. El objeto del presente trabajo es mostrar cuales son los márgenes del Factor de desbalance homopolar que aparecen y/o podrían aparecer en el sistema de distribución sin violar la reglamentación nacional vigente al respecto. En tal sentido y teniendo en cuenta la metodología utilizada por las distribuidoras de energía eléctrica para acotar el desbalance, se determina el máximo valor posible que podría alcanzar la relación porcentual entre la componente de secuencia cero y positiva (relación empleada por IEC para evaluar el desbalance junto con la relación entre la componente de secuencia negativa y positiva), utilizando como herramienta un algoritmo genético diseñado específicamente para cumplir con lo propuesto. Además se muestran una serie de mediciones del Factor de desbalance homopolar, obtenidas en distintos puntos del sistema de distribución eléctrica de baja tensión en Argentina.Item Análisis del desbalance en redes de distribución argentinas, contemplando la reglamentación nacional vigente al respecto(ERIAC, 2013-05-19) Pascual, Héctor Osvaldo; Albanese, Ariel Adrián; Fata, Omar; Neira, Luis; Pèrez, Francisco; Schattenhoffer, FedericoEl objeto del presente trabajo es mostrar cuales son los márgenes de desbalance que aparecen y/o podrían aparecer en el sistema de distribución de la Argentina, sin violar la reglamentación nacional vigente al respecto, para compararlos con los recomendados por la normativa internacional vinculada con el tema. En tal sentido y teniendo en cuenta la metodología utilizada por las distribuidoras de energía eléctrica para acotar el desbalance, se determina el máximo valor posible que podría alcanzar la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEC e IEEE para evaluar el desbalance), utilizando como herramienta un algoritmo genético diseñado específicamente para cumplir con lo propuesto. Además se muestran una serie de mediciones de desbalance, obtenidas en distintos puntos del sistema de distribución eléctrica de baja tensión.