FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1745
Browse
2 results
Search Results
Item Sistema de medición de impedancia en tiempo real para aplicaciones industriales(CITTIE, 2017-10-18) Pascual, Héctor Osvaldo; Maccarone, José Luis; Albanese, Ariel; Fata, OmarLa medición de la impedancia de frecuencia fundamental (50 o 60 Hz dependiendo del país) presenta una gran cantidad de aplicaciones en los sistemas eléctricos de potencia, un ejemplo puede ser utilizar la citada medición para funciones de protección. El objetivo del presente trabajo es mostrar un sistema de medida digital de impedancia en tiempo real, el cual puede ser aplicado a sistemas eléctricos monofásicos, en un entorno industrial para poder determinar si un equipo o parte de un sistema eléctrico funciona correctamente o ha sufrido alguna falla. El cálculo de la impedancia de frecuencia fundamental se basa en el cociente de los fasores de tensión y corriente correspondientes a dicha frecuencia. Para la obtención de dichos fasores se analizan las características del filtro de Fourier y en función de los resultados obtenidos es posible caracterizar los filtros anti-aliasing que se adapten correctamente. La implementación se realiza utilizando el software LabView y una placa adquisidora de datos que no posee muestreo simultáneo, motivo por el cual se incorporó en el sistema un método de interpolación utilizando funciones de splines.Item Análisis del desbalance en redes de distribución argentinas, contemplando la reglamentación nacional vigente al respecto(ERIAC, 2013-05-19) Pascual, Héctor Osvaldo; Albanese, Ariel Adrián; Fata, Omar; Neira, Luis; Pèrez, Francisco; Schattenhoffer, FedericoEl objeto del presente trabajo es mostrar cuales son los márgenes de desbalance que aparecen y/o podrían aparecer en el sistema de distribución de la Argentina, sin violar la reglamentación nacional vigente al respecto, para compararlos con los recomendados por la normativa internacional vinculada con el tema. En tal sentido y teniendo en cuenta la metodología utilizada por las distribuidoras de energía eléctrica para acotar el desbalance, se determina el máximo valor posible que podría alcanzar la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEC e IEEE para evaluar el desbalance), utilizando como herramienta un algoritmo genético diseñado específicamente para cumplir con lo propuesto. Además se muestran una serie de mediciones de desbalance, obtenidas en distintos puntos del sistema de distribución eléctrica de baja tensión.