FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1745
Browse
4 results
Search Results
Item Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para concientización en ahorro y uso responsable de la energía en el hogar(2022) Marchesini, Javier; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Alvarez Ferrando, Agustín; Sosa, Leandro; Santibañez Acuña, Pablo; Pessotano, Ariel; Salani, Pablo; Abregú, JuliánEl presente trabajo, tiene como finalidad difundir alcance objetivos y avances sobre desarrollo de tecnologías informáticas para educación y concientización en eficiencia energética. En el mundo moderno, el consumo energético se ha incrementado exponencialmente impulsado por el crecimiento socioeconómico de las poblacione s. Esto se traslada a aumentos significativos en la demanda energética conduciendo a un posible desequilibrio energético y un mayor impacto ambiental. Por consiguiente, la eficiencia energética se convirtió en una de las estrategias más importantes para re ducir el consumo energético, pudiendo adoptar un conjunto de acciones como educación y concientización en ahorro y uso responsable de la energía. Por ello, mediante las actividades de I&D, buscamos brindar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) b asadas en simulación, destinadas a educar y concientizar en temáticas como sustentabilidad, eficiencia y gestión energética, a efectos de asegurar buenos hábitos del uso de energía en el hogar. En etapas iniciales del proyecto, centramos las actividades en conocer y descubrir el estado del arte de la simulación, su vínculo con los métodos de enseñanza y las TIC. Actualmente, trabajamos en la definición y especificación funcional de una herramienta basada en simulación, que a partir de artefactos hogareños p ermita contabilizar consumos y costos, representar diferentes escenarios y proporcionar una comunicación a los usuarios de buenos hábitos y recomendaciones destinados a generar conciencia. En las siguientes etapas, estudiaremos el Programa Nacional de Etiq uetado de Viviendas, con el objetivo de ofrecer mecanismos que permita n simular el etiquetado de vivienda y brindar una evaluación energética del hogar, de manera simple, sin necesidad de tener conocimientos avanzados sobre calculo energético. Consideramo s que las TIC suministran medios que acompañen los procesos de educación y aprendizaje en temas de eficiencia energética en ámbitos hogareños, despertando interés y motivación a partir de su utilización.Item Eficiencia energética en el hogar, una propuesta tecnológica basada en simulación(2022) Marchesini, Javier; Santibañez Acuña, Pablo; Pessotano, Ariel; Sosa, Leandro; Salani, Pablo; Abregú, Julián; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Alvarez Ferrando, AgustínEl presente trabajo, tiene como finalidad difundir alcance, objetivos y avances sobre desarrollo de tecnologías informáticas para educación y concien-tización en eficiencia energética. El consumo energético mundial se encuentra en aumento exponencial, conduciendo a un posible desequilibrio energético y un mayor impacto ambiental. Por consecuencia, la eficiencia energética se con-virtió en una de las estrategias más importantes para reducir el consumo energé-tico, pudiendo aportar un conjunto de acciones como educación y concientiza-ción en ahorro y uso responsable de la energía. Por ello, mediante las activida-des de I&D, buscamos brindar Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) basadas en simulación, destinadas a educar y concientizar en temáticas como sustentabilidad, eficiencia y gestión energética, a efectos de asegurar buenos hábitos del uso de energía en el hogar. Consideramos que las TIC sumi-nistran medios que acompañen los procesos de educación y aprendizaje en te-mas de eficiencia energética en ámbitos hogareños, despertando interés y moti-vación a partir de su utilización.Item La simulación como estrategia de enseñanza y concientización en eficiencia energética(2021) Marchesini, Javier; Santibañez Acuña, Pablo; Pessotano, Ariel; Lopez Rodriguez, Adolfo; Chiabrera, Iván; Alvarez Ferrando, Agustín; Nahuel, Eduardo LeopoldoEl artículo, presenta los resultados parciales de investigaciones llevadas a cabo en un Proyecto de Investigación y Desarrollo perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. Se expone la importancia de la Simulación como técnicas didácticas que junto a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), apoyan a la educación en sustentabilidad, eficiencia y gestión energética a efectos de asegurar buenos hábitos de uso de la energía. El uso de las TIC, ha empujado a un cambio en el modelo de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, presentamos una propuesta tecnológica basada en técnicas de simulación, y las características principales con las que debe contar, que permita educar y concientizar a las personas en las temáticas mencionadas. El artículo se encuentra organizado en 3 secciones. En la primera, se describen los fundamentos teóricos que dan sustento a la investigación, profundizando los estudios sobre la teoría de la simulación y los aspectos metodológicos de la enseñanza, identificando la relación entre estos. En la segunda, se describe una propuesta tecnológica basada en técnicas de simulación y en la tercera sección, damos a conocer las conclusiones y el trabajo futuro dentro del PID.Item CheapHeat : un prototipo simulador para concientizar ahorro y eficiencia energética en consumo de calefacción(2019) Santibañez Acuña, Pablo; Carzolio, Gianfranco; Alvarez Ferrando, Agustín; Nahuel, Eduardo LeopoldoCada vez son más los usuarios que consideran reducir costos en el consumo de energías hogareñas. Esto suele darse como consecuencia de las elevadas tarifas que las empresas suministradoras de energía aplican como sanción disciplinaria sobre sus clientes. De esta forma, los usuarios terminan ajustando sus costumbres de uso solo por una cuestión monetaria. Asimismo la energía es un recurso limitado y su accesibilidad depende en gran medida de cuán responsable sean sus consumidores. CheapHeat es un prototipo de aplicación informática que pretende elevar el nivel de conciencia de sus usuarios, asistiéndolos a tomar decisiones tendientes a reducir el consumo energético, simulando escenarios y sugiriendo acciones de uso más racional y eficiente de la energía.