FRLP - GRADO - INGENIERÍA EN SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1699
Browse
Item Subsistema de gestión de logística y distribución Bairoletto(2017) Gobbi, Marco; Scaramuzza, Agustín; Todorovic, CristianSubsistema de gestión de logística y distribución BairolettoItem Sistema Graduados(2018) Martinelli, Jonatan; Atiare, Franco; Borelli, ElíasSistema Graduados es una red social orientada exclusivamente a los graduados de la UTN - FRLP y la Secretaría de Extensión Universitaria; en la cual puedan encontrar y compartir información sobre ofertas laborales, posgrados, cursos, conferencias, noticias y otros datos de interés. El equipo propuso la implementación de tres (3) módulos con la finalidad de dar inicio el desarrollo de la primera red social de la UTN-FRLP: Login, Perfil de usuario y Reporte. El módulo Login consiste en el registro, verificación del estado académico e inicio de sesión a la red social Sistema Graduados. Los graduados ingresarán de igual manera que lo hacen en el sistema SYSACAD, con su número de legajo y contraseña. Se validará mediante un web service si cumple con la condición de “Graduado” y de ser así se extraerán los datos personales tal como año de graduación, residencia e información académica para luego registrar al usuario en un base de datos local con una nueva contraseña ingresada por el usuario. El módulo de perfil brinda la posibilidad de publicar y compartir contenido como por ejemplo estados, cargar fotos/videos, Currículum Vitae, ofertas laborales, capacitaciones y otros. En tanto, el módulo de reportes consiste en una función privilegiada diseñada especialmente para el administrador de la red social, la cual permitirá generar reportes estadísticos del sistema y obtener conclusiones sobre su usabilidad.Item APP para gestión de proyectos sociales(2018) Simoncini, María Yamila; Tojo, Hernan; Vallini, Tomas; Simoncini, María YamilaLa Gestión de Proyectos Sociales tiene características particulares y requerimientos específicos, con el desarrollo de esta aplicación, intentaremos mejorar la comunicación entre coordinadores y voluntarios de cada Proyecto, además de poder automatizar distintos procesos que son necesarios a la hora de convocar reuniones, llegar al lugar de construcción, cargar listado de seguros, etc. Este desarrollo se basa la experiencia de Ingeniería Sin Fronteras, pero pretende en un futuro, poder ser abierto y de uso de cualquier ONG u organización que la requiera. En la actualidad los procesos se hacen tediosos, considerando que todo el trabajo es voluntario. Se usan cadenas de Email, grupos de Google Groups y Whatsapp, procesos descentralizados que generan confusión.Item WebService BALI(2018) Molinari, Mariano; Moya, Juan; Zorzoli, Maximiliano; Jorge, Ricardo; Molinari, MarianoEl Proyecto “BALI UTN” consiste en generar un sistema de gestión integral WeService, con el objetivo de mejorar la forma de trabajo actual del Banco Alimentario, facilitando tanto la labor de los voluntarios, como la agilidad en el procesamiento de alimentos y/o elementos que se reciben por parte de los donantes realizando las donaciones y carga de datos desde cualquier dispositivo móvil como Tablet, laptops. También se desea lograr una actividad vinculada desde la Universidad Tecnológica Facultad Regional La Plata y la comunidad a través del Banco Alimentario.Item Proyecto DIRSA(2018) Alis, Renzo; Gonzalez, Atuel; De Grandis, Victor; Alis, RenzoEl objetivo del proyecto es desarrollar e implantar el sistema Dirsa en el plazo de un año con un cliente liviano que garantice un buen funcionamiento aún en máquinas poco potentes y un servidor centralizado donde se guarden las bases de datos de todos los clientes y se realicen todas las operaciones pesadas. Consiguiendo, a su vez, que cualquier problema acontecido con la base de datos de cualquier cliente puede ser atendida directamente con un acceso al servidor. El alcance del proyecto está abocado a mejorar el rendimiento de las funcionalidades que el software ya ofrece al cliente, con la inclusión de ciertas funcionalidades más, que permiten llevar registro de toda actividad del productor. Disminuyendo el tiempo y esfuerzo en el mantenimiento del software de los clientes a la vez que brinda herramientas para la gestión económica de Dirsa.Item Sistema de control y automatización de aulas(2018) Bejarano, Lucas; Baez, Cristian; Gianni, Nicolás; Morena, Micaela● Desarrollar una aplicación móvil para el sistema operativo Android para que se vincule con el SiCAA. ● La iluminación del aula será automatizada para tener la intensidad adecuada de luz dependiendo de la hora del día y de la luz natural presente (no habrá iluminación artificial si no se encuentra nadie en el aula). ● Crear distintos escenarios de iluminación para contemplar distintas situaciones que suelen darse durante las cursadas, por ejemplo, cuando se usa un proyector es necesario disminuir la intensidad de las luces sin tener que apagarlas en su totalidad. ● Controlar la apertura y el cierre de las cortinas del aula, a través de la aplicación móvil. ● El aire acondicionado dentro del aula será automatizado para obtener la temperatura adecuada dependiendo de las condiciones del ambiente (no se encontrá el aire encendido si no se encuentra nadie en el aula). ● Implantar el sistema SiCAA y la aplicación móvil, realizando la respectiva capacitación de los usuarios finales: los profesores y las autoridades. ● Aplicar mejoras tecnológicas en el aula, utilizando métodos de automatización y control en tiempo real.Item Sistema de gestión y seguimiento en tiempo real de mercadería vacuna(2018) Ferreirone, Mariano; Quintana, Mariano; Ramirez, PabloEl proyecto COWSIS provee una solución al control habitual de la venta y la producción de la mercadería vacuna, aportando claridad en la gestión de los procesos optimizando la carga de datos, brindando también al usuario un alto nivel de operatividad, aportando un modulo de seguimiento para poder guiar y controlar que los pedidos sean entregados en tiempo lugar y forma, punto que resulta de vital importancia para adquirir un panorama general del status de los productos que se comercializan en este rubro y que actualmente limitan al usuario a un solo espectro de observación.Item Proyecto Departamento de automotores del Ministerio de educación de la provincia de Buenos Aires(2018) Lozada, Gonzalo; Bordalecu, José; Ariaudo, Mario; Castro, Darío; Lozada, GonzaloDesarrollar un sistema de información para el Departamento de Automotores que aumente el control sobre el área de Taller, que reduzca el faltante de los artículos pertenecientes al stock de repuestos y de herramientas del Pañol al 90% luego de la puesta en marcha del sistema a lo largo de un año.Item Desarrollo de sistema de gestión para empresa de logística(2018-03) Andrüsh, Carlos Ezequiel; Lopumo, Facundo; Mangano, Matías; Pascualín, MurielSe requiere para fin del año en curso, un proceso de control del flujo de dinero para eliminar completamente la incertidumbre acerca de la disponibilidad del capital de la empresa. Se requiere establecer un proceso transparente y equitativo de reparto de jornales para mejorar el ambiente laboral al eliminar disconformidades y suspicacias entre los empleados con respecto a la forma de selección. Brindar un análisis que determine los requerimientos en materia de procesos internos para poder abordar el crecimiento previsto por la empresa para el año 2015.Item Habilitación Profesional; Asistente para la fabricación de cerveza artesanal(2018-03) Baldassari, Adriano; Savoy, Fernando; Miscia, Angel; Molina, Diego; Antonini, SergioHoy en día, existe un crecimiento considerable en lo que respecta a la fabricación de cerveza artesanal, tanto pequeños productores a nivel local como personas que lo realizan simplemente como hobbie. Actualmente una persona que se dedica a realizar dicha fabricación requiere de materiales indispensables para poder llevarlos a cabo, uno de ellos son las tres ollas de gran tamaño. También la persona debe verificar constantemente las temperaturas y los tiempos durante todo el proceso de fabricación, el cual dura 6 horas aproximadamente.Item Web Service para la plataforma de ProfeWeb(2018-03) Fernández, María; Cabrera, Yamila; Heim, GildaEl Proyecto “Web Services ProfeWeb” consiste en desarrollar un Web Services, con la idea de mejorar la plataforma existente, creando así una nueva arquitectura, la cual permitirá conectar la capa de BL (Regla de Negocios-Business Logic) con la Capa de Presentación. El objetivo fundamental será permitir el acceso desde distintas aplicaciones Web o dispositivos móviles como celulares o tablets.Item Sistema para monitoreo y gestión eficiente de la energía en consumos de gas natural, electricidad y agua potable(2018-03) Bernasconi, Nicolás; Ciceri, Javier; Lafalce, Cristina; Tubaro, HernanEste proyecto consiste en extender el campo de aplicación al Sistema de Gestión EnMa, ofreciendo una herramienta que puede ser usada por empresas o pequeñas y medianas empresas ya que le brinda apoyo para la autogestión energética de los servicios de agua, luz y gas. Ofrecerá la información necesaria para poder tomar decisiones correctas y controlar los consumos en exceso o ineficientes, dando lugar a un buen uso de los recursos naturales. La información será presentada a los usuario mediante un panel de control, que mostrará de forma gráfica el estado de ciertos indicadores claves. A lo largo del proyecto, pudimos tomar contacto con la administración de proyectos. Brindándonos herramientas para futuros desafíos profesionalesItem Sistema de gestión de baterías(2018-03) Donantueno, Augusto; Flores Palomo, Juan; Pastorino, JorgeEl objetivo será diseñar un sistema de información el cual permita solucionar los problemas referidos al stock, insumos y coordinación entre áreas principales (logística, compras y ventas), control de la información de los proveedores y clientes. A su vez, se incluirá la gestión del seguimiento de la materia prima a través del ciclo de producción e informes estadísticos referidos al manejo de la información del sistema. En todo el proyecto se intentará no afectar la cultura organizacional en cuanto a las políticas de producción y a la gestión de los sectores de ventas.Item Preinscripción online a las carreras de grado(2018-04) Del Giorgio, Paula; Elosegui, Clarisa; Gartxo Vio, Rocio; Michelini, CamilaEl actual sistema de inscripción con el que cuenta la Facultad se realiza de forma presencial en su totalidad. Los últimos años hemos observado que, al no existir un método que permita estimar la cantidad de personas que se acercarán a la institución para inscribirse, existe la posibilidad de que ciertos postulantes no logren concretarla por no haber sido atendidos antes de la hora de cierre de la inscripción. Esto hace que sea tedioso para los postulantes, ya que deben concurrir otro día. Teniendo en cuenta que algunos vienen de otras partes del país, y deberían quedarse en la ciudad un día más para poder anotarse a una carrera universitaria. Consideramos que esto tampoco le da una buena imagen a la institución. Es por esto que en el presente proyecto se busca desarrollar un producto software que permita a inscribirse de forma remota, por medio de una plataforma web. En la misma, se completará un formulario, con toda la información y documentación necesaria. Con el mismo se podrá estimar, con una mayor organización, cuántos recursos humanos deberá disponer la institución para realizar las inscripciones presenciales, agilizando así el tiempo de inscripción. Además se podrá estimar la cantidad de inscriptos por dia, y por lo tanto, se podrán realizar estadísticas generales al finalizar el periodo de inscripción.Item Proyecto EnMa Módulo agua(2018-04) Ressel, Ismaín; Hegoburu, Gastón; Dolce, Marcos; Roldán, María BelénActualmente en Argentina, las PyMes se encuentran con problemas a la hora de abordar el pago de las facturas de los servicios contratados, ya sean agua, luz o gas debido a la quita de subsidios por parte del gobierno Nacional, lo cual las lleva a tener gastos excesivos y perjudiciales para su subsistencia. Como solución a esta problemática, el presente trabajo explora los sistemas desarrollados a nivel mundial y plantea el diseño preliminar de un sistema informático de gestión energética ajustado a nuestra sociedad, que responda particularmente al análisis de las facturas de agua y a concientizar a estas organizaciones acerca de la importancia del buen uso de este recurso.Item Sistema de gestión empresarial franquicia JP comida(2018-04) Collazo, Gonzalo; López, Sebastián; Reverter, Juan ManuelEl local de comidas “JP Comidas” experimentaba un aumento en el volumen de sus clientes, lo que generaba desorganización en la empresa y saturación de sus empleados a causa la sobrecarga de tareas. En un principio no contaba con ningún sistema automatizado para gestionar las labores internas, ni llevar control de sus clientes. Dicho inconveniente impedía el buen funcionamiento y ponía trabas al cumplimiento de los objetivos organizacionales.Item Modulo anexo a Agent SocialMetric(2018-06) Castellini, Francisco; Ventimiglia, Sebastián; Costa Carrasco, Nicolás; Meza, FernandoAgent SocialMetric es un software de apoyo a la educación que utiliza el análisis de redes sociales y agentes conversacionales (chatbots) para facilitar el proceso de enseñanza en el ambiente educativo. Intenta profundizar la relación entre el docente y el alumno, brindando asistencia a los docentes, simplificando el análisis de las dinámicas de interacción entre los alumnos. La misma permite brindarle apoyo al profesor, permitiéndole inspeccionar y establecer las interrelaciones en la clase, favoreciendo el clima social en el aula. Dentro de la herramienta se encontrará Albert, un agente inteligente, que brinda el estado del aula y el clima social predominante en el salón (ya sea tanto para relaciones positivas como negativas).Item Sistema de medición de actividad deportiva para SAE UTN FRLP(2018-06) Lupi, Francisco; Hardoy, Lorenzo; Paganini, LucasEste proyecto tiene como objetivo medir la población de alumnos de la facultad que participan en actividades deportivas dentro de la facultad para realizar un seguimiento de su evolución a largo plazo. Además, permitirá organizar y difundir eventos deportivos donde participe la facultad, e incentivar la participación deportiva de los alumnos para representar a la facultad.Item Sistema unificado de clínicas y hospitales(2018-06) Begher, Leonardo; Salvador, Luciano; Rende, Augusto; Mieggi, IvoneEl proyecto consiste en la creación de un sitio web con dos partes muy importantes. La primera es el acceso y actualización de datos propios, por parte de los centros de salud. La segunda parte es accedida por la persona encargada de informes, de esta manera se pueden tomar decisiones rápidamente. El sistema va a tener una arquitectura cliente/servidor. Los dos grupos de usuarios (profesional y personal de información), van a tener a su disposición una página web con un menú de usuario que se accede por medio de un usuario y contraseña generado.Item Sistema de gestión y control de acceso de personal con Inteligencia Artificial(2019) Albiero, Agustín; Merlano, Mario; Capraro, Luciano; González Rojas, Santiago; Antonini, SergioN.C.T.S.P es un sistema integral de control de acceso destinado a empresas y/u organizaciones que quieran regular de forma efectiva el flujo de personas dentro de su establecimiento. El propósito de este proyecto fue un desafío totalmente nuevo: desarrollar un software desde cero hasta alcanzar un producto consolidado y comercializable. Ya que no contábamos con los conocimientos iniciales sobre las tecnologías que utilizamos, tuvimos que hacer una previa investigación. A partir de ello desarrollamos habilidades en tecnologías como Python, servicios de Cloud como S3 y funciones Lambda de Amazon Web Service. La motivación fue que muchas organizaciones necesitan tener control de la gente que entra y sale de la misma y a su vez asegurarse que los que entran tengan realmente el permiso para hacerlo. A lo lo largo de la historia se han diseñado muchos métodos de control de acceso y en esta nueva era digital hemos visto varios, tales como aquellos que hacen uso de las tarjetas magnéticas o hasta huellas digitales. N.C.T.S.P. viene a revolucionar esto, siendo este un control de acceso basado en el reconocimiento facial, puede detectar, en cuestión de milisegundos, si la persona que está frente a la cámara tiene realmente el permiso para acceder o no. Buscamos reducir el porcentaje de falsos positivos o malas intenciones de empleados queriendo fraguar sus ingresos a determinados establecimientos tanto públicos como privados. Gracias a la ayuda de la inteligencia artificial N.C.T.S.P. puede tanto permitir como denegar el acceso a aquellas personas que realmente tengan el permiso para hacerlo, dejando así también un historial con todos los accesos permitidos hasta la fecha, permitiendo así un control absoluto hacia los empleados. Al finalizar el proyecto obtuvimos un producto estable con funcionalidades que agregan valor al control de acceso en las organizaciones. Listo para comercializarse y con posibilidad de mejora en futuras versiones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »