FRLP - GRADO - INGENIERÍA EN SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1699
Browse
Item APP para gestión de proyectos sociales(2018) Simoncini, María Yamila; Tojo, Hernan; Vallini, Tomas; Simoncini, María YamilaLa Gestión de Proyectos Sociales tiene características particulares y requerimientos específicos, con el desarrollo de esta aplicación, intentaremos mejorar la comunicación entre coordinadores y voluntarios de cada Proyecto, además de poder automatizar distintos procesos que son necesarios a la hora de convocar reuniones, llegar al lugar de construcción, cargar listado de seguros, etc. Este desarrollo se basa la experiencia de Ingeniería Sin Fronteras, pero pretende en un futuro, poder ser abierto y de uso de cualquier ONG u organización que la requiera. En la actualidad los procesos se hacen tediosos, considerando que todo el trabajo es voluntario. Se usan cadenas de Email, grupos de Google Groups y Whatsapp, procesos descentralizados que generan confusión.Item Apunteca sistema de apuntes online(2023-12-11) Drago, Macarena; Pamphile, Joaquín; Petkowicz Cáceres, Rafael; Zottig, Marina; Antonini, Sergio; Guerrieri, RubénEl equipo de Apunteca, ha llevado adelante el desarrollo de un sistema de información destinado a servir como repositorio centralizado para los documentos universitarios de los alumnos de cualquier entidad académica, cuyo propósito es facilitar a los alumnos el acceso a todos los contenidos relevantes y de interés de manera sencilla. A día de hoy existen precedentes a esta idea, pero no de forma centralizada, lo que genera una segregación de los contenidos que derivan en diversas problemáticas, como puede ser, la dificultad de poder encontrar lo que se busca al encontrarse distribuido en diversas ubicaciones, el formato arcaico de foro que poseen los portales existentes, o bien la presencia de virus informáticos en los mismos. Se encuentra una gran cantidad de información distribuida a lo largo de internet, lo que dificulta a los estudiantes el poder encontrar lo que buscan, demandando mucho tiempo y búsquedas erróneas que afectan a la productividad de estos. La motivación de este desarrollo surge de la necesidad de hacer este proceso más eficiente y simple para el usuario, consumiendo menos tiempo y optimizando el proceso de aprendizaje de su interés, centralizando los contenidos en una única plataforma que garantiza material de calidad al contar con el aporte de docentes validando dicho contenido. Este proyecto se realizó mediante buenas prácticas de desarrollo y gestión, para reducir el impacto de los posibles cambios que surgieron durante el transcurso del mismo. Dicha solución se desarrolló bajo una interfaz WEB simple e intuitiva utilizando frameworks de gran uso en el mercado en la actualidad como es el caso de Flask para el Backend, Bootstrap con HTML, CSS y JavaScript para el Frontend y SQL Server 2019 como base de datos. Así mismo la WEB está hosteada en un servidor local de nuestra propiedad pero de simple migración a la nube. Luego de aproximadamente 8 meses de planificación y desarrollo, se llegó a una versión estable de la solución propuesta, cumpliendo con todos los requerimientos y objetivos planificados al comienzo del proyecto, resultando así en una plataforma WEB que funciona como repositorio centralizado de conocimiento, de uso simple e intuitivo por parte del usuario, así como una aplicación robusta y escalable para uso general y masivo.Item Automatización de la fabricación de cerveza artesanal(2019-03) Savoy, Fernando; Baldassari, Adriano; Miscia, Ángel; Molina, Diego; Antonini, Sergio; Istvan, RominaAutomatizar el proceso de elaboración de la cerveza artesanal a nivel no industrializado, robotizando cada una de las etapas y estableciendo un control de temperaturas y tiempos en cada una de ellas, se podrá optimizar y mejorar la elaboración. Además, con la posibilidad de reducir la fabricación, que actualmente se realiza en tres ollas, a tan solo una.Item Bienvenidos(2023-04-14) Desiderio Arana, Cristian; Ibañez, Ignacio; Maceiras, Rodrigo Martín; Río Drulos, Ramiro Miguel; Antonini, Sergio; Guerrieri, RubénEn el mundo hay personas que desarrollan un conjunto de discapacidades en el desarrollo de su cerebro que afectan el comportamiento, la comunicación, la interacción social y la forma de aprender. Todos los comportamientos mencionados son englobados bajo la denominación de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema que presente información de instituciones médicas para anticiparle al paciente cómo será la experiencia de atención antes de presentarse en el lugar físico. De esta manera se buscará disminuir el estrés del paciente que se le presentará en una nueva experiencia y principalmente en una atención médica con los miedos que conlleva. Se plantea una aplicación que busca un ambiente colaborativo para agregar fotos, descripciones y videos de los profesionales, consultorios, equipos y salas de espera de cada institución. Para llevar a cabo el proyecto Bienvenidos, se utilizó para el desarrollo del Backend la tecnología .Net. y en la aplicación web React js.Item BolicheAr app mobile(2023-04-27) Albea, Santiago; Rodriguez, Macarena; Santarelli, Luca; Scorticati, Agustín; Sitnyk, Martín EnriqueComo la mayoría de jóvenes, todos esperamos que llegue el fin de semana para disfrutar y despejarnos con nuestros seres queridos. Si bien habitualmente surge algún plan que destaque durante la semana, muchas veces no cumple con nuestras expectativas o recurrimos a repetir lo mismo de siempre. Esto se potencia aún más al momento de salir de fiesta. Debido a esto surge BolicheAR, la nueva app móvil que brinda un centro de información actualizada sobre los boliches de la zona para que siempre se pueda optar por escoger la mejor opción de acuerdo a tus necesidades. El proyecto se desarrolló mediante el framework React Native, consumiendo una base de datos desarrollada en supabase. Incluyendo así también la API de Google Maps, que permite una excelente interacción con el usuario añadiendo funcionalidad. BolicheAR nos facilita la selección del mejor lugar para reunirnos de acuerdo a nuestras necesidades y ubicación. También, establece y potencia un mayor crecimiento a cada establecimiento asociado a la misma, dándoles la total libertad de crear su propio contenido y publicitarse según crean conveniente. El objetivo principal del proyecto se ha logrado con éxito, cumpliendo con los requerimientos propuestos, logrando un buen desempeño en cuanto a lo planificado y brindando la posibilidad de integración con servicios externos, tanto como escalar en funcionalidades propias.Item Ciro APP(2024-02-22) Comelles, Ignacio; Di Giuseppe, Agustín; Morello Bols, Franco Ezequiel; Noceloni, Julián; Sitnyk, Martín EnriqueLa organización elegida para nuestro proyecto es “Ciro Pizzería”, ubicada en el barrio de Bernal, partido de Quilmes. En ella identificamos una falta de control de sus registros de ventas e inventario, la cual dificultaba en reiteradas ocasiones el funcionamiento del negocio. Como la mayoría de los emprendimientos, estos empiezan con pocos empleados y un manejo muy informal de sus procesos de registro de ventas e inventario. Es por eso que nuestro proyecto se basó en una aplicación web que permita realizar un seguimiento tanto de sus ventas como de sus insumos para que siempre pueda tener control sobre su empresa. No solo eso, sino también mediante analítica poder analizar sus ventas, ver en qué parte de zona sur realiza más ventas, saber que productos se venden mejor juntos (para realizar promociones), tener conciencia de los días que se realizan más ventas y sobre qué productos son. Al mismo tiempo, mediante pronósticos saber cuándo se va a quedar sin stock y poder prepararse para la ocasión. El proyecto se desarrolló mediante el framework Django (Python), consumiendo la base de datos PostgreSQL. Incluyendo así también la API de Google Maps, que permite una excelente interacción con el usuario añadiendo funcionalidad. El objetivo principal del proyecto se ha logrado con éxito, cumpliendo con los requerimientos propuestos, logrando un buen desempeño en cuanto a lo planificado y brindando la posibilidad de integración con servicios externos, tanto como escalar en funcionalidades propias.Item Conecta FRLP(2019) Torello, Ayelen; Billordo Zini, Fernanda; Privitera, Santiago; Dominguez, Gonzalo; Antonini, SergioEn el mundo actual que engloba al ser humano como un “Homo ciberneticus” la posición político-educativa debe abordarse desde múltiples variables. El e-mail, debido a su falta de respuesta inmediata, ha pasado a ser una comunicación verídica, pero dilatable en el tiempo, a pesar de transportar vía web innumerable cantidad de comunicaciones y de conocimiento. El hombre pendiente de la tecnología, y mucha veces esclavo de ella, busca el éxito inmediato desde el abordaje comunicacional. Surgido para estas problemáticas, en las cuales resulta inminente y comprobable lo notificado, se abre una espectro de exitosas variables comunicantes, que se plasman como canales fidedignos al alcance de un usuario posicionado en su esencia virtual. En la búsqueda de soluciones para que se produzca el mensaje entre emisor y receptor, Telegram se proyecta como una opción no esencial, que sin ser un proyecto comercial, nos propone una interfaz sencilla para su uso, con un objetivo claro para el usuario, con la posibilidad de una mejor seguridad en las conversaciones, y un potente cifrado entre cliente y servidor que nos otorga un plus de tranquilidad para ser usado en diferentes ámbitos académicos. El objetivo del proyecto es utilizar la herramienta Telegram para crear grupos de comunicación para cada cátedra, mediante la creación de Bots y Shells que permite dicha herramienta. El proyecto será programado en la API de Telegram. La capacidad de nombrar administradores y de usar alias en lugar del número de teléfono le permite al docente responsable de cada cátedra dar de alta a los alumnos de cada comisión y utilizar esta herramienta en forma segura, sin necesidad de dar su número de móvil a los alumnos. Además Telegram es una aplicación de código abierto, lo que permite adecuar el servicio a cada necesidad. Asimismo, se pueden crear supergrupos que incluyen todas las comisiones, e incluso todos los alumnos cursantes.Item Desarrollo de sistema de gestión para empresa de logística(2018-03) Andrüsh, Carlos Ezequiel; Lopumo, Facundo; Mangano, Matías; Pascualín, MurielSe requiere para fin del año en curso, un proceso de control del flujo de dinero para eliminar completamente la incertidumbre acerca de la disponibilidad del capital de la empresa. Se requiere establecer un proceso transparente y equitativo de reparto de jornales para mejorar el ambiente laboral al eliminar disconformidades y suspicacias entre los empleados con respecto a la forma de selección. Brindar un análisis que determine los requerimientos en materia de procesos internos para poder abordar el crecimiento previsto por la empresa para el año 2015.Item DIAGONAPP(2019-05) Aguilera, Viviana; Benito, Lucía; Carnez, Gabriel; Rapallini, Matías; Antonini, Sergio; Gomez, GuillermoAplicación móvil que se desarrolla como Guía turística, proponiendo un circuito de calle 51, desde plaza malvinas a calle 1 y viceversa. Conectados desde el celular a datos móviles o WiFi, se propone cómo llegar desde el punto donde estás al punto más cercano dentro del circuito. Una vez dentro del mismo, se reproducirá un audio introductorio de la ciudad, su historia, planeamiento y demás. La aplicación indicará el punto turístico más cercano, mostrara fotos del lugar, descargara y reproducirá un audio explicativo del sitio. Finalizado este audio, te guiará al próximo punto. La aplicación deberá advertir al usuario cuando hay una WiFi abierta, para poder seguir el recorrido ahorrando datos. Inicialmente será solo para castellano, pero deberá prever la opción de idiomas.Item EasyRide(2024-12-19) Durruty, Valeria Edith; Marczuk, Lucas; Cejas, Agustín Ariel; Martínez, Marianela Florencia; Sitnyk, Martín EnriqueEasyRide es una empresa dedicada a conectar a todos aquellos que deseen adquirir un servicio de transporte privado en su día a día con quienes ofrecen este tipo de servicios. Argentina está atravesando un momento económico muy adverso, esto ha generado que sea moneda corriente observar cómo los servicios de transporte público se ven colapsados a diario. Debido a esto, las empresas que ofrecen viajes privados emergen de manera significativa volviéndose una alternativa cada vez más atractiva. Es por esto que nuestra empresa surge para ser la encargada de facilitar esta conexión y permitir que este mercado crezca con más fuerza y se convierta en una alternativa para muchas más personas.Item Filtro contenido pornografico FIL.CO.POR(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-08-06) Marro, Nahuel Jesús; Vidal, Nicolás; Custodio Bernal, Enmanuel; Díaz, Santiago Miguel; Guerrieri, Rubén; Guerrieri, RubénLa pornografía hoy en día ocupa casi el 37% del tráfico en Internet. Como organización emergente deseamos sacar a la venta un servicio en modalidad SaaS que permite el filtrado de contenido pornográfico mediante DNS. Hemos analizado el mercado y creemos que tenemos un nicho posible a explotar en contra de servicios extranjeros. Las soluciones extranjeras requieren de tráfico internacional lo que genera mayor costo y posible latencia degradando así la experiencia del usuario final, además, estos servicios suelen ser abonados en dólares y no ofrecen una customización del portal de bloqueo. La solución propuesta tiene ventajas contra sus competidoras: 1. No es invasiva. El cliente no debe tener que instalar ninguna aplicación en sus dispositivos. Si bien muchas del mercado también lo son, es una característica que resalta sobre aquellas donde se requiere una aplicación on-premise. 2. Desplegada en Datacenters sobre suelo Nacional: Para minimizar el tráfico internacional y además mejorar la latencia. También aplica para aquellas instituciones (gubernamentales por ejemplo) que deseen que el tráfico de DNS quede en suelo nacional. 3. Servicio SaaS: Sin importar en la red que uno esté, puede utilizar el servicio. 4. Pago en moneda local: El pago del servicio es en pesos argentinos y no en dólares. Lo cual es atractivo para muchas instituciones hoy en día. Motivos del Desarrollo frente a productos ya existentes: Las soluciones de mercado existentes son en dólares y a causa de la situación económica que el país atraviesa, el mercado hoy en día solicita soluciones en moneda local. Y se ha mencionado que el tráfico de las soluciones en mercado generan demasiado tráfico internacional y en ocasiones un delay que genera mala experiencia de usuario. Soluciones a instalar on-premisse son pocas y requieren actualización por parte del cliente ante un cambio de versión del software o del S.O. Una solución basada en DNS es no invasiva y desliga al usuario final de preocuparse por compatibilidades o actualizaciones. Un desarrollo propio nos da flexibilidad para adaptarnos a las necesidades futuras de nuestros clientes en contraposición de soluciones enlatadas. La propuesta no contempla el desarrollo de un DNS server desde cero. Se basa en adaptar un producto existente OpenSource llamado Bind para que se encargue del filtrado de FQDNs referentes a contenido sexual. (Se ha reemplazado el desarrollo sobre el BIND por un Proxy de DNS desarrollado en NodeJS). El proyecto consiste en ofrecer una solución no invasiva que permita de forma automática la identificación y bloqueo de FQDN de paginas pornográficas restringiendo su uso a solo usuarios registradosItem Footy TicTacToe(2023-04-14) Veronese, Alejo Naim; Bonasegla, Ezequiel Enrique; Parra, Juan Ignacio; Conte, Lautaro Manuel; Antonini, Sergio; Sitnyk, Martín EnriqueEn el entorno tecnológico actual, el entretenimiento y la tecnología móvil se entrelazan estrechamente, creando oportunidades para innovar en la manera en que los usuarios interactúan con aplicaciones de juegos. Este proyecto aborda el desafío de combinar la pasión global por el fútbol con la popularidad de los juegos de estrategia, específicamente el TaTeTi, en una aplicación móvil y una versión web. El objetivo era crear una experiencia de juego atractiva y accesible que aprovechara tanto las plataformas móviles modernas. Para lograr este objetivo, se emplearon tecnologías avanzadas como React Native,ReactJS y NodeJS. React Native se seleccionó por su eficiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles nativas para iOS y Android, permitiendo una experiencia de usuario uniforme en múltiples dispositivos.ReactJS se utilizó para la construcción de la plataforma web. NodeJS se utilizó para el desarrollo del backend, asegurando una gestión de datos ágil y eficiente. Además, Firebase proporcionó una solución robusta para la gestión de bases de datos en tiempo real, autenticación y hosting. El producto final es un juego de tateti de fútbol interactivo y multiplataforma, que permite a los usuarios disfrutar de un juego familiar en un contexto nuevo y emocionante. Las características destacadas incluyen selección de ligas, personalización del tiempo de turno, ajuste de dificultad contra un BOT, y opciones de juego en línea o local. También se implementó un sistema de pasar turno y un modo de juego en línea para mejorar la interacción social y competitiva. Las conclusiones del proyecto son altamente positivas. Se logró un producto que no solo cumple con los objetivos iniciales, sino que también agrega valor al combinar de manera innovadora dos elementos populares: el fútbol y el TaTeTi. La satisfacción de las necesidades de entretenimiento y la accesibilidad son aspectos centrales del éxito de la aplicación, ofreciendo una nueva forma de disfrutar de juegos clásicos con un toque moderno.Item Futuros ingenieros : sistema de gestión integral de proyectos y seguimiento estudiantil(2024-12-19) Broitman, Román; Heredia, Victoria; Monges Luna, Leslie; Tastaca, Franco; Sitnyk, Martín Enrique; Guerrieri, RubénEngineering Progression es una organización que surge de nuestra pasión por la innovación y nuestro compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo. Esta pasión y compromiso nos impulsaron a diseñar y desarrollar una plataforma tecnológica que gestione los diversos procesos correspondientes a los proyectos que requieren seguimiento de un trabajo integrador con el foco en agilizar las tareas manuales y alcanzar un determinado nivel de eficiencia, proporcionando una mejor experiencia al usuario. Esta idea se convirtió en nuestro propio proyecto final en la Universidad Tecnológica Nacional, específicamente en la Facultad Regional La Plata. Nuestro proyecto consiste en desarrollar un sistema que facilite la gestión de las materias, contemplando tanto el propio proyecto que realizarán los alumnos como el seguimiento conceptual de los mismos a nivel individual y grupal. Futuros Ingenieros será, en primera instancia, una plataforma web con el propósito de enfrentar los desafíos que surgen debido a la complejidad natural que conllevan los procesos de entrega, supervisión y evaluación de las actividades.Item GAPEE Gestión de activos patrimoniales y efectos estratégicos(2019-04) Damianovich, Tomás; Cazón, Diego; Jualisa, Lucas; Grippo, Gustavo; Antonini, Sergio; Guerrieri, RubénAnalizar, modelar y diseñar un Sistema de Información para luego desarrollar un software para control patrimonial y estado de mantenimiento de efectos (Armamento, Vehículos y Equipos militares, entre otros) que permita la toma de decisiones logísticas de la organización.Item Gestión de clientes de estudio contable(2019-03) Subias, Pablo; Salerno, Miguel; Antonini, SergioBuscando optimizar las tareas del Estudio, analizando las tareas que tienen asignada cada uno de los empleados, se llegó a la conclusión que una gran parte del tiempo se dedican a enviar archivos por correo, como Declaraciones Juradas, Inscripciones y Pago de Impuestos entre otros. Proceso que se repite debido a que los clientes, prefieren hacer un nuevo pedido ante cada necesidad en vez de buscar el envío del original. Por este motivo, y como medio de comunicación para cambios en las leyes impositivas, nuevas reglamentaciones, y aviso de diferentes sucesos, como vencimiento de pago de impuestos, cuota de honorarios, y diferentes datos de la situación contable del cliente, se cree necesario el desarrollo de una plataforma que agilice toda esta comunicación.Item Habilitación Profesional; Asistente para la fabricación de cerveza artesanal(2018-03) Baldassari, Adriano; Savoy, Fernando; Miscia, Angel; Molina, Diego; Antonini, SergioHoy en día, existe un crecimiento considerable en lo que respecta a la fabricación de cerveza artesanal, tanto pequeños productores a nivel local como personas que lo realizan simplemente como hobbie. Actualmente una persona que se dedica a realizar dicha fabricación requiere de materiales indispensables para poder llevarlos a cabo, uno de ellos son las tres ollas de gran tamaño. También la persona debe verificar constantemente las temperaturas y los tiempos durante todo el proceso de fabricación, el cual dura 6 horas aproximadamente.Item Liga universitaria del interior(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Rozas Villegas, Nicolás; Lafalce, Rodrigo; Martin, Ezequiel; Antonini, SergioLa idea de la propuesta es armar un sistema que permita que cada equipo gestione su plantilla de 30 jugadores en los rangos de tiempo que el sistema lo permita. Que se carguen los resultados de los partidos en el mismo, y el sistema se encargará de los cálculos y controles necesarios, así como permita el acceso a la información mediante una aplicación web que será de público acceso. Esto facilitará las tareas administrativas, tanto de los miembros de la Liga como de los delegados de los equipos, las cuales hoy en día se realizan a mano mediante el uso de planillas de cálculo, lo cual requiere de mucho tiempo humano, principalmente en el control de la información. Con esto se logrará un crecimiento de la Liga, permitiendo un mayor cupo de equipos inscriptos el cual hoy está limitado por el esfuerzo que conlleva su control.Item Melo tickets(2023-04-11) Braunstein, Ezequiel; Vazquez Inama, Ignacio; Rodríguez, Juan Bautista; Paladino, Juan Cruz; Guerrieri, RubénEl proyecto de Melo Tickets se realizó con el fin de presentar una solución integral en el ámbito de la gestión de eventos, originalmente orientada a fiestas y festivales, pero con la capacidad de adaptarse a una amplia gama de eventos, como conciertos, conferencias y eventos deportivos. Su objetivo es abordar eficientemente los desafíos de la venta de entradas, el control de accesos y la administración de pagos, ofreciendo una herramienta fácil de usar tanto para organizadores como para asistentes. Consiste de una plataforma web y una aplicación móvil para el control de accesos. Los organizadores pueden gestionar eventos y definir tipos de entradas de manera personalizada, como así también acceder a estadísticas de los mismos en tiempo real. Para los asistentes, el proceso de compra de entradas es ágil y sencillo, recibiendo las mismas en forma de códigos QR únicos por correo electrónico. La aplicación móvil permite a los organizadores manejar eficazmente los accesos al evento mediante el escaneo de estos códigos QR. De esta forma, no sólo se garantiza la seguridad y eficiencia en el acceso, sino que también se mejora significativamente la experiencia del usuario. Melo Tickets reúne distintas características de plataformas similares en el mercado, para ofrecer una solución personalizada a las necesidades del cliente.Item Memorium(2024-12-18) Gomez D’Addario, Agustín; De la Mano, Manuel Agustín; Lorenzo, Nahuel Emiliano; Mijael Ben, Ulises José; Sitnyk, Martín EnriqueEn el contexto actual de la sociedad, la salud mental y cognitiva de la población, especialmente de los adultos mayores, ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Con el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, se hace evidente la necesidad de herramientas efectivas que promuevan el bienestar cognitivo y emocional de este grupo demográfico. En este sentido, el proyecto Memorium surge como una iniciativa innovadora para abordar la mejora de la memoria de trabajo en adultos mayores a través de una aplicación móvil y una plataforma web para profesionales de la salud. Esta propuesta busca no solo proporcionar ejercicios de memoria adaptados a las necesidades individuales de los usuarios, sino también ofrecer un sistema integral de monitoreo y evaluación para los profesionales de la salud. A lo largo de este entregable, exploraremos en detalle los objetivos, la visión y la misión del proyecto Memorium, así como su relevancia en el panorama actual de la salud mental y cognitiva. Además, analizaremos la problemática abordada por el proyecto, las estrategias propuestas para su implementación y los resultados esperados.Item Modulo anexo a Agent SocialMetric(2018-06) Castellini, Francisco; Ventimiglia, Sebastián; Costa Carrasco, Nicolás; Meza, FernandoAgent SocialMetric es un software de apoyo a la educación que utiliza el análisis de redes sociales y agentes conversacionales (chatbots) para facilitar el proceso de enseñanza en el ambiente educativo. Intenta profundizar la relación entre el docente y el alumno, brindando asistencia a los docentes, simplificando el análisis de las dinámicas de interacción entre los alumnos. La misma permite brindarle apoyo al profesor, permitiéndole inspeccionar y establecer las interrelaciones en la clase, favoreciendo el clima social en el aula. Dentro de la herramienta se encontrará Albert, un agente inteligente, que brinda el estado del aula y el clima social predominante en el salón (ya sea tanto para relaciones positivas como negativas).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »