FRM - Producción Académica de Grado - Licenciaturas

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6698

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Motivación laboral en trabajadores de la estación de servicio YPF-ACA Guaymallém Provincia de Mendoza
    (2025-04-11) Ferreyra, María Alejandra; Ortiz, Valeria Laura
    El tema central de esta tesis es La motivación laboral en los trabajadores de la estación de servicio YPF - ACA en Guaymallén provincia de Mendoza. El objetivo principal fue investigar la relación entre el mentor organizacional y la motivación laboral en los trabajadores de la estación de servicio YPF - ACA en Guaymallén - Mendoza. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un estudio con una muestra de 15 empleados, utilizando la técnica de encuestas. El diseño de la investigación fue descriptivo transaccional, considerando criterios clave como motivación, participación, desempeño de tareas, entrenamiento, desarrollo de personas. Los resultados obtenidos revelan que una gran mayoría de los empleados considera de manera positiva la figura del mentor organizacional. Esta percepción sugiere que la presencia de un mentor puede influir favorablemente en la motivación laboral, lo que implica que los trabajadores se sientan más apoyados y motivados para desempeñar sus funciones de manera efectiva. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar programas de mentoría dentro de la organización, ya que pueden contribuir significativamente al desarrollo profesional y al bienestar de los empleados, creando un ambiente de trabajo más dinámico y satisfactorio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores que afectan el ausentismo del personal de enfermería de un servicio del hospital pediátrico de Mendoza
    (2024-11-14) Gonzalez, Rosana Isabel; González, Celia B.
    Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de identificar los factores que influyen en el ausentismo laboral del personal de enfermería del Área Crítica Quirúrgica de un hospital pediátrico público de la Provincia de Mendoza, República Argentina. Se llevó a cabo un diseño metodológico con el enfoque no experimental, transaccional, descriptivo empírico dado que se basó en hechos de la realidad; y deductivo porque se abordó desde lo general a lo particular en la medida que se avanzó en la investigación. Los resultados obtenidos, a través de las diferentes herramientas diseñadas, determinaron como factores influyentes en el ausentismo: la falta de motivación por la carencia de capacitación, de apoyo y contención por parte de los superiores; como también la carencia de la infraestructura necesaria y la falta de personal profesional. En consecuencia, se propuso como mejoras las siguientes: brindar capacitación de acuerdo a las necesidades detectadas, tanto al personal de Enfermería como a la Jefatura, establecer un esquema de beneficios que contribuya al incremento de la motivación y establecer un modelo de medición del ausentismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de salud municipal Nº 5-321 Tito Bordín de Maipú
    (2023-02-01) Peña, Paula Daiana; Andrada, Analía
    La presente investigación se realizó para determinar la relación entre el clima laboral y la productividad tanto en cantidad de atenciones como calidad de las mismas en el centro de salud municipal Nº 5-321 Tito Bordín de Maipú. Se trató de una investigación mixta contando con datos cualitativos como motivación, satisfacción del paciente y clima laboral y datos cuantitativos obtenidos a través de las estadísticas presentes en la Dirección de Salud. El diseño metodológico de la investigación es no experimental, transversal correlacional donde se analizó la relación de dos variables: clima laboral y productividad. Se realizaron 2 cuestionarios distintos, uno al personal del centro de salud para conocer clima laboral y otro a los pacientes que concurrieron para medir la satisfacción. De ello se obtuvo información sobre las condiciones laborales, la estructura del centro de salud y las remuneraciones. Los pacientes se encuentran satisfechos respecto a la atención médica pero la demanda total de turnos no está cubierta. Los datos obtenidos de la productividad, permiten dar recomendaciones para cubrir la demanda.